Volta a Catalunya 2024: perfiles, etapas y equipos
La edición 103 de esta importante competición ciclista, la más antigua de España, tiene novedades y muchas estrellas del deporte ya confirmadas.
La edición 103 de la Volta a Catalunya incorpora nuevos recorridos a sus siete etapas y vuelve a reunir a los mejores ciclistas del mundo durante una semana intensa en la que los aficionados a este deporte tendrán la posibilidad de ver en acción a figuras de primer nivel como Tadej Pogačar (UAE Team Emirates), Sepp Kuss (Team Visma - Lease a Bike), Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) y Egan Bernal (Ineos Grenadiers).
También será la primera vez que haya una competición femenina, que se llevará a cabo entre los días 7 y 9 de junio de 2024 en solo tres etapas, con salida y llegada en Manresa, 100 kilómetros de recorrido y dos puertos por el camino.
La Volta a Catalunya masculina es una prueba muy exigente. Su recorrido incluye 24 puertos puntuables, cuatro de ellos de categoría especial y otros cuatro de primera categoría. La carrera contará con 17 sprints intermedios (una cifra récord) que otorgarán puntos de cara a la clasificación de la regularidad y también segundos de bonificación que pueden ser claves para la clasificación general de la prueba.
Cuándo es la Volta a Catalunya 2024
La Volta a Catalunya 2024 tendrá lugar entre el lunes 18 de marzo y el domingo 24 de ese mes. Será la edición 103 de esta famosa competición ciclista que nació en 1911 y es la más antigua de España y la cuarta del mundo, por detrás del Tour de Francia (1903), la Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909).
En 2005, la Volta a Catalunya se integró en el programa del recién creado UCI ProTour (que desde 2011 se llama UCI WorldTour), algo que la sitúa entre las 25 competiciones ciclistas más importantes del mundo.
Las etapas y perfiles de la Volta a Catalunya 2024
Lunes 18 de marzo / Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols
Partida desde Sant Feliu de Guíxols por tercer año consecutivo. La llegada será en la misma ciudad de la Costa Brava. Es un recorrido de 173,9 kilómetros y cuenta con un curso de tres puertos puntuables por el macizo de las Gabarras.
Martes 19 de marzo / Etapa 2: Mataró – Vallter / Setcases (Valle de Camprodon)
Mataró será salida de etapa por octava vez en la última década. La llegada a la cima de la estación de Vallter es la primera de las tres llegadas en altura de esta edición. Son 186,5 kilómetros.
Miércoles 20 de marzo / Etapa 3: Sant Joan de les Abadesses – Port Ainé (Pallars Sobirà)
La segunda etapa de montaña de la Volta a Catalunya 2024. Sant Joan de les Abadesses vuelve al recorrido cincuenta años después de su última y única presencia. Son 176,7 kilómetros.
Jueves 21 de marzo / Etapa 4: Sort (Turisme Pallars Sobirà) – Lleida
Un curso de 169 kilómetros que termina en la capital del Segrià, la tercera sede con más presencia en la historia de la carrera después de Barcelona y Manresa, y que además regresa a la Volta después de once años.
Viernes 22 de marzo / Etapa 5: Altafulla – Viladecans The Style Outlets
Dos sedes nuevas para esta prueba. El recorrido es de 167,3 kilómetros e irá desde la Costa Daurada hasta el Baix Llobregat, pasando dos puertos de segunda categoría: el Coll de les Ventoses y el Alt de la Creu d'Aragall.
Sábado 23 de marzo / Etapa 6: Berga – Queralt
Esta etapa de 154,7 kilómetros es otra de las novedades de esta edición de la competición. Berga no formaba parte del recorrido de la Volta desde el año 1959. El santuario de Queralt, un puerto de primera categoría, se estrena en la prueba catalana. A lo largo de este curso hay cuatro puertos de montaña. Se considera una de las etapas más duras de todo el recorrido, por la categoría de las montañas a ascender.
Domingo 24 de marzo / Etapa 7: Barcelona – Barcelona
La última etapa de la Volta parte de la Avenida Maria Cristina, recorre el interior del Baix Llobregat (con ascenso en el Coll de la Creu de l'Ordal) y vuelve a la ciudad para las seis vueltas en el circuito final. Son 145,3 kilómetros.
Los equipos de la Volta a Catalunya 2024
Los 18 mejores equipos del mundo participan de la Volta Ciclista a Catalunya, que forma parte del calendario UCI World Tour. Estos equipos participan en todas las pruebas de ese calendario que agrupa a las carreras de la máxima categoría del ciclismo mundial. Son estos:
Alpecin - Deceuninck (Bélgica)
Arkea - B&B Hoteles (Francia)
Astana Qazaqstan Team (Kazajistán)
Bahréin Victorious (Baréin)
Bora - Hansgrohe (Alemania)
Cofidis (Francia)
Decathlon AG2R La Mondiale Team (Francia)
EF Education -Easypost (Estados Unidos)
Groupama - FDJ (Francia)
Ineos Grenadiers (Reino Unido)
Intermarché - Wanty (Bélgica)
Lidl - Trek (Estados Unidos)
Movistar Team (España)
Soudal Quick - Step (Bélgica)
Team DSM – Firmenich Postnl (Holanda)
Team Jayco Alula (Australia)
Team Visma - Lease a Bike (Holanda)
UAE Team Emirates (Emiratos Árabes Unidos)
A los 18 equipos profesionales se suman otros siete UCI ProTeam que la organización ha invitado: Lotto Dstny (Bélgica), Israel-Premier Tech (Israel), Burgos-BH (España), Caja Rural-SegurosRGA (España), Equipo Kern Pharma (España), Euskaltel-Euskadi (España) y Uno-X Pro Cycling Team (Noruega).