TOUR DE FRANCIA

Pogacar sentencia el Tour con una exhibición para el recuerdo en los Alpes

El esloveno celebra su 15ª victoria en la ronda francesa, 81ª de su carrera, en lo que había catalogado como "la verdadera etapa reina".

Tadej Pogacar enseña el número de victorias que suma en el Tour de Francia 2024./REUTERS
Tadej Pogacar enseña el número de victorias que suma en el Tour de Francia 2024. REUTERS
Daniel Arribas

Daniel Arribas

El día en el que el Tour de Francia afrontaba la ascensión a la carretera más alta de Europa, esa que el pelotón miraba de reojo, temeroso, durante toda la semana, el Visma-Lease a Bike lanzó el órdago, quién sabe si el último, para tratar de dar un vuelco a la clasificación general.

El cuadro neerlandés filtró en la fuga a dos de sus piezas más valoradas, Matteo Jorgenson y Wilco Kelderman, y confió en que las posibilidades de Jonas Vingegaard permanecieran intactas tras superar los 2.800 de altitud de la Cime de la Bonette, el punto más alto por el que jamás ha rodado el pelotón de la ronda francesa.

Antes de coronar, en el serpenteo interminable por una ladera de apariencia lunar en la que aseguran que te falta el oxígeno, el UAE respondió al Visma con la agresividad que le ha caracterizado en los puertos de montaña de este Tour.

Nils Politt, Pavel Sivakov y Marc Soler se vaciaban y elevaban el ritmo de un grupo de favoritos reducido ya a la veintena. Pronto quedó aislado Jonas Vingegaard, cuya única esperanza, más allá de sus propias piernas, residía a esas alturas en los dos compañeros que le quedaban por delante.

Así se comenzó el kilométrico descenso hasta las faldas de Isola 2000, estación de esquí en la que concluía la 19ª etapa del Tour, la primera del último fin de semana de la carrera. Allí, Pogacar arrancó calmado, con hasta cuatro compañeros, aunque sin perder ojo a cada pedalada de Vingegaard y Evenepoel, escoltado aún a esas alturas por Hirt, Landa y Van Wilder.

Por delante, aún con cuatro minutos de renta, Simon Yates, Jai Hindley, Richard Carapaz y el almeriense Cristian Rodríguez se exprimían para apurar sus opciones de victoria al tiempo que Kelderman y Jorgenson aguardaban instrucciones por radio. O eso parecía.

No sabemos si cumpliendo el plan inicial de Visma-Lease a Bike o recalculando sobre la marcha, Jorgenson atacó a 13 kilómetros de coronar el puerto final y abrió hueco con Carapaz, Yates y su compañero de equipo. El ciclista norteamericano, en las filas del Movistar Team hasta el pasado mes de enero, se lanzó a por el triunfo sin mirar atrás, aunque quizás debería haberlo hecho.

Por allí apareció Tadej Pogacar, claro. Esperable, si se tiene en cuenta que toda la familia del esloveno aguardaba en el tramo vallado de Isola 2000 y que el propio maillot amarillo, confiado, había catalogado la de este viernes como "la verdadera etapa reina de este Tour de Francia".

En apenas dos kilómetros, el líder del UAE aventajó en un minuto a Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel. Paremos un momento y volvamos a leer esta frase. Un minuto. En dos kilómetros. Al ganador de las dos últimas ediciones y al nuevo gran aspirante. Indescriptible.

Por delante, la mirada perdida de Jorgenson solo podía anticipar lo que sucedió a dos kilómetros de meta. Decidido, Pogacar le arrancó las pegatinas al estadounidense y se lanzó a por la victoria en solitario con una velocidad insultante.

Unas cuantas curvas más abajo, Evenepoel se envalentonó y probó suerte ante Vingegaard, pero el danés respondió anclándose a su rueda. Nada importaba, en cualquier caso. Lo importante, no tanto para el devenir de la etapa, sino para la historia del ciclismo, y también del deporte, rodaba por delante.

Pogacar sentencia el Tour con una exhibición para el recuerdo en los Alpes

De amarillo impoluto, con su clásico mechón entre las rendijas del casco, Pogacar soltó el manillar y celebró con honores su decimoquinto triunfo de etapa en el Tour de Francia, 81º de su carrera deportiva. A 1'42" cruzaron de la mano Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, segundo y tercero de una general que hoy sí, ya parece más que sentenciada.

Con solo dos jornadas por delante, la montaña del sábado y la contrarreloj final del domingo, la clasificación general luce con Tadej Pogacar como líder, seguido de Jonas Vingegaard (a 5'03"), Remco Evenepoel (a 7'01"), Joao Almeida (a 15'07"), Mikel Landa (a 15'34"), Carlos Rodríguez (a 17'36"), Adam Yates (a 19'18"), Derek Gee (21'52"), Matteo Jorgenson (a 22'43") y Giulio Ciccone (a 22'46").