Todos los españoles que están en el Tour de Francia 2024
En total, 15 corredores de nuestro país representan al pelotón español en el Tour de Francia.
El Tour de Francia es la carrera ciclista más importante del mundo. La carreteras del país galo se convierten en el mayor escaparate para corredores, equipos y patrocinadores. Motivo por el cual todas las escuadras reservan a sus mejores integrantes con la intención de ser vistos y hacer un buen papel. E intentar conseguir el maillot amarillo, claro. El jersey que identifica al líder de la General es uno de los objetos más preciados e icónicos del mundo del deporte. El gran premio que todos desean vestir, aunque sea al menos una vez. Es el sueño que también tiene el contingente español en la Grande Boucle.
En total, 15 ciclistas españoles compiten en el Tour de Francia 2024. Se trata de uno más de los que tomaron la salida la pasada edición y un aumento significativo respecto a los nueve que fueron en 2022. Dentro del pelotón español hay jefes de filas como Enric Mas (Movistar) o Carlos Rodríguez (Ineos), aspirantes a wildcard como Juan Ayuso (EAU), Oier Lazkano (Movistar) o Mikel Landa (Soudal Quick-Step), cazaetapas como Pello Bilbao (Bahrain-Victorius) o Ion Izaguirre (Cofidis) o gregarios de alto valor, como por ejemplo Jonathan Castroviejo (Ineos) o Jesús Herrada (Cofidis), por nombrar solo a unos pocos. Estos son todos los españoles que participan en el Tour de Francia 2024.
Enric Mas (Movistar, 29 años)
Enric Mas es la gran apuesta del Movistar para el Tour de Francia. El único equipo español del pelotón ha apostado por el ciclista balear para ser su hombre en la General. Pese a ser un ciclista criticado en ocasiones, su rendimiento en las grandes vueltas es notable. De hecho, en la ronda gala acumula un quinto puesto en 2020 y un sexto en 2021. Además, en la Vuelta a España ha finalizado segundo en tres ocasiones (2018, 2021 y 2022). Si bien es cierto que hasta la fecha no ha logrado subir el último escalón, su papel siempre está rodando junto a los máximos favoritos.
Carlos Rodríguez (Ineos, 23 años)
El Ineos es uno de los equipos más poderosos del pelotón y ha confiado en Carlos Rodríguez para liderar su destacamento en el Tour. Un dato que ejemplifica a la perfección las esperanzas puestas en el León de Almuñécar. Hay motivos para ello, claro. En su incipiente carrera, el corredor español acumula un séptimo puesto en la Vuelta (2022) y un quinto en el Tour (2023). Llega en plena forma, además. Esta misma temporada ha acumulado una victoria en el Tour de Romandía y un segundo puesto en la Vuelta al País Vasco.
Juan Ayuso (Team UAE, 21 años)
Para muchos, Juan Ayuso es el futuro del ciclismo español. Por edad bien podría ser, aunque por palmarés podría hablarse ya de presente. Así lo demuestra la confianza que un súperequipo como el Team UAE tiene en él. El equipo emiratí, en el que corre Tadej Pogacar, le ha firmado un contrato hasta 2028. A pesar de su juventud, su palmarés incluye un tercer puesto en la Vuelta a España 2022, cuando apenas tenía 19 años. En este Tour ejercerá de wildcard para el UAE, esto es el corredor con libertad para irse hacia arriba y ejercer de plan B en caso de que Pogacar no pueda competir por el amarillo.
Oier Lazkano (Movistar, 24 años)
Oier Lazkano debuta en el Tour de Francia aunque lo hace rodeado de expectación. Sobre todo, después de una primavera ciclista en la que se ha consolidado como el proyecto de clasicómano más destacado de nuestro pelotón. Así lo demuestra su tercer puesto en la Kuurne-Bruselas-Kuurne, así como su papel destacado como agitador en la Dauphine. Más allá de mantener a Mas en las posiciones de cabeza, uno de los objetivos del Movistar en la Grande Boucle es dejarse ver y, sobre todo, ganar alguna etapa. Es por ello que el papel de Lazkano puede ser muy importante durante la carrera.
Mikel Landa (Soudal Quick-Step, 34 años)
El papel de Mikel Landa ha cambiado para esta temporada. El corredor que inspiró al landismo ha firmado por el Soudal, donde ha de ejercer de escudero de Remco Evenepoel. El vasco se aleja de los focos y la lucha por la General, lo que en la etapa de su carrera en la que se encuentra puede jugar a su favor. Agarrado de abajo, es probable que intente rascar alguna victoria de etapa para su palmarés individual, al mismo tiempo que pone su ciclismo al servicio del equipo y, concretamente, de su jefe de filas.
Pello Bilbao (Bahrain-Victorius, 34 años)
Pello Bilbao fue uno de los ciclistas españoles que lograron dejar su impronta durante la pasada edición del Tour de Francia. Concretamente, el corredor español se llevó la victoria de etapa en la décima jornada. Aquella fue la primera etapa para un corredor en cinco años de sequía. Por si fuese poco, terminó sexto en la General, cerrando una actuación individual de sobresaliente. Es por ello que el Bahrain ha querido volver a contar con él en la Grande Boucle.
