FÓRMULA 1

Netflix hurga en la guerra interna de Alpine: "Si una persona no quiere tu amistad..."

La sexta temporada de Drive to Survive dedica dos capítulos al maremoto que sufrió el equipo de Enstone durante la F1 2023.

Esteban Ocon, Pierre Gasly y Jack Doohan, en la presentación del Alpine F1 para 2024. /Alpine
Esteban Ocon, Pierre Gasly y Jack Doohan, en la presentación del Alpine F1 para 2024. Alpine
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Corrieron ríos de tinta desde que Alpine anunció a Pierre Gasly como sustituto de Fernando Alonso allá por el invierno de 2022. Se habló largo y tendido de la arriesgada apuesta de la marca francesa de alinear a dos pilotos compatriotas, amigos de la infancia y enemistados desde hace años dentro de Enstone. Pero la apuesta de Otmar Szafnauer, team principal del equipo por aquel entonces, y Laurent Rossi, director ejecutivo de Alpine, ofreció un guion irrenunciable para Drive to Survive, la serie de Netflix sobre la Fórmula 1, que cumple su sexta temporada (disponible desde el 23 de febrero).

Y como no pudo ser de otra forma, los productores de la exitosa apuesta de la compañía estadounidense aprovecharon el regalo... a su manera. Lo más impactante de la nueva temporada es que Alpine es protagonista por completo en nada menos que dos de los 10 capítulos (alrededor de 1h20 de metraje), por encima de historias de éxito como la de Aston Martin y Fernando Alonso.

"Especies que colaboran, sobreviven y las que no lo hacen, se extinguen. Lo mismo pasa en los equipos de competición", son las primeras palabras de Szafnauer durante el quinto capítulo, en una comparecencia en la universidad de Columbia (Nueva York, EE UU). El ex team principal de Alpine justifica así su decisión de reunir a Gasly y Esteban Ocon bajo el mismo techo: "No necesitas que los pilotos sean amigos. Sé que tener dos pilotos complicados no es sencillo, necesitas de un estilo de liderazgo. Pero aquí esperamos que trabajen juntos para maximizar nuestras opciones en el campeonato de constructores".

Una vez más, Netflix emplea a Will Buxton, presentador de la FOM, para subir la temperatura entre imágenes de acción real, entrevistas y ruedas de prensa. Y el británico no se corta en ningún momento, llegando a asegurar sobre la llegada de Gasly: "Es una gran oportunidad pero tendrá que marcar territorio, porque está entrando en el patio de recreo de Esteban Ocon. No siempre ha jugado de manera bonita con sus compañeros de equipo. Lo hemos visto. No terminó bien con Pérez, tampoco con Alonso….".

El regreso al pasado

Aunque la serie de Netflix suele carecer de profundidad en algunos de sus planteamientos desde su estreno en 2019, en esta ocasión intenta escarbar en las raíces de la amistad y posterior enemistad entre Gasly y Ocon. Lo consigue, pero a medias...

"Han contado conmigo para ser el líder del equipo. Soy un competidor y quiero ganar. Tengo un compañero nuevo en el equipo. Conozco a Pierre desde hace años", arranca Ocon al respecto.

Los coches accidentados de Pierre Gasly y Esteban Ocon en el GP de Australia 2023 de F1.  EP
Los coches accidentados de Pierre Gasly y Esteban Ocon en el GP de Australia 2023 de F1. EP

"Le conozco, le conocía como un hermano pequeño. Pero el problema es que hubo muchos problemas y tensiones, y ambos sabemos que nunca seremos mejores amigos", añade Gasly. "La historia con Esteban da para una película. Venimos de la misma región de Normandía, donde vivíamos a 20 minutos el uno del otro…. Crecimos juntos desde los seis a los 10 años, pasábamos mucho tiempo juntos. Entrenábamos y competíamos juntos y éramos muy cercanos. El primer año era mejor que yo, jugaba al gato y al ratón conmigo. Pero luego le patee el culo y no le gustó (risas)".

Entre imágenes de los primeros pasos de ambos en el karting -"La primera vez que se subió a un kart fue en el mío", dice Ocon de Gasly- se deja a los protagonistas volver a aquellos años de ilusiones y juegos, pero en ningún momento se atreven a contar qué fue realmente el punto de inflexión en su relación.

"Le he dado a Esteban muchas oportunidades para que esta amistad funcionara. Pero si una persona no quiere tu amistad, es lo que hay…", afirma Gasly, antes de que Ocon sentencie: "Creo que hay muchas razones personales para este tipo de cosas".

El caos en Alpine durante la F1 2023

Más allá de la relación entre ambos pilotos, que se tocaron varias veces durante la temporada -la primera de ellas en el loco GP de Australia-, pero que en ningún momento parecieron lances provocados por las rencillas del pasado, Netflix apuesta por poner el foco en el caos de gestión vivido en Alpine durante todo 2023, haciendo especial énfasis en ambos episodios sobre cómo Otmar Szafnauer tenía la "responsabilidad" de todo lo que ocurría "porque es el jefe de equipo".

Por supuesto, aparecen las amargas palabras de Laurent Rossi, por entonces CEO del equipo -despedido el 20 de julio-, en las que llega a calificar de "amateurs" algunos comportamientos y el funcionamiento dentro de la escudería. También las justificaciones de Szafnauer y, por supuesto, el sorprendente fin de semana del GP de Bélgica, cuando se anunció antes de su inicio el despido fulminante del rumano estadounidense, Alan Premane y Pat Fry, así como la llegada de Bruno Famin -ex de Peugeot Sport y la FIA- como jefe de equipo interino.

Y la narrativa cierra el círculo con el podio de Gasly en Zandvoort, después de las vacaciones de verano, en la primera carrera del directivo francés al frente del equipo. Como si aquello hubiera solucionado la temporada de Alpine, que acabó sexto, con casi la tercera parte de puntos que McLaren, los que habían sido sus rivales por el cuarto puesto un año antes y por los servicios de Oscar Piastri. Las risas de Zak Brown, CEO de McLaren Racing, que Netflix asocia al anuncio del despido de Szafnauer son un ejemplo más de cómo la serie hace y deshace a su antojo.