Enric Mas anuncia movimiento de Movistar Team en el Tour para saldar cuentas pendientes: "Los puntos engañan"
El ciclista balear no pudo terminar la ronda francesa las dos últimas ediciones, pero espera poder llegar a Niza para sumar por el equipo.
No llega el Movistar Team al Tour de Francia con la evaluación pasada, más bien al contrario. Hay 13 equipos por encima en la clasificación mundial, lo cual no es el mejor síntoma para un conjunto que debería aspirar a más. Enric Mas no le da mucha importancia al tema. "A final del Tour, ya te podré decir en qué puesto estamos. Los puntos engañan y vamos a luchar para ser el equipo que éramos", explica en unas declaraciones a la web del equipo.
Es consciente de que las opciones de victoria final son complicadas. "El objetivo es venir a disputar con los mejores. Hay rivales que, como han demostrado estos últimos meses, son superiores; pero no podemos salir a la primera pensando que ya han ganado el Tour. Tener confianza en el equipo que llevamos y en el trabajo de los últimos meses. Salir a por todas".
Movistar es el emblema clásico del ciclismo español, pero los focos ahora mismo se centran más en corredores que están fuera del equipo navarro. Juan Ayuso o Carlos Rodríguez están ahí. "Hay corredores españoles, como Carlos o Juan, que son muy muy buenos. Pero también tenemos otro tipo de corredores que son iguales o mejores… (señala a Oier Lazkano) No te quitan ninguna presión. Cuando yo empecé estaban Mikel o Alejandro. Por suerte el ciclismo español tiene grandes corredores de nuevo. Ojalá este año entremos unos cuantos españoles en el top10", relata el balear.
Mira a Lazkano porque él también es una de las bazas más importantes del Movistar después de hacer una buena primavera. "Yo vengo a hacer lo mío y ya está. Respecto a los puntos, puedo hablar en nombre de todos: todos queremos hacer lo mejor que sabemos y podemos sin mirar los puntos. Darlo todo, correspondan los puntos que correspondan", explica el vasco
En las últimas temporadas, Mas no ha tenido demasiada suerte con el Tour, pero en la edición de este año ve opciones para cambiar esa dinámica. "Las sensaciones son muy buenas. La verdad es que todo el mundo está muy bien, que podemos tirar por sprints escapadas y yo por la general. Yo espero que pueda ir mejor que el historial. Poder disfrutar del mejor Enric; mejor que en años precedentes en los que no pude acabar el Tour".
Ese pasado reciente le obliga a ser algo conservador en su ambición, el objetivo es completar el recorrido. "Primero, llegar a Niza. Llevo dos años, 22 y 23, en que no he llegado por mala suerte a París. Espero llegar satisfecho, con sensación de haberlo dado todo. Confiamos en nosotros mismos", cuenta el ciclista, tres veces segundo en La Vuelta.
En sus entrenamientos se ve mejor, con capacidad para dar un poquito más de lo que tiene: "Tengo una cuenta pendiente. Los últimos dos años no ha ido bien, ni mucho menos, pero las sensaciones de 19-20-21 o incluso algunos días del 22. Sensaciones muy buenas. Este año es diferente a 22 y 23. La sensación es muy diferente. Pueden pasar cosas peores que el año pasado, pero irme a casa el primer día fue doloroso. Esperemos que cambie la situación este año".
La mayor incertidumbre para la carrera es el estado de Vingegaard, campeón las dos últimas ediciones. Solo se sabrá cuál es su estado real cuando todo haya empezado. "Es complicado. Cada persona y cada caída tiene sus historias. A mí me costó, como visteis. A lo mejor Jonas es completamente diferente, o tiene una sensación diferente y no nota nada. Esta primera semana podremos ver cómo se maneja en el pelotón después de una caída grave como País Vasco. En las clásicas belgas que ellos están acostumbrados a correr se lima más. Aquí hay más escaladores, es diferente. En el Tour más tensión, la bola más tensa".