La ascensión de Pogacar a Plateau de Beille genera un revuelo periodístico en Países Bajos: "En unos años sabremos quién habrá ganado este Tour"
El ciclista esloveno subió el famoso puerto casi cuatro minutos más rápido que Marco Pantani en 1998.

Primero fueron los exciclistas y ahora los periodistas. Las exhibiciones de Tadej Pogacar en la actual edición del Tour de Francia, que salvo catástrofe le llevarán a lo más alto del podio de los Campos Eliseos por tercera vez en su carrera, siguen dando que hablar. Su superioridad ha sido tal respecto a sus rivales, con más de 5 minutos de ventaja sobre Jonas Vingegaard a falta de dos etapas, que los comentarios se disparan. Algunos, sin pruebas, incluso denunciables.
"Era realmente innecesario atacar así. Esto sólo aumenta la atención sobre Pogacar. Si hay alguna especulación sobre su desempeño, ciertamente no ayuda", explicó Lance Armstrong, despojado de sus Tour de Francia por dopaje, tras una de las arrancadas del esloveno en esta edición, ya con ventaja suficiente sobre el danés como para matener su sitio.
"Esto es puro farol, es una mera demostración de fuerza. Pogacar tiene tres minutos de ventaja, no necesita hacer esto. Lo hace sólo para molestar a Vingegaard. Tiene algo que ver con la arrogancia", había comentado previamente Tom Dumoulin, aunque en este caso no metió el dedo en las sospechas de dopaje que podía despertar su nivel.
Pero la conversación está ahí, aunque a algunos se les va de las manos. En la retransmisión en Países Bajos de la etapa del Tour que terminó en la ascensión al Plateau de Beille, donde Tadej Pogacar volvió a mostrar su fortaleza, se sucedieron unas palabras que han generado mucha polémica entre los aficionados ciclistas del país.
"Es imposible creer en su actuación. Esto es una prueba de que siguen encontrando cosas nuevas", afirmó el afamado periodista Jack van Gelder durante la emisión de esa etapa. "No es posible que vaya más rápido que los corredores dopados. El cuerpo humano tiene límites", prosiguió, pero no concluyó Van Gelder, habitual comentarista de fútbol invitado a dicha retransmisión televisiva de ciclismo. Van Gelder es una figura muy conocida en el país, al punto de que ha sido protagonista de programas como Mask Singer o ha aparecido en cameos en alguna película.
Su speech fue a más. "Al parecer, Pogacar no tiene límites, sube cuatro minutos más rápido que nadie en la historia, mientras que el récord lo había establecido un corredor que cayó por dopaje", insistió, en referencia a que la subida del líder del UAE Team Emirates al citado puerto, fue 3 minutos y 38 segundos más rápida que la que protagonizó el fallecido Marco Pantani en 1998, año en el que logró el doblete Giro-Tour. "Estas actuaciones solo son posibles con la ayuda del dopaje, pero el tiempo lo dirá. En unos años sabremos quién ganó realmente", finalizó.
Calaron tanto sus palabras, a la luz de todos los televidentes del Tour en el país, con gran tradición ciclista, que no tardaron en sucederse respuestas. El exciclista y ahora analista periodístico Thijs Zonneveld fue el más expeditivo. "Ah, Jack van Gelder ahora también es un médico especialista que conoce exactamente los límites del cuerpo humano", dijo. "Es posible que los futbolistas corran el doble de kilómetros que en los años 70 o que corran mucho más rápido que hace diez años. No es una cuestión de creencia, no es una religión. Hay que manifestarse, justificar e investigar antes de gritar este tipo de cosas", le respondió.