TOUR DE FRANCIA 2024

Tour de Francia 2024: recorrido, etapa reina y finales en alto

El Tour de Francia de 2024 posee un recorrido de 3.492 km y un desnivel acumulado de 52.320 metros.

Presentación del Tour de Francia 2024./EFE
Presentación del Tour de Francia 2024. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

A simple vista, el recorrido del Tour de Francia 2024 presenta una novedad importante: por primera vez en muchos años no finalizará en los Campos Elíseos de París. El motivo es puramente logístico, la organización de los Juegos Olímpicos, que comenzarán el 26 de julio, impiden el clásico cierre en la capital gala. En cambio, la Grande Boucle, que se disputa del 29 de junio al 21 de julio de 2024, tendrá su última etapa con final en Niza.

El otro punto crítico de toda gran vuelta, la salida, tiene esta vez lugar en Italia. Florencia releva a Bilbao como localización de la Grand Depart. En total, tres etapas íntegras en suelo italiano (Florenica-Rimini, Cesenatico-Bolonia y Plaisance-Turín) antes de internarse en suelo francés en la cuarta jornada, con inicio en Pinerolo, final en Valloire y con paso intermedio por Sestriere, Montgenèvre y Galibier.

El recorrido del Tour de Francia 2024

En total, el recorrido del Tour de Francia 2024 se compone 3.492 kilómetros y un desnivel de 52.230 metros (12.000 más que el del Giro de Italia 2024). Se trata de un trazado compuesto por dos etapas contrarreloj, siete etapas de montaña y cuatro finales en alto. 

En total, la carrera atraviesa por los Apeninos, los Alpes (franceses e italianos), el Macizo Central y los Pirineos. Todo ello pese a no presentarse como un circuito especialmente centrado en la montaña. "Es un Tour menos montañoso que el del año pasado, pero eso no implica que sea menos duro", ha dicho Christian Prudhomme, director de la prueba, durante la presentación de la misma.

Las etapas del Tour de Francia 2024

  • Etapa 1 (29/06) Florencia - Rimini, 206 km
  • Etapa 2 (30/06) Cesenatico - Bolonia, 200 km
  • Etapa 3 (01/07) Plaisance - Turín, 229 km
  • Etapa 4 (02/07) Pinerolo - Valloire, 138 km
  • Etapa 5 (03/07) Saint-Jean-de-Maurienne - Saint-Vulbas, 177 km
  • Etapa 6 (04/07) Macon - Dijon, 163 km
  • Etapa 7 (05/07) Nuits-Saint-Georges - Gevrey-Chambertin, 25 km (contrarreloj)
  • Etapa 8 (06/07) Semur-en-Auxois - Colombey-les-Deux-Églises, 176 km
  • Etapa 9 (07/07) Troyes - Troyes, 199 km
  • Etapa 10 (09/07) Orléans - Saint-Armand-Montrond, 187 km
  • Etapa 11 (10/07) Évaux-les-Bains - Le Lioran, 211 km
  • Etapa 12 (11/07) Aurillac - Villeneuve-sur-Lot, 204 km
  • Etapa 13 (12/07) Agen - Pau, 171 km
  • Etapa 14 (13/07) Pau - Saint-Lary-Soulan, 152 km
  • Etapa 15 (14/07) Loudenvielle - Plateau-de-Beille, 198 km
  • Etapa 16 (16/07) Gruissan - Nimes, 187 km
  • Etapa 17 (17/07) Saint-Paul-Trois-Châteaux - Superdévoluy, 178 km
  • Etapa 18 (18/07) Gap - Barcelonnette, 179 km
  • Etapa 19 (19/07) Embrun - Isola 2.000, 145 km
  • Etapa 20 (20/07) Niza - Col de la Couillole, 133 km
  • Etapa 21 (21/07) Mónaco - Niza, 34 km (contrarreloj)

Los finales en alto en las etapas de montaña del Tour

El recorrido del Tour 2024 pasa por 27 grandes cimas, de las cuales dos, Galibier (etapa 4) y La Bonette (etapa 19) están por encima de los 2.500 metros de altura, y cuatro más poseen una cota superior a los 2.000 metros: Sestriere (etapa 4), Tourmalet, (etapa 14), Vars e Isola 2000 (ambos en la etapa 19). Sin embargo, solo cuatro etapas poseen final en alto.