Ion Izagirre (Cofidis, 35 años)
Si bien Pello abrió la lata, Ion Izagirre siguió la senda y en el Tour de 2023 también se apuntó una victoria de etapa. La suya llegó en la jornada 12. El corredor vasco fue el más listo en la fuga de la fuga, como diría Chente García Acosta, y llegó a la línea de meta en Belleville-en-Beaujolais en solitario. Aquella fue su segunda victoria de etapa en la ronda gala, la anterior data de 2016. Además, se trata de un corredor que también ha logrado triunfos tanto en el Giro de Italia como en la Vuelta a España. Un cazador de etapas certificado que busca aumentar su colección en 2024.
Marc Soler (Team UAE, 30 años)
Marc Soler fue el ganador del Tour del ganador en 2015, lo que disparó las expectativas sobre él. Esto quizá ha podido nublar el juicio a su carrera deportiva, que sin embargo posee altos muy altos como el triunfo en la París-Niza de 2018 o las dos victorias de etapa de La Vuelta que posee en su palmarés. Como integrante del súperquipo del UAE, su papel en el Tour es el de escoltar a Tadej Pogacar en las etapas de montaña. Algo que ya hizo en 2022, siendo el principal apoyo del esloveno en los malos momentos.
Álex Aranburu (Movistar, 28 años)
Álex Aranburu llega al Tour de Francia 2024 en uno de los mejores momentos de su carrera, sino el mejor. En las carreteras del país galo lucirá el maillot de campeón español, que ganó días antes del comienzo de la ronda gala. Si el Movistar ha armado un equipo peleón, pensado para dar batalla, Aranburu debe ser un hombre clave en este plan.
Raúl García Pierna (Arkea-B&B Hotels, 23 años)
En su primera temporada en las filas del equipo Arkea, Raúl García Pierna ha convencido a los directores de la escuadra francesa para incluirle entre los ocho que han de disputar el Tour. Todo un honor, teniendo en cuenta que, como equipo local, se trata del momento clave en su temporada. El equipo dirigido por Sebastien Hinault e Yvon Ledanois está fuertemente estructurado en torno a Arnaud Démare, su sprinter. Un perfil hiperespecializado que, quizá, le otorgue a García Pierna la libertad suficiente para explorar su faceta de rodador.
Cristián Rodríguez (Arkea-B&B Hotels, 29 años)
Cristián Rodríguez es el escalador designado del equipo Arkea. Por lo tanto, su papel reside en darle visibilidad a los patrocinadores de su maillot cuando la carretera pique hacia arriba. En un conjunto tan centrado en la figura de su sprinter, se trata de una responsabilidad importante. El de 2024 es el segundo Tour en la carrera de Rodríguez. Hasta la fecha, su mejor puesto en una gran vuelta es el decimotercer lugar que logró en la Vuelta de 2023.
Jesús Herrada (Cofidis, 33 años)
A sus 33 años, el Tour de 2024 será el octavo en la carrera de Jesús Herrada. Una muestra de la alta valoración que posee el ciclista conquense. Todo un cazaetapas, ha logrado su palmarés cuenta con tres victorias en la Vuelta. Sin embargo, en la Grande Boucle está todavía por estrenarse.
Jonathan Castroviejo (Ineos, 37 años)
Jonathan Castroviejo es el corredor más veterano del pelotón español en el Tour de Francia. A sus 37 años, el Ineos ha querido contar con sus servicios como gregario de lujo para Carlos Rodríguez. En total, esta será su novena participación en la ronda gala. Curiosamente, su mejor posición final la consiguió el año pasado, cuando finalizó en decimoquinta posición. Especializado en el trabajo sucio, su longevidad en una superestructura como lo es el Ineos, a la que llegó en 2018, demuestra el respeto que tiene ganado dentro del pelotón.
Carlos Verona (Lidl-Trek, 31 años)
Esta es la quinta participación de Carlos Verona en el Tour de Francia, la primera con el equipo Lidl-Trek. Según explicó a Relevo, decidió fichar por el conjunto norteamericano como manera de dar un nuevo aire a su carrera después de cinco temporadas en el Movistar. "Quería vivir algo más: nuevas experiencias, un nuevo equipo. Ahora todavía puedo absorber cosas y aprender, y no quería desaprovecharlo", dijo. El de San Lorenzo de El Escorial es un escalador competente con experiencia como gregario, un apoyo de gran valor para Mads Pedersen.
Javier Romo (Movistar, 25 años)
Javier Romo es la gran incógnita del pelotón español en el Tour. Se trata de un debutante en la ronda gala, que además solo tiene una experiencia previa en una carrera de tres semanas: la Vuelta de 2023. Aún así, su rendimiento ha convencido a los rectores del Movistar para incluirle entre los ocho ciclistas que representarán al equipo azul en las carreteras de Francia. El momento de comenzar a escribir su propia historia en la Grande Boucle.