El 'revulsivo' José Vicioso, máximo favorito para convertirse en el nuevo presidente de la RFEC
Salvo catástrofe, el madrileño superará a Julián Pozuelo en las urnas y será el sucesor de José Luis López Cerrón en el cargo.

Mientras todas las miradas apuntan a Zúrich, donde la Selección española busca el asalto al arcoíris en múltiples disciplinas, el futuro del ciclismo nacional se empieza a decidir estos días en los despachos. A poco más de un mes de que se celebre la votación a la Asamblea General (25 de octubre), clave en el arduo proceso electoral, solo dos candidaturas resisten para presidir la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
Después de que Rafael Coca izara la bandera blanca, retirándose de la carrera a la presidencia a poco que arrancara el proceso electoral el pasado 2 de septiembre, el madrileño José Vicioso y el extremeño Julián Pozuelo, ambos presidentes de sus respectivas autonómicas, se erigen como las dos únicas alternativas para suceder a José Luis López Cerrón, presidente de la Federación nacional desde 2012.
No obstante, y según ha podido saber Relevo, solo una catástrofe evitaría que Vicioso, de 51 años, se convierta en el nuevo presidente de la RFEC el próximo 30 de noviembre, fecha en la que los asambleístas votarán para elegir el proyecto que liderará el órgano rector del ciclismo español.
"Asumo ese favoritismo con serenidad y tranquilidad", asegura a este medio el madrileño, al mando de la federación autonómica desde 2019. "Queda la votación de los asambleístas, que son quienes tienen la última palabra y a quienes al fin y al cabo tengo que convencer con mi proyecto, pero estoy convencido de que mi trayectoria como abogado y como gestor me avalan en este proceso".
Tan decantada parece la balanza a algo más de un mes de que se elijan los asambleístas que el propio rival de Vicioso en las urnas, el extremeño Julián Pozuelo, asume un resultado que parece inevitable. "Si perdemos, como tiene pinta, seguiremos trabajando por el ciclismo desde Extremadura", indica a Relevo. "Tenemos que buscar la sorpresa hasta el último momento, pero parece que el partido está perdido antes de empezar".
"Creo que es normal, José [Vicioso] lleva tres años de campaña electoral y yo acabo de llegar a esto, así que lo tomaré como un aprendizaje", añade quien va a comenzar una segunda legislatura en la Federación extremeña. "Sí que me da pena una cosa, y es que la votación se haga un viernes en horario laborable [el 25 de octubre]. Pensaba que íbamos a estar más abiertos al cambio, pero con ese tipo de horarios parece que no es el proceso electoral más abierto del mundo".
NOTICIA 🗞️ | Convocatoria elecciones: apertura del proceso electoral 2024
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) September 2, 2024
👇 En la siguiente comunicación se anuncia la apertura hoy, 2 de septiembre, del proceso electoral 2024https://t.co/rxwoC4ySnY
Vicioso, por su parte, más cauto en cuanto al —todavía hipotético— resultado final, se centra en sacar brillo a sus credenciales para un cambio de rumbo que define como necesario. "Necesitamos un proyecto ambicioso con las infraestructuras, no tanto en asuntos que se han hablado estos días como el del seleccionador nacional, que, en mi opinión, ahora mismo son pecata minuta", apunta.
"Los técnicos van y vienen, pero las instalaciones permanecen, y no puede ser que tengamos gente en BMX que tenga que irse a otros países para entrenar porque en España no tenemos una pista óptima de una disciplina que es olímpica", señala. "Talento tenemos, pero falta una apuesta real por las infraestructuras y, por qué no decirlo, cierto compromiso de la administración".
"Al final, estos años como vicepresidente al lado de José Luis [López Cerrón] me han dado una visión amplia de cómo están las cosas desde dentro", sentencia. "Eso me ha permitido ser autocrítico, detectar cuáles son nuestras debilidades y saber cómo deberíamos atajarlas. Al final, lo que todos queremos es poner al ciclismo español donde corresponde, al nivel del fútbol u otros deportes punteros".
El adiós de Coca aúpa aún más a Vicioso
Por el camino ha quedado el tercer candidato en discordia, Rafael Coca, que decidió retirarse de la pugna tras una conversación con Vicioso. "Estuvimos charlando hace bien poco y Rafa vio que mi proyecto había calado más que el suyo entre los asambleístas", sentencia el madrileño. "Al final, su gesto es de valorar porque lo que buscamos es la unión entre todas las federaciones, un consenso nacional, no la división que tanto se ve en este tipo de procesos electorales. De lo que se trata es de creer todos en un mismo proyecto".