Etapa 14 (Pau - Saint-Lary-Soulan). La introducción del Tour 2024 a los Pirineos no puede tener mayor sabor al ciclismo de siempre. En total, 152 kilómetros de recorrido que comienzan en la localidad fronteriza de Pau para ascender el puerto mítico del Tourmalet (19 km al 7,4% de desnivel) y la Hourquette d'Ancizan (8,2 km con un desnivel promedio del 5,2%). El final en Saint-Lary-Soulan no es nada sencillo. Con las piernas destrozadas, el pelotón deberá afrontar una subida de 10,6 km a un desnivel medio del 7,8%. Una bienvenida al estilo pirenaico.

Etapa 15 (Loudenvielle - Plateau-de-Beille). Todo ello, teniendo en cuenta que al día siguiente llega una de las claras aspirantes a etapa reina de la carrera. En el día nacional de Francia, que además este año cae en domingo, el Tour ha preparado una etapa de casi 200 km (198 km, concretamente) que finaliza en el interminable Plateau de Beille (15,8 kilómetros al 7,9 % de desnivel). Por el camino, la serpiente multicolor además ha de hoyar colosos como la Col de Mené (9,3 km al 9,1%) o la Col d'Agnes (10 km al 8,2 % de desnivel).

Etapa 19 (Embrun - Isola 2.000). Sin embargo, si hablamos de montaña, una de las principales atracciones del Tour 2024 es el regreso de la Bonette y sus 2.800 metros de altitud. Se trata de un puerto poco conocido para el pelotón, al que se ha de acceder a través de una carretera especialmente construida para ello. En total, el puerto de la Bonette únicamente se ha subido en cinco ocasiones en la ronda gala, siendo Federico Bahamontes el primero en conquistarla en 1962 (y repitiendo en cabeza en 1964). En total, 22,9 km al 6,9% en los que Miguel Induráin pasó uno de los tragos más amargos de su carrera, cuando tuvo que subirlo en 1993 acompañado por Tony Rominger. El final en Isola 2.000 (16,1 km al 7,1%) está reservado para los más fuertes del pelotón.

Etapa 20 (Niza - Col de la Couillole). El Tour 2024 finaliza con una contrarreloj individual que espera dar emoción a la clasificación hasta el último momento. Sin embargo, antes de llegar a ella, los hombres de la General deberán afrontar un último final en alto. Se trata de una etapa homenaje a la París-Niza, con la que comparte parte de su recorrido. El final en la Col de la Couillole, de 15,7 km al 7,1%, servirá de cierre para un pelotón ya muy mermado por los días de competición.

La etapa reina del Tour de Francia 2024

Aquí nos basamos en todas las etapas de montaña descritas un poco más arriba y nos decantamos por la etapa número 15, la de los Pirineos que termina en Plateau de Beille. De todas las etapas de montaña es la más larga, con casi 200 km (el resto son de 152, 145 y 133, respectivamente) y un total de más de casi 5.000 metros totales de subida entre los seis ascensos de la jornada. Hay que reseñar que Plateau de Beille no es tan clásico como el Alpe d'Huez, pero sí ha vivido en su historia hasta cinco finales de etapa en el Tour de Francia, la última en 2011, con un dato curioso: de estas cinco veces, en cuatro de ellas el ganador de la etapa terminó en París como maillot amarillo (Marco Pantani en 1998, Armstrong en 2002 y 2004, y Alberto Contador en 2007).

Altimetría y perfil de la subida final a Plateau de Beille Tour de Francia
Altimetría y perfil de la subida final a Plateau de Beille Tour de Francia
Altimetría y perfil de la subida final a Plateau de Beille Tour de Francia
Altimetría y perfil de la subida final a Plateau de Beille Tour de Francia