CICLISMO

Tour de Francia 2023: cuándo empieza, dónde verlo y qué equipos participan

La carrera ciclista por etapas más prestigiosa del mundo llega en 2023 con claro sabor español.

El Tour 2023 llega al Mont Blanc en la etapa 16./Flickr/Dave Paterson
El Tour 2023 llega al Mont Blanc en la etapa 16. Flickr/Dave Paterson
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Tour de Francia 2023 llega con sabor español. La carrera ciclista por etapas más importante del mundo dará comienzo el 1 de julio en Bilbao, en una 'Grand Depart' con marcado acento vasco. Se trata de la edición número 110 de la ronda gala, que contará en su primera etapa con principio y final en la capital vizcaína.

La inicial no será la única jornada que se corra en suelo español. De hecho, la carrera francesa rinde homenaje al territorio vasco y su tradición ciclista con dos jornadas más. Así, la segunda etapa discurrirá entre Vitoria y San Sebastián, mientras que la tercera ya podrá rumbo a suelo francés con un trazado comprendido entre Amorebieta y Bayona.

Cuándo se celebra el Tour de Francia 2023

Como suele ser habitual, la carrera se celebra en las tres primeras semanas de julio. De hecho, en esta edición, el Tour se desarrollará del 1 al 23 de julio, día que pondrá fin con su tradicional llegada a los Campos Elíseos de París.

Por el camino, un recorrido de 3.404 kilómetros que ha sido descrito como "uno de lo más duros de los últimos años" por su alto contenido de montaña. De hecho, solo en la primera semana, tras el homenaje al País Vasco, el pelotón enfilará los Pirineos en lo que es ya una declaración de intenciones.

Así, en la sexta etapa llega ya la primera ración de alta montaña en la que se encadenan puertos míticos como Aspin y Tourmalet, con final en lo alto de la meseta de Cauterets-Cambasque, donde Miguel Induráin ganó su primera etapa en 1989. Aunque, sin duda, una de las principales atracciones de la carrera llega en la novena etapa, con el regreso de la 'Grande Boucle' al Puy de Dome (13,3 km al 7,7%) después de 35 años ausente del trazado.

Para la mayoría de analistas, la etapa reina llega en la decimoséptima jornada. El recorrido, con meta en Courchevel, incluye la subida al col de la Loze y sus 28 kilómetros al 6% con rampas de hasta el 24% hacia el final.

Dónde ver por televisión el Tour de Francia 2023 en España

En España, el Tour de Francia será televisado como es tradición por Televisión Española (RTVE). De esta manera, todas las etapas se podrán ver en abierto, ya sea en Teledeporte o a través de La 1.

Además, para aquellos aficionados que desean una cobertura más amplia de la carrera, Eurosport también posee los derechos de emisión compartidos. Eurosport se puede ver a través de su aplicación propia, con una suscripción al Eurosport Player que posee un precio de 6,99 euros al mes, o a través de alguna de las siguientes plataformas de pago: Movistar+, Vodafone TV, Orange TV, Telecable, R y Euskaltel.

Según Palco 23, tanto RTVE como Eurosport poseen los derechos compartidos del Tour de Francia hasta 2025 en unos términos económicos que no se han hecho públicos, pero que el portal especializado en información económica deportiva estima en 4,2 millones de euros.

Solo un equipo español en el Tour de Francia 2023

El Tour de Francia contará con 22 equipos ya confirmados por la organización. De hecho, la propia carrera tiene poco margen de maniobra a la hora de seleccionar los combinados que tomarán parte de la misma ya que la gran mayoría vienen determinados por el reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Así, en la ronda gala participarán las 18 escuadras del UCI Pro Tour, más las dos mejores equipos clasificados ProTeams (Lotto y Total Energies). De esta manera, el Tour ha optado por invitar al Israel Tech, que ya consiguió dos victorias en la edición del año pasado) y Uno-X, un equipo noruego de reciente creación.

Una vez más, el Movistar volverá a ser el único español en la carrera ciclista más prestigiosa del mundo. Como no podía ser de otra manera, Francia es el equipo mejor representado con cinco equipos. Bélgica, por su parte, cuenta con cuatro, mientras que Países Bajos y Estados Unidos tienen en el pelotón a dos equipos cada uno.

Qué equipos participan en el Tour de Francia 2023

  • AG2R Citroën (Francia)
  • Alpecin (Bélgica)
  • Arkéa-Samsic (Francia)
  • Astana (Kazajistán)
  • Bahreïn (Baréin)
  • BikeExchange – Jayco (Australia)
  • Bora (Alemania)
  • Cofidis (Francia)
  • DSM (Países Bajos)
  • Education First (Estados Unidos)
  • Groupama-FDJ (Francia)
  • Ineos (Reino Unido)
  • Intermarché (Bélgica)
  • Jumbo (Países Bajos)
  • Movistar (España)
  • Quick-Step (Bélgica)
  • Trek (Estados Unidos)
  • UAE (Emiratos Árabes)
  • Lotto (Bélgica)
  • TotalEnergies (Francia)
  • Israël Tech (Israel)
  • Uno-X (Noruega)