FÓRMULA 1

La cancelación del Gran Premio en Ímola deja miles de afectados: "No nos han tenido en cuenta"

La región perderá alrededor de 250 millones de euros de retorno económico.

La zona de TV del circuito de Imola, inundada tras las fuertes lluvias en la región de Emilia-Romaña. /Reuters
La zona de TV del circuito de Imola, inundada tras las fuertes lluvias en la región de Emilia-Romaña. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La Fórmula 1 ha tomado una decisión que nadie quería: suspender el Gran Premio de Emilia Romaña que se iba a disputar este domingo en el circuito de Ímola. Las intensas precipitaciones que han azotado a toda la región en los últimos días, provocando inundaciones en numerosas calles, carreteras, cerca de 20.000 desplazados, nueve muertos y zonas anegadas en el trazado, no han dejado más remedio al Gran Circo que cancelar todas las pruebas automovilísticas del fin de semana.

Los aficionados que iban a acudir a la primera de las dos citas italianas del calendario han vivido en la desinformación antes y después de la noticia de la suspensión. Además de las pérdidas económicas ante la cancelación del evento. Estas han sido algunas de las circunstancias que han denunciado los seguidores por redes sociales. Relevo ha hablado con uno de ellos, que estaba a punto de emprender el viaje desde España hacia Italia, y la indignación crece por momentos. 

"Para una vez que la Formula 1 decide bien y relativamente rápido, han vuelto a no tener en cuenta al cliente. Si vas a cancelar un evento así, antes de anunciarlo comunica la decisión al 100%, es decir: di si está cancelado para todo el año o es un aplazamiento", asegura Sanchís, que así se apellida.

Y es que toda la información que ha recogido en los últimos días ha sido por los periodistas desplazados a Emilia-Romaña, pero no por medios oficiales. "Llamaba la atención que, pese a las intensas lluvias en Ímola, todas las noticias las leyera a través de periodistas, mientras que ningún organismo oficial ha dicho nada hasta las últimas horas. De hecho la Formula 1 solo ha hablado para decir que se cancelaba, sin decir nada más. Han sido horas de mucha especulación y rumores", critica este espectador.

Además de la falta de comunicación por parte de la Fórmula 1 y el organizador, la gran pérdida es económica, sobre todo porque todavía hasta la mañana del jueves no sabían de manera oficial si el Gran Premio quedaba cancelado de manera definitiva o si por el contrario se le busca nuevo acomodo en el calendario. "En mi caso he gastado alrededor de 300 euros entre viaje, hotel y entrada", avanza Sanchis, que no podrá recuperar todo lo invertido. "El hotel me devuelven el 50% afortunadamente, mientras que el vuelo sí que lo he perdido. Para la entrada no sabemos nada aun, lo cual me parece tremendamente lamentable. No sabemos si nos devuelven el dinero, si se hace la carrera más adelante, si se suspende para todo el año...", denuncia.

Una mujer, estos días por las calles de la región Emilia-Romaña.
Una mujer, estos días por las calles de la región Emilia-Romaña.

Su enfado es extensible al de muchos seguidores que iban a desplazarse hasta el país transalpino. Todavía esperan a que la F1 les comunique cómo proceder en las próximas horas. "Ahora mismo parece que da igual si eres un aficionado a la F1 y ves la carrera por televisión o si tenias la entrada ya pagada e ibas a ir. A ambos grupos les han dicho lo mismo, cuando los segundos requerimos de un tratamiento diferente", concluye.

Devolución del importe de las entradas

Pero durante la mañana del jueves, los organizadores del evento italiano han anunciado que procederán a devolver el importe de las entradas a todos los aficionados que así lo deseen, o a trasladar las entradas para la cita de 2024. Esto da por cancelado el evento, frente a las dudas iniciales de si le buscaría hueco en el apretado calendario de este 2023.

"Todos los compradores que hayan adquirido entradas a través de la red de ventas y la plataforma de compra ticketone.it, tienen la oportunidad de convertir las entradas adquiridas en tickets para el evento de 2024, o de un reembolso económico", se lee en la web del Autodromo Enzo e Dino Ferrari.

"Dada la emergencia en curso en la región, los métodos y el calendario del reembolso se anunciarán con una comunicación posterior que se enviará por correo electrónico en los próximos días por parte de ACI Sport, una empresa del Automóvil Club de Italia".

Tres residentes, evacuados a 10 km del circuito de Ímola por las inundaciones.  Reuters
Tres residentes, evacuados a 10 km del circuito de Ímola por las inundaciones. Reuters

El evento renovó el año pasado hasta 2025, inclusive, con la Fórmula 1, pero el presidente de la federación italiana de automovilismo, da por segura la no celebración de la edición 2023 y cree que se celebrará en 2026. Eso sí, no tendrán que abonar la tarifa acordada con los responsables de la F1 (en torno a 20 millones de dólares).

"Al 99% se recuperará en 2026 tras la ampliación del contrato", declaró Angelo Sticchi Damiani a la agencia de prensa LaPresse.

Daño irreparable para la región

Hace un año, el presidente de la región de Emilia-Romaña, Stefano Bonaccini, elevó el retorno económico obtenido por acoger el Gran Premio en unos 230 millones de euros tras recibir a 130.000 personas. En este 2023 la cifra de esperadores se había elevado hasta los 160.000, por lo que las pérdidas por no poder acoger la prueba automovilística suponen un gran agujero para una región que tiene en la Fórmula 1 uno de sus pilares económicos.