La versión dominadora de Álex Palou en Indycar 'a lo Verstappen' cala en la F1
El rendimiento del piloto español en EE UU es incuestionable y su nombre empieza a sonar en el paddock del Gran Circo.

Llegó a mitad de la temporada con un liderato incuestionable y 74 puntos de ventaja. Pero este fin de semana, tras pasar el ecuador de su cuarto año en Indycar, ha elevado a nada menos que 110 la diferencia con su más inmediato perseguidor. Álex Palou está en modo Verstappen al otro lado del Atlántico, de eso no puede caber ninguna duda y su nombre empieza a sonar en el paddock de la F1 antes del parón veraniego.
El piloto catalán, de 26 años, se encuentra en un estado de forma incuestionable. Ha ganado cuatro de las últimas cinco carreras del campeonato de monoplazas por excelencia en Estados Unidos y tres de ellas de manera consecutiva. A diferencia del líder de la Fórmula 1, Max Verstappen, que salvo en Miami se ha impuesto siempre desde la pole position (+81 puntos con Sergio Pérez), Palou lo ha hecho de diferentes formas, con varios inconvenientes en el camino y con variopintas estrategias.
Y todo ello en un campeonato en el que buena parte de los 28 pilotos participantes tienen opciones de ganar debido a la igualdad mecánica y aerodinámica de los monoplazas. Además, su equipo Chip Ganassi Racing, cuenta con otro tres monoplazas exactamente iguales y con pilotos de la talla de Scott Dixon (seis veces campeón de Indycar).
Su último mes ha sido de ensueño: tres de tres victorias en Indycar y una jornada de test con el McLaren F1 de 2021 en Hungría. Y el propio Palou reconoce estar en su mejor momento a nivel deportivo. "He estado en un nivel así antes, pero no con la importancia que tiene el estarlo en Indycar. Recuerdo 2012 en karting; fue un gran año para mí y estuve peleando cada fin de semana con Callum Ilott [piloto de Indycar], George Russell [piloto de Mercedes F1] y algunos más. Fue increíble. Pero sí, diría que este es el mejor momento de mi carrera deportiva por ahora, sin duda", apuntó en la rueda de prensa previa a la cita de Mid-Ohio, novena de la temporada.

La llegada del verano suele ser el momento en el que los rumores sobre el mercado de pilotos cobran protagonismo en la F1 y desde hace algunas semanas, el nombre del piloto español suena en las quinielas. Hay que recordar que hay siete asientos abiertos en la F1, que sus actuales propietarios no tienen garantizados para 2024, aunque se espera que Lewis Hamilton y Lance Stroll sigan donde están y reduzcan a cinco la lista. Las dudas de Helmut Marko con el rendimiento de los dos pilotos de AlphaTauri, principalmente De Vries, ha propiciado que algunos sitúen como opción de reemplazo al líder de Indycar.
Pero el español, que tuvo que pasar un verano realmente complicado a nivel contractual en 2022, deja claro que no cree que su rendimiento este año en Indycar pueda afectar su futuro a corto plazo. "No lo creo. Sinceramente, no creo que por ganar más carreras vaya a tener un asiento concreto u otro, o uno en F1. No creo que los resultados afecten a mi temporada el año que viene, sinceramente. Creo que ya hicimos lo que hicimos en 2021 y fue un gran logro del cual estoy súper contento: ganar por primera vez un título en mi segundo año en Indycar. Así que no creo que lo que hagamos este año vaya a ser muy diferente de lo de 2021 ni que vaya a cambiar mucho más", asegura.
Después de conseguir salir airoso del lío contractual en el que le había metido su actual equipo y decidir seguir este año con ellos, firmó como piloto reserva de McLaren F1, con quienes completó dos test a finales de 2022 (Red Bull Ring y Montmeló) y disputó una sesión de entrenamientos libres en el GP de EE UU, en Austin. Aunque, salvo en Miami, no ha podido desempeñar las labores de tercer piloto de los de Woking por sus compromisos en Indycar, una vez que acabe la temporada (10 de septiembre) planea asistir a todas las carreras de la F1 (desde el GP de Singapur en adelante), como ya desveló Relevo a principios de año.
Pero los dos asientos de Woking, salvo giro radical de los acontecimientos, están reservados para sus pilotos actuales: Lando Norris (contrato hasta 2025 inclusive) y Oscar Piastri (multianual). El plan inicial para Palou es dejar atrás su etapa exitosa en Chip Ganassi Racing y poner rumbo al equipo Arrow McLaren en 2024, siempre dentro de Indycar. Pero si la puerta de la F1 se abre, sería complicado decir que no.
"Yo no estaría al nivel de luchar con Max [en F1 con el mismo equipo]. Lo sé porque hago mucho simulador con él y compartimos muchos datos y es un caso aparte. Siempre he dicho que estoy muy contento en la IndyCar, pero obviamente si surgiera la oportunidad... ¿quién sería yo para decir que no?", puntualiza.
Mientras tanto, Palou sigue concentrado para tratar de sellar su segundo título en EE UU, con ocho citas por delante.
"Está por encima de lo soñado para una temporada de Indycar. Está yendo realmente bien. Estamos teniendo coches increíbles, maximizando los resultados, así que no habría creído esto al comienzo de la temporada, sin duda", aseguró este fin de semana. "Es otra victoria, otra carrera buena, pero no es que vaya a cambiar por completo mi descripción como piloto. Venga lo que venga, será positivo. Estoy emocionado por este año y por el que viene. Así que veremos qué pasa".