F1 | GP MÓNACO

Un "¿alguien se quedó dormido?" insta a hacer cambios en Mónaco para evitar otra 'procesión'

Los pilotos califican de "aburrido" un Gran Premio que tuvo solo cuatro adelantamientos. La parrilla sugiere todo tipo de soluciones para animar la carrera.

Salida del Gran Premio de Mónaco. /AFP
Salida del Gran Premio de Mónaco. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

-Creo que George (Russell) y yo iremos a correr un poco ahora porque no hemos hecho ejercicio. Dios mío, ha sido terrible, muy aburrido.

-Tenemos que hacer algo para los domingos, ¿paradas obligatorias?

-Como cinco paradas obligatorias, o siesta obligatoria.

"Aburrido" fue el adjetivo repetido hasta la saciedad. Quedó claro en la conversación entre Max Verstappen y George Russell al terminar el Gran Premio de Mónaco que la carrera desesperó a los pilotos. "Ha sido una de las más aburridas, por desgracia", le decían por radio al neerlandés nada más cruzar la meta.

Las quejas de los campeones "en la carrera más aburrida de mi vida", según Verstappen, son oportunistas porque su fin de semana fue intrascendente. La escudería, en sus redes sociales, se dedicó a jugar al tres en raya con su equipo filial RB durante la carrera. La imagen de Carlos Sainz y Oscar Piastri tumbados, medio dormidos, esperando al ganador Charles Leclerc en sala de prensa, también define el sopor de la cita.

Lo que sí sirvió de toque de atención fueron las protestas del resto de la parrilla: a Norris, Albon, Alonso, Hamilton y compañía se les hicieron largas las 78 vueltas. El primero, por ejemplo, se sumó a la petición del piloto de Red Bull de una almohada para dormir: "Ya sabemos cómo son los domingos en Mónaco".

Alex Albon, de Williams, también se quejó con su característica sonrisa: "No bromeo, las primeras 50 vueltas parecía que íbamos detrás de un coche de seguridad". Si bien la clasificación del sábado es la más emocionante de la temporada, la carrera pide a gritos cambios para superar la triste cifra de adelantamientos de los domingos. Que hubiera solo cuatro este año, preocupa.

La "procesión" que anunciaba Fernando Alonso podría evitarse a través de las diferentes soluciones que han propuesto pilotos y jefes de equipo. Solo un cambio de posición entre los diez primeros del sábado al domingo deja claro el ritmo lento de unos pilotos que no quieren dañar sus ruedas sabiendo que no se puede adelantar.

El trazado, el formato y la estrategia

Lucas Di Grassi es piloto de Fórmula E, categoría que disfrutó de 197 adelantamientos en Mónaco. La solución, en el mismo trazado, es clara: "Los coches actuales son demasiado grandes y tienen demasiada carga aerodinámica para un circuito callejero tan espectacular".

Alonso le sigue. "Estos coches son más grandes, más anchos… con otras categorías como la F2 es suficiente, son un poco más pequeños y se puede adelantar", reconoció a AS. Coincide el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner: "Los coches son muy grandes, si los comparas con los de hace 10 años, son casi el doble, ¿cómo creamos más oportunidades de adelantar?".

El británico obligaría a cada piloto a hacer varias paradas: "Tal vez tres paradas obligatorias o algo así para darle un poco más de emoción". La parrilla coincide en que la bandera roja no debería dejar cambiar neumáticos, como pasó en Mónaco, "destrozando cualquier estrategia", lamentó Verstappen.

George Russell no haría tres paradas pero cree que "si solo lleváramos neumáticos blandos... no durarían toda la carrera e incluso puede que haya que hacer dos paradas. Alguien podría intentar una sola parada, hacer todo el fin de semana con blandos solucionaría muchos problemas".

Su compatriota Hamilton le apoya: "Hay que animar esto, quizás con tres paradas obligatorias o algo así". Verstappen no se moja pero tiene claro que en el Gran Premio del Principado hacen falta "pequeños cambios". Alonso, mientras, no tocaría nada los domingos pero sí los sábados.

El asturiano quiere que todos los pilotos puedan dar vueltas limpias y que el tráfico no le arruine la clasificación: "Sería genial tener dos grupos en la clasificación. Pienso que Mónaco es tan emocionante que será bueno ver la vuelta de todo el mundo por separado, porque nos perdemos muchos de grandes momentos". Una solución que ya se aplica en Fórmula 2.