El Sadar es un fortín, el Celta encaja mucho... y otras tendencias útiles para la segunda vuelta en LALIGA FANTASY
La primera vuelta ha dictado sentencia y ha dejado muchas pistas para empezar por buen camino este 2025 en LALIGA FANTASY.
Decimos adiós a la primera vuelta y al 2024. Ya miramos con ganas al 2025. Un nuevo año supone un borrón y cuenta nueva, tanto para nosotros, como para LaLiga. La competición local se toma un respiro con olor a champán y uvas, para empezar con más ganas la segunda vuelta de la temporada.
La primera vuelta de LaLiga 2025 ha llegado a su fin, y con ella casi 20 jornadas cargadas de emociones, sorpresas y tendencias que ningún mánager de LALIGA FANTASY (el juego disponible en iOS y Android) debería ignorar. Esta temporada está siendo tan apasionante como impredecible, pero lo que queda claro es que cada equipo ha dejado señales que pueden marcar la diferencia en la segunda vuelta. Aquí repasamos algunas de las claves más relevantes para optimizar tus alineaciones y maximizar tus puntos en el Fantasy.
Si algo ha quedado claro hasta ahora es que el Celta de Vigo no es un equipo de fiar cuando juega lejos de Balaídos. Los de Giráldez están teniendo un rendimiento muy pobre como visitantes, encajando goles en prácticamente cada salida. Esto se traduce en puntuaciones bajas para sus jugadores, especialmente defensas y porteros. Si tienes futbolistas del Celta en tu equipo, analiza bien el calendario y prioriza alinearlos solo en partidos en casa, donde sus números son algo más sólidos.
Por el contrario, Osasuna se ha destacado como uno de los mejores locales de LaLiga. Los de Vicente Moreno han convertido El Sadar en un auténtico fortín, lo que les ha permitido colarse entre los cuatro mejores equipos jugando en casa. Este sólido rendimiento no solo los mantiene en posiciones privilegiadas de la tabla, sino que también los hace soñar con Europa. Los jugadores de Osasuna, especialmente defensas y mediocampistas, suelen brillar en Pamplona, por lo que apostar por ellos cuando juegan como locales es una decisión acertada.
El Rayo Vallecano ha dejado una primera vuelta marcada por contrastes. Mientras que en Vallecas los resultados no han acompañado del todo, el equipo de Iñigo Pérez se ha mostrado mucho más competitivo como visitante. De hecho, su posición en la clasificación se explica en gran medida por su capacidad para puntuar lejos de casa. Jugadores como Isi Palazón o Mumin tienden a rendir mejor en este contexto, así que presta atención a los partidos del Rayo como visitante para aprovechar su potencial en Fantasy.
Otro equipo con un comportamiento peculiar es la Real Sociedad. En el Reale Arena, los de Imanol Alguacil han sido bastante irregulares, ubicándose en la media tabla de los mejores locales. Sin embargo, cuando juegan fuera de casa, los realzales se transforman y se encuentran entre los mejores equipos de LaLiga. Este contraste se refleja también en las puntuaciones de Fantasy, donde jugadores como Mikel Oyarzabal o Take Kubo suelen destacar más en partidos a domicilio. Si tienes futbolistas de la Real en tu equipo, asegúrate de revisar dónde juegan antes de tomar decisiones.
Por último, no podemos dejar de hablar de la notable evolución de Las Palmas desde la llegada de Diego Martínez. Sin embargo, hay un dato curioso que debes tener en cuenta: los isleños rinden mucho mejor como visitantes que como locales. A pesar de la calidad de su fútbol, su desempeño en el Estadio de Gran Canaria no ha sido suficiente para traducirse en puntos importantes. Por el contrario, lejos de casa han demostrado ser un equipo competitivo y efectivo. Para los mánagers de Fantasy, esto significa que jugadores como Kirian Rodríguez o Fábio Silva podrían ser apuestas más seguras cuando Las Palmas juega fuera.
Con la segunda vuelta a punto de comenzar, es el momento perfecto para que los mánagers de LALIGA FANTASY ajusten sus estrategias. Conocer las fortalezas y debilidades de cada equipo según el contexto puede marcar la diferencia entre una jornada mediocre y una llena de puntos. Recuerda que en Fantasy cada detalle cuenta, y estos patrones de rendimiento pueden ser la clave para sacar ventaja sobre tus rivales.