FÓRMULA 1

Carlos Sainz tiene con Audi un caramelo encima de la mesa pero su padre avisa: "No será un camino de rosas"

La escudería quiere que el piloto de Ferrari lidere su desembarco en Fórmula 1 en 2026 pero no tiene prisa por firmarlo.

Carlos Sainz, durante el GP de Miami. /EP
Carlos Sainz, durante el GP de Miami. EP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

"No, eso no es correcto. No hay nada de cierto en ello, no, no tengo nada que añadir". Carlos Sainz no ha rechazado a Audi, tal y como se especulaba hace unos días. De hecho, la marca, que hasta que desembarque en Fórmula 1 en 2026 con la nueva reglamentación seguirá siendo Sauber, está enamorada del madrileño. El piloto de Ferrari se ha convertido en la prioridad de la firma alemana para liderar su proyecto, delante de Nico Hulkenberg, fichado hace unos días.

"Todo el mundo sabe que hay un piloto top disponible en el mercado: es Carlos Sainz. A todo el mundo le gustaría tener a Carlos en su equipo, es uno de los mejores pilotos. Se muestra extremadamente maduro, un buen piloto para desarrollar el coche, para dirigir el equipo en el desarrollo, pero al mismo tiempo muy consistente, muy fuerte tanto en clasificación como en carrera".

Alumni Bravi, director general del grupo Sauber y uno de los máximos responsables de la toma de decisiones, no puede ser más claro en declaraciones a Motorsport. Viendo el nivel del madrileño este año, normal que media parrilla le desee. Su entorno confirma a Relevo el gran interés de Audi aunque no manejan plazos, simplemente siguen en conversaciones con equipos.

Carlos Sainz hablaba para EFE sobre los rumores de Audi. EFE

No hay novedades en las negociaciones: siguen al acecho Red Bull, Mercedes, Audi... hasta Alpine y Williams. Media parrilla quiere a Sainz. El actual Sauber, en el futuro será Audi, no tiene prisa y puede firmar a cualquier piloto hoy, mañana o en dos meses aunque su mayor deseo a día de hoy es contar con el piloto español.

Un debut prometedor

El proyecto de Audi es de lo más prometedor por su tremendo potencial y recursos. El resto de equipos no lo pierden de vista porque entrarán en la categoría en un momento clave con la introducción de una nueva reglamentación con "un motor especialmente desarrollado", tal y como anunció la marca en su presentación hace unos meses. Motores aparte, hay ligera incertidumbre de cara a su estreno.

Sin embargo, a pesar de ser un proyecto interesante, la Fórmula 1 es un océano lleno de tiburones y su desembarco no será fácil dada la competitividad que hay. Todas las escuderías quieren su pedazo del pastel y se dejan la vida por cada punto. "Claro que no va a ser fácil, entrar a la F1 no va a ser un camino de rosas, pero hay que tener valentía para competir, porque si no, te quedas en casa", reconoció Carlos Sainz Senior.

Sauber tendrá que mejorar notablemente si quiere seducir al español: por ahora llevan cero puntos en el Mundial y sus eternos 'pit stops' son un lastre en casi todas las carreras. Sainz está para exigir un asiento de un equipo topcomo el de Red Bull o Mercedes y, ahora mismo, Sauber debe mejorar para convencerle.

Influencia de su padre

Carlos Sainz padre logró en enero con Audi su cuarto Dakar. El cariño que le guarda a la firma y el rol que representa allí traspasa fronteras. 'El Matador' conoce muy bien las virtudes que la marca alemana podría ofrecer a su hijo en Fórmula 1 cuando desembarque en el año 2026.

"Audi siempre ha buscado esa excelencia, esa diferencia en tecnología, esa valentía en los retos. Confío mucho en el grupo, he tenido la suerte de estar con ellos en mi primera victoria en el Dakar con Volkswagen, y en la última, y he participado con Volkswagen en el desembarco en el Campeonato del Mundo de Rallies. Se de lo que es capaz el grupo", desvela Sainz senior, cuyo punto de vista "es un activo muy importante y algo muy importante a considerar", reconoce su hijo.