FÓRMULA 1

Red Bull y Checo Pérez ya negocian la rescisión de su contrato

La escudería medita relegarlo a un rol de embajador para ahorrarse su costoso finiquito.

Sergio Pérez tiene los días contados en Red Bull./REUTERS
Sergio Pérez tiene los días contados en Red Bull. REUTERS
Jorge Peiró
Alfredo Matilla

Jorge Peiró y Alfredo Matilla

Sergio Pérez tiene los días contados en Red Bull. En concreto, podrían quedarle cinco. Según ha podido saber Relevo, piloto y equipo llevan dos días negociando la rescisión del contrato del mexicano, complejo y plagado de delicadas cláusulas. Es el último paso para terminar con sus cuatro años de relación. Fox Sports México, junto a otros medios europeos, adelantó que la carrera de este domingo en Abu Dabi será la última de Checo con la escudería de las bebidas.

Hablan de un anuncio el lunes tras la reunión con los accionistas con una única certeza y muchos interrogantes en los que se trabaja a estas horas. Pérez dejará de pilotar junto a Max Verstappen tras cuatro años compartiendo garaje pero se desconoce cuál será su rol, uno de los principales impedimentos para llegar a un acuerdo. Mientras, el piloto sigue insistiendo en que cumplirá lo firmado: "Tengo contrato para 2025 con Red Bull y seguiré corriendo para ellos". En Abu Dabi, con semblante serio y gafas de sol, ha vuelto a dejarlo claro.

El mexicano, según apunta ESPN, podría pasar a ejercer una figura de embajador de la marca para que Red Bull se ahorre su costoso finiquito, una cifra entre los 20 y 30 millones de penalización. Es lo que se firmó en aquel contrato del día 4 de junio que lo vincula hasta finales de 2025. Aquella extensión de contrato, tal vez prematura viendo su rendimiento en pista, complicó las actuales negociaciones entre Paola Pérez, hermana de Checo, y todo su equipo con Red Bull.

La elevada cifra del finiquito es uno de los principales obstáculos para llegar a día de hoy a un acuerdo. El equipo austriaco ya ofreció un puesto similar de embajador a Daniel Ricciardo en septiembre, cuando decidieron bajarlo del coche de su equipo filial tras su pobre rendimiento. El australiano declinó la oferta, pese a seguir dentro de la marca, y optó por desvincularse por completo.

Reunión de pastores entre Pérez, Marko y Horner. REUTERS
Reunión de pastores entre Pérez, Marko y Horner. REUTERS

Los patrocinadores del mexicano, claves para que este haya mantenido el asiento durante las últimas semanas, no verían con buenos ojos que su piloto no esté en el foco al tener protagonismo únicamente fuera de pista. Lo que vende, evidentemente, es figurar en el monoplaza más rápido del planeta y, si se escoge esta fórmula, su presencia e impacto sería mucho menor.

Otra de las opciones de Pérez, que marcha octavo en el campeonato a 277 puntos de Verstappen, sería bajar a Visa Cash App, el equipo filial de Red Bull. Aplicando esta fórmula, Checo terminaría de cumplir su contrato, seguiría en Fórmula 1 un año más y no habría que indemnizarle con ninguna cantidad salvaje en concepto de despido. Eso sí, patrocinadores como Telmex y AT&T no tendrían tanta visibilidad e impacto económico. Parece una opción con menos fuerza.

Presiones desde arriba

Los mercados de Red Bull y de Visa Cash no son comparables. El mexicano ha mantenido su asiento gracias a ellos ya que su rendimiento deportivo este año ha dejado mucho que desear. Lleva 58 puntos en las últimas 18 carreras y su último podio fue en el Gran Premio de China, el 21 de abril. No termina entre los seis primeros desde Países Bajos, justo después del parón de verano, y su némesis este año ha sido la Q1 en clasificación.

Sus jefes llevan meses dando pistas sobre su oscuro futuro. Las declaraciones envenenadas de Christian Horner, Team Principal, y Helmut Marko, asesor del equipo campeón, llevan tiempo intensificándose. En Catar, la última cita, otro ejemplo de boca de Horner: "Voy a dejar que Checo llegue a sus propias conclusiones. Es lo suficientemente mayor y sabio para saber cuál es la situación, nadie le está obligando de una manera u otra, voy a dejarlo… no es una situación agradable para él, obviamente. A nadie le gusta verle retirarse así".

Los cerca de 20 millones que Red Bull dejará de percibir por su tercer puesto en el Mundial de Constructores también le invitan a marcharse. Los escasos puntos del mexicano en 2024 han relegado al vigente campeón a ser superado por McLaren y Ferrari en el campeonato. Yuki Tsunoda y Liam Lawson se disputan su asiento ya que Franco Colapinto ha perdido papeletas tras sus últimos accidentes. Red Bull ha mordido el polvo en el Mundial y Pérez está a punto de hacerlo como pareja de Verstappen.