Resolviendo dudas sobre los 'Puntos Relevo' con varios ejemplos de la Jornada 1
Con el inicio de la temporada surgen las primeras preguntas en torno a la gran novedad de LaLiga Fantasy 2023/24.

Ya está dado el pistoletazo de salida a la temporada 2023/24 en LaLiga EA Sports y, con ello, también, lógicamente, en LaLiga Fantasy, a la que puedes jugar por la app de Android, iOS y también en página web. La primera jornada llega a su fin y, con ella, han surgido algunas dudas entre los jugadores.
Para los que no lo sepan, la puntuación final de un futbolista resulta de dos vías: los 'Puntos Fantasy', que continúan intactos como en temporadas anteriores, y los 'Puntos Relevo', la principal novedad que se ha implementado en el juego, donde se ha dicho adiós a la calificación subjetiva de un periodista para sustituirla por un puntuación basada en métricas objetivas y más avanzadas.
Como ya hemos explicado en Relevo, para los Puntos Relevo no se tienen en cuenta los mismos apartados estadísticos en todos los jugadores. Como es lógico, un portero no se caracteriza por el número de toques en el área adversaria, del mismo modo que un delantero no puede ser valorado por los blocajes, puesto que no es su cometido. Así, hay diferentes métricas que tienen especial incidencia en función de la demarcación asignada a cada futbolista en LaLiga Fantasy:
- Porteros: paradas, saques de puerta exitosos, lanzamientos exitosos, blocaje, despeje a zona segura, balón embolsado, salida exitosa, salida por alto (centros).
- Defensas: diferencia de duelos, intercepciones, despejes exitosos, entradas exitosas, recuperaciones de balón, cara a cara exitoso.
- Centrocampistas: diferencia entre los toques y las pérdidas, pases exitosos, centros exitosos, pases exitosos en último tercio, balones largos exitosos, pases clave.
- Delanteros: gran oportunidad creada, toques en área rival, regates exitosos, gol ganador, asistencia de gol, disparo a puerta, ocasiones de gol.
Con la teoría clara, algunos managers han mostrado su confusión sobre diferentes ejemplos prácticos, con los partidos de Real Madrid y FC Barcelona en el foco. ¿Cómo es posible que Carvajal (4) obtuviera una calificación mayor que Bellingham (3) en los 'Puntos Relevo'? Tiene una explicación y ya la dimos en una historia que puedes volver a consultar aquí.
El dilema de los puntos de Kounde frente a los de Djené
Otro de los que consiguió cuatro puntos Relevo fue Jules Kounde, del Barça, por tan solo uno de Djené, del Getafe. El partido quedó en empate y ambos dejaron la portería a 0. A efectos de los 'Puntos Fantasy', ambos sumaron dos puntos por disputar más de 60 minutos (jugaron el encuentro completo), más otros tres al haber dejado su equipo la portería a cero mientras ambos estuvieron sobre el césped (condición imprescindible para ello es haber jugado, al menos, una hora).
Sin embargo, el desempate entre ambos se produce en los 'Puntos Relevo'. ¿Qué ocurrió para que hubiera tanta diferencia? Las estadísticas contestan a la cuestión que se han formulado muchos entrenadores del juego. Kounde ganó un 70% de los duelos (7/10), mientras que Djené ni siquiera alcanzó un 50% en este aspecto (4/9). Además, el internacional francés realizó hasta siete despejes, por tan solo uno del togolés. Eso sí, Djené destacó en otras facetas: sumó más intercepciones (3) y recuperaciones (9) que el central azulgrana (1 y 8, respectivamente).
Y otra de las preguntas que quizá te hagas: ¿Solo se tienen en cuenta para los 'Puntos Relevo' las estadísticas ya mencionadas por cada posición? La respuesta es no, puesto que el algoritmo también está considerando otros apartados esenciales del fútbol,como los goles, asistencias o las ocasiones generados. Utilizando este baremo, si un defensa marca un gol, esto ayuda a redondear al alza sus puntos Relevo, restando un poco de importancia a aspectos específicos de la demarcación que, eso sí, siguen teniendo una importancia mayoritaria.
Llevado al ejemplo práctico de Djené y Kounde, el sistema de puntos Relevo tuvo en cuenta cuatro pases clave que finalizaron en disparo de un compañero, lo cual ayuda a explicar por qué Jules Kounde sumó la máxima nota posible.
Explicando el caso de Guido vs. Paul
Otra de las situaciones que ha generado debate es la disparidad entre los 'Puntos Relevo' atribuidos a Guido Rodríguez y Paul Akouokou, mediocentros del Real Betis. El argentino fue titular y jugó hasta el minuto 91, cuando fue sustituido, precisamente, por el costamarfileño. En el acumulado, ambos tuvieron un 2. Sin embargo, en los 'Puntos Relevo', Guido obtuvo un 0, mientras que Paul, un 1.
Aquí se están viendo quejas de algunos mánagers,al igual que por los 2 puntos Relevo de Luka Modrić pese a saltar al césped en el minuto 80, o el punto que sumó Pep Chavarría, del Rayo Vallecano, tras entrar al campo en el 86'. En este sentido, el equipo de Relevo está considerando una futura revisión del algoritmo para balancear a corto plazo la suma de 'Puntos Relevo' en futbolistas que disputan muy pocos minutos.