Así ve a Fernando Alonso la otra pieza clave del proyecto de Aston Martin en F1
Dan Fallows, director técnico de Aston Martin, cree que el asturiano se asemeja al Max Verstappen en cuanto a pilotaje y exigencias, y desgrana por qué cree que serán un equipo ganador.
Dan Fallows es uno de los tres pilares sobre los que descansa el proyecto de futuro que Aston Martin ha empezado a construir para la Fórmula 1. Fernando Alonso y la fábrica de última generación que están construyendo en Silverstone son los otros dos. El británico sabe lo que es trabajar en un equipo campeón del mundo, como ya hizo en la era dorada de Red Bull (de 2010 a 2013) en el cargo de responsable de aerodinámica. Aunque es optimista con el trabajo que se está haciendo en el equipo verde, también tiene los pies en el suelo. Eso sí, se atreve a comparar al español con Max Verstappen.
"No conozco muy bien a Fernando, así que mi conocimiento de su estilo de conducción se basa en lo que otros han dicho. Tiene fama de conducir por sensaciones, le gusta mucho sentir los límites del coche. Si ese es el caso, tenemos que asegurarnos de que la plataforma del coche es predecible, estable, todas las cosas que tratamos de lograr con un coche de todos modos, pero es aún más importante con alguien como Fernando", comentó en una entrevista en la web oficial de Aston Martin F1.
"Max Verstappen es un piloto muy parecido. Le gusta conducir un coche al límite, o ligeramente por encima, todo el tiempo, así que tienes que asegurarte de que el monoplaza se comporta correctamente en esas condiciones, al límite absoluto. Tengo entendido que Fernando será muy parecido".
"Hay pilotos, como Fernando y Max, que conducen estos coches de Fórmula 1 de alta velocidad y alta carga aerodinámica como si fueran karts. Me parece absolutamente extraordinario que puedan tratar un coche tan sofisticado y tan rápido como un coche de Fórmula 1 de la misma manera que un kart, pero lo hacen".
“Seremos mucho más competitivos en 2023”
Cuando se le pregunta si cree que el coche de 2023 será más competitivo que el de este año, lo tiene claro: "Creemos que será mucho más competitivo. Confío en que podemos dar un paso grande adelante con él. Pero tenemos que ser realistas con nuestras expectativas para los dos próximos años, porque convertirse en un equipo ganador es cuestión de años, no de meses".
Fallows ha dejado atrás un equipo de primer nivel, que ganó con Verstappen el Mundial de pilotos en 2021, justo después de su marcha, pero tiene claro que el reto de Aston Martin es uno de esos especiales. De hecho, lo llega a comparar con la época en la que Red Bull dio el relevo a Jaguar y se convirtió en campeón.
"Quería un nuevo reto. Los momentos más gratificantes de mi carrera han sido aquellos en los que se me ha presentado un reto y lo he superado. Pero no es solo el reto, es la oportunidad de formar parte de algo que pasa de ser modesto a espectacular. Hay una gran ambición en Aston Martin F1, desde Lawrence Stroll en la cima, hasta todo el equipo", apunta.
"Así que, que me pidan que me una al equipo en su viaje, pero también que me den los recursos que tengo, es increíblemente emocionante. Es increíblemente emocionante cuando alguien pone ese nivel de fe en ti, cuando te dicen esencialmente: 'Aquí tienes un equipo de Fórmula 1, conviértelo en lo que quieras, consigue a la gente que quieras, dirígelo como quieras, haz que tenga éxito, deja tu huella'. Lo que está pasando en Aston Martin F1 ahora mismo es muy similar a lo que pasó en Red Bull tras los tiempos de Jaguar".
"La alta calidad de la gente que tenemos en Aston Martin F1 me ha impresionado mucho. El talento de ingenieros está realmente al nivel que tiene que estar: grandes ideas, muy buena creatividad. Lo único que no ha habido es una claridad de objetivos unificada, y eso es lo que espero ayudar a conseguir. Se trata de tener una visión de lo que se quiere conseguir en la pista, desde el principio del diseño del coche".
Fernando Alonso tiene claro cuál tiene que ser ese objetivo: intentar pelear por victorias, algo que el español lleva sin lograr desde aquel GP de España de 2013, hace nueve años, con Ferrari.