Vampiros a las cinco de la mañana y otros secretos en Andorra de los ganadores del Tour: "Piden mucha privacidad"
El Hotel Pic Maia, a 2.400 metros, acoge cada año a los mejores equipos. Nairo Quintana es uno de los usuarios más habituales.

En lo alto del Port d'Envalira, a 2.400 metros de altura, hay dos gasolineras y un hotel con unas vistas espectaculares donde por 90 euros se puede disfrutar de la estancia más desayuno y cena. Un enclave ideal para esquiar, con 84 habitaciones, una cocina igual de grande que el propio restaurante, gimnasio y unos inquilinos, en ocasiones, especiales, habitualmente en época de temporada baja. El Hotel Pic Maia, que en los últimos tres años ha vivido una profunda remodelación, es la casa del ciclismo en Andorra, donde se hospedan muchos deportistas… y ganadores del Tour de Francia.
Uno de ellos es el vecino Nairo Quintana, que vive en el corazón de Andorra la Vella, junto al casino. Se compró un piso para él y otro para su hermano por "unos tres millones". El ganador del Giro (2014) y la Vuelta (2016) se prepara en el país pirenaico y es uno de los habituales en el Pic Maia. "Ya venía antes de fichar por Movistar. Nuestras cocineras son colombianas, y para ellas Nairo es como Messi. Es muy popular y aquí se siente como en casa, incluso en la alimentación", explican desde el hotel, que también recibieron su visita para ampliar uno de sus negocios. "Quintana tiene una marca de café propia, que se llama 9:30, y estuvimos reunidos con él para probarlo", añaden.
Si Movistar es uno de los equipos habituales desde hace años, se le han unido otros como Ineos, Intermarché-Circus-Wanty, Israel-Premier Tech o Jayco AlUla. Los equipos están un mínimo de diez días y un máximo de un mes; la media suele ser de tres semanas. En Andorra encuentran altitud y montaña, también carreteras sin demasiado tráfico a partir de marzo y hasta octubre, cuando baja la intensidad. Incluso, hay ciclistas que viajan en ocasiones solos: "Piden una habitación, llegan por la tarde para cenar y dormir. Se levantan temprano, salen con la bicicleta, luego comen y se van", cuentan desde el Pic Maia, quienes también reciben a otros clubes como el CN Sant Andreu, la selección olímpica de natación o equipos de baloncesto como el Morabanc Andorra.
La privacidad de cada equipo y el cocinero gaditano de Thomas
Los equipos ciclistas disponen de una sala de unos 20 metros cuadrados propia donde pueden colocar sus bicicletas, también las estáticas si quieren rodarse. Luego disponen de un gimnasio y se está trabajando en una ampliación para disponer de zona de aguas y poder relajarse. Las habitaciones son para dos personas, con vistas a la montaña y totalmente equipadas. "Cuando coinciden más de un equipo, intentan mantener las distancias. Piden mucha privacidad, aunque en ocasiones están juntos en espacios comunes. Hay cordialidad", apuntan.
Tanta convivencia da para muchas historias o secretos. Uno de ellos lo protagonizó el ganador del Tour de Francia de 2018, Geraint Thomas, quien en una concentración estuvo mustio los primeros días hasta que el director de Ineos le preguntó "¿qué te pasa?". Thomas se quejó de no disponer de su propio cocinero, tal y como le había prometido el dueño del equipo ciclista. Lo llamó y "si eso era una tarde, al mediodía siguiente ya tenía a su cocinero en el hotel... Era de Cádiz".
"Si eso pasó una tarde, al mediodía siguiente ya tenía a su cocinero en el hotel... Era de Cádiz"
Empleado Hotel Pic MaiaOtro de los que acude a Pic Maia desde hace años (y al centro de alto rendimiento que se encuentra en Pas de la Casa) es Chris Froome, ganador de los Tours de 2013, 2015, 2016 y 2017 al margen del Giro de 2018 y las Vueltas de 2011 y 2017. Y en ocasiones ocurren algunos imprevistos. "Una de las cosas que me sorprenden es que muchos ciclistas que vienen solos piden un hinchador de ruedas... A veces no lo traen consigo, o se les olvida... Recuerdo una vez que le ocurrió a Froome", apuntan.

Los controles antidoping y los motivos que les llevan a Andorra
El Hotel Pic Maia ya ha recibido, cómo no, la visita de los vampiros. Es habitual que, cada año en las distintas concentraciones, acudan por la mañana en busca de ciclistas concretos. Uno de los trabajadores del hotel recuerda un caso particular: "Eran las cinco de la mañana cuando llegó un doctor, se acreditó y tuve que acompañarlo a la habitación de un ciclista. Le picamos a la puerta. Estaba durmiendo y tuvo que prepararse rápidamente para la prueba. Al poco tiempo, el doctor se fue por dónde había venido con el trabajo hecho", dijo. "También nos pasó con los nadadores", apunta. No es fácil acceder al port d'Endvalira, y menos en la oscura noche.
"A las 5:00 llegó el doctor, se acreditó y fuimos a la habitación del ciclista. Aún estaba durmiendo..."
Empleado de Hotel Pic MaiaTambién ha visitado el hotel Remco Evenepoel, campeón del mundo 2022 y ganador de la Vuelta ese mismo año, es uno de los más "irónicos" y "divertidos", no solo por su edad (23), sino por su fama de "youtuber", siempre está grabando vídeos. Él, como el resto de su equipo, ha disfrutado de la cocina del hotel, que tiene sus particularidades, cómo explica una de las cocineras a Relevo: "Nos adaptamos. Siguen una dieta estricta. Proteïnas, vegetales y pastas cada día... Por la noche nos piden no comer ni cremas ni lácteos. Para desayunar, cereales de avena, fruta, jamón, queso, yogur... Tenemos algunas intolerancias e incluso un vegetariano".
Muchos ciclistas residen en Andorra, como Quintana, Alaphilippe, Enric Mas, Almeida, Oliveira, David de la Cruz... Dónde encuentran una atmósfera ideal, en todos los sentidos, para su deporte: "Hay buenas carreteras, hay poco tráfico en temporada baja, se pagan menos impuestos, hay buenos puertos de montaña, la altitud...". Los ganadores del Tour guardan sus mejores secretos en alto del Port d'Envalira.