F1 | GP BÉLGICA

Carlos Sainz y su medio año 'aguantando' a la prensa: "Si estuviera en vuestra posición, haría lo mismo"

El madrileño se marcha de vacaciones "muy tranquilo" con su futuro todavía en el aire pero con un plan lleno de certezas.

Carlos Sainz, en Spa./REUTERS
Carlos Sainz, en Spa. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Spa.- "¿Vas a esperar más? ¿Vas a esperar más?".

- "Sí, sí, sigo esperando. Iros de vacaciones que yo me voy a ir de vacaciones muy tranquilo...".

Carlos Sainz salió al corralito de Spa donde hablan los pilotos en el paddock con un mezcladillo de sensaciones. Más hablador de lo habitual, no parecía tener prisa por hacer la maleta y marcharse de vacaciones. Se extendió en la mayoría de respuestas durante el largo rato que atendió a las televisiones, la prensa británica y la española. Alguna pausa se intercaló entre sus minuciosas explicaciones a los medios, entre ellos a Relevo.

La mayoría de las dudas de las periodistas estuvieron relacionadas con la carrera: su séptimo puesto, la estrategia y las prestaciones de su Ferrari. Hasta que llegaron las preguntas sobre su futuro en el momento preciso, justo antes del parón de verano. Blanco y en botella.

"Espero irme de vacaciones y no escuchar estas preguntas. Las llevo escuchando desde hace meses cada semana...", respondió con buenas formas a la primera que le llegó, de la prensa británica. El tema se apagó, solo por unos minutos, hasta que el piloto se acercó al selecto corrillo de medios españoles.

Tras hablar del fuerte ritmo de los Mercedes, su victoria y lo que espera de la segunda parte del año, le llegó un "¿este parón te va a venir especialmente bien por todo el ruido que ha habido este año?". Idóneo para explicar su relación con la prensa desde que Ferrari anunció el fichaje