FÓRMULA 1

El optimismo de Alonso con Aston Martin, contra la historia de la F1

El piloto español confía en su próxima aventura en la Fórmula 1, pero, ¿algún equipo ha logrado ser campeón tras acabar sexto el año anterior?

Fernando Alonso saluda a Sebastian Vettel delante de otros pilotos de la Fórmula 1 2022. /Getty Images
Fernando Alonso saluda a Sebastian Vettel delante de otros pilotos de la Fórmula 1 2022. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Fue bicampeón del mundo de Fórmula 1 hace más de 15 años, pero sigue imponiendo respeto entre sus rivales. Lideró mareas vestidas de azul Asturias en circuitos de medio planeta, pero a sus seguidores no les importó cambiar de color una, dos, tres y las veces que hicieran falta. Después de 19 temporadas en la categoría, con varios récords de longevidad en su haber y otros tantos en el punto de mira, Fernando Alonso genera expectación con cada movimiento. Y su nueva aventura con Aston Martin para 2023 es la nueva ilusión para miles de aficionados.

El piloto español dejará atrás el proyecto de Alpine después de la carrera final de la temporada 2022, en Abu Dhabi. De hecho, el martes siguiente espera subirse al monoplaza de su nuevo equipo en la jornada de pruebas de Pirelli en el circuito de Yas Marina. Atrás quedarán dos años en los que regresó a la F1 tras sus aventuras en las 500 millas de Indianápolis, las 24 horas de Le Mans y el Rally Dakar. Los 24 meses vestido de azul con el equipo con el que logró las dos coronas mundiales no han llevado a buen puerto lo que en las redes sociales se bautizó como El Plan, definición que el propio Alonso llegó a asumir con un toque de picardía.

En este tiempo, ni Alpine ha estado en disposición de pelear por campeonatos -sus responsables ponen el punto de mira en las 100 primeras carreras, que se cumplirán en 2025-, ni Alonso ha logrado reencontrarse con las mieles de una victoria que saboreó por última vez en Barcelona en 2013... hace ya nueve años. Por eso y por la falta de claridad de los directivos de la marca francesa en seguir apostando por él, Alonso ha emprendido el vuelo con destino Silverstone y un proyecto, el de Aston Martin, en el que Lawrence Stroll ha estado invirtiendo sin miramientos desde 2020.

El optimismo del piloto asturiano es tal que, cuando le preguntaron antes del GP de Brasil -penúltima cita de la F1 2022- si veía posible que Aston Martin diese la vuelta a su situación actual en la general del campeonato, respondió: "Al 100%. Aston Martin no está aquí para terminar quinto, sexto o cuarto en el campeonato de constructores. Están aquí para ganar el campeonato mundial y eso es lo que intentaremos hacer en 2023 o 2024".

Fernando Alonso celebra su segundo título mundial de F1 en Brasil 2006.  Getty Images
Fernando Alonso celebra su segundo título mundial de F1 en Brasil 2006. Getty Images

El español ha elevado el listón de hype por las nubes, pero corre el riesgo de defraudar a una afición que lleva años soñando con volver a verle luchar por victorias y títulos en la F1. Las expectativas son altas y las miradas estarán puestas en un proyecto que ya cuenta con varios ex compañeros de Alonso a bordo.

El reto complicado de 'La Misión'

Lo que algunos aficionados ya han bautizado como La Misión se antoja como un reto sumamente complicado. ¿Por qué? La historia habla por sí misma.

Aston Martin actualmente lucha por acabar 2022 como el sexto mejor equipo de la parrilla contra Alfa Romeo. En 2021, en el primer año que la escudería previamente conocida como Racing Point/Force India corrió con los colores del fabricante británico, fueron séptimos. ¿Ha habido algún equipo de F1 que haya logrado ser campeón una o dos temporadas después de estar en la mitad baja de la tabla?

Lo cierto es que, si nos ceñimos a un equipo que bajo el mismo nombre y fabricando ellos mismos su propio chasis haya logrado ganar un título después de acabar fuera del top 5 el año anterior, tan solo hay un caso en toda la historia de la F1. Fue el de Nelson Piquet en 1983. El polémico piloto brasileño ganó su segunda corona y lo hizo con Brabham BMW, después de que la escudería de Bernie Ecclestone fuera séptima en la temporada previa. Algo que podría servir de inspiración a Aston Martin y Alonso en su nuevo reto juntos.

Otros caso distinto fue el Brawn GP en 2009, después de que la misma estructura, pero con Honda al mando, fuese 9ª la temporada previa en la general de constructores. Aquel año fue particular, ya que el acierto de los diseñadores del equipo británico con el doble difusor dio una amplia ventaja a Jenson Button y Rubens Barrichello. Cuando sus rivales lograron igualar su rendimiento, ya era demasiado tarde y se llevaron ambos títulos.

La de Tyrell Racing en 1970, que se hizo con ambos campeonatos en su primera temporada completa como fabricante de chasis, es otra situación que puede tener similitudes. Pero el equipo ya había competido con otras marcas en los años anteriores y ayudó a March a acabar tercera en 1969, cuando llegó a sacar a pista su primer modelo.

Si Aston Martin y Alonso lograsen luchar el año que viene por el Mundial no solo satisfarían a toda una afición, sino que también escribirían juntos una página muy especial de la historia de la F1.