Detrás del aluvión de caídas del Tour: aficionados temerarios, fatiga y perder "el estado de alerta"
Este domingo, una caída masiva frenó al pelotón. El sábado abandonaron dos aspirantes al 'Top-10'.

Este fin de semana estaba marcado en rojo como uno de los más espectaculares de la presente edición del Tour de Francia. Como no podía ser de otra manera, el espectáculo ha existido por la valentía del pelotón, si bien la conclusión inmediata que se saca tras el final de las jornadas es el lamento por todas las caídas que han provocado abandonos de hombres importantes y pérdida de emoción en la recta final de las etapas. El mejor ejemplo ha surgido este mismo domingo cuando un espectador ha derribado a un corredor al intentar hacerse un selfie, lo que ha provocado una caída masiva que ha roto toda opción de triunfo de etapa al pelotón.
Afortunadamente, ninguno de los implicados tuvo que bajarse de la bici, pese a que sufrieran heridas que cambiasen las reglas de la carrera. Algo que no sucedió en la jornada del sábado. Pedrero, Chaves, Shaw, Meintjes y Bardet tuvieron que abandonar el Tour de Francia por sus caídas. En su caso, fue por una caída multitudinaria que afectó a más de cincuenta ciclistas y en la que no tuvo influencia alguna el título. No fueron pérdidas menores: los dos últimos de la lista previa sucumbieron cuando estaban peleando por meterse entre los diez primeros de la clasificación general.
Además, Jai Hindley, que era tercero de la general en el momento de su caída, acusó lo sucedido al final de la etapa, cedió tiempo en línea de meta y perdió el tercer cajón del podio, ahora propiedad del español Carlos Rodríguez. Este domingo, quién sabe si por sus dolencias tras caer, ha vuelto a perder minutos de oro e incluso le ha adelantado el aventajado gregario de Pogacar, Adam Yates.
💥 La etapa comienza de manera accidentada
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 15, 2023
🇪🇸 Caída grupal con varios españoles implicados, @pedrero_antonio tiene que abandonar
🚴♂️ Se neutraliza la etapa de momento#TDF2023 #TourEurosport pic.twitter.com/ibfTTle83v
Wilco Kelderman, Maxim van Gils, Daniel Felipe Martínez, Van Hooydonck, Van Baarle, Egan Bernal, Biniam Girmay... Son innumerables los ciclistas que en apenas 48 horas han lidiado con las caídas. Pero, ¿qué explicación tiene?, ¿hay motivos más allá de la mala suerte?
"Ha sido una etapa muy dura, todo el mundo está un poco cansado y se pierde un poco el estado de alerta. Siempre hay cosas que también están un poco fuera de tu control. Además de los momentos de nerviosismo, a veces hay caídas debido a la fatiga", explicó Sepp Kuss.
Precisamente él es una voz autorizada para reflexionar sobre ello, ya que lidió con una caída cuando todos los focos le apuntaban como uno de los hombres fuertes del Jumbo en el último puerto, justo antes de dejar en solitario al líder Jonas Vingegaard. No obstante, también quitó responsabilidad al ciclista: "Había un estrechamiento a la entrada de una ciudad y un espectador que estaba al borde de la carretera me golpeó el manillar. Afortunadamente estoy bien. Espero que los otros corredores implicados estén bien. No es lo ideal lo que ha sucedido".
¡Caída masiva! 💥💥
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 16, 2023
🚴♂️ Contratiempo importante con dos Jumbo implicados y Pogacar y Vingegaard salvados por poco
🤔 ¿Fue culpa de un aficionado?#TDF2023 #TourEurosport pic.twitter.com/mV9Zmyw8Zh
El maillot amarillo, como una voz siempre escuchada, reflexionó: "Hemos tenido esta caída que ha afectado a algunos de mis compañeros. Espero que todos los implicados estén bien. Me gustaría decir a los espectadores que disfruten de la carrera y que estén ahí para animarnos sin ponerse en la carretera ni echarnos cervezas encima. Por favor, disfruten de la carrera".
💥Krists Neilands, al suelo cuando iba a coger un bidón
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 16, 2023
😟 De todos los colores las caídas que estamos viendo en este @LeTour #TDF2023 #TourEurosport pic.twitter.com/701CyWCWfr
Despistes, fatiga... Incluso Krists Neilands, cuando iba en cabeza de carrera a 35 kilómetros de meta, cedió tras coger un bidón a una moto. Es parte inevitable de una carrera temeraria, solo apta para deportistas de bandera. Han sido dos etapas negras, pese a que el espectador pudiera disfrutar. Se ha visto a grandes campeones retorcerse de dolor en el suelo, echar por tierra sus esfuerzos, perder opciones de triunfo. A veces por errores suyos, imposibles de neutralizar; otros, por comportamientos del público que no se deben repetir. Detrás de las caídas, hay deportistas de élite a los que también conviene ovacionar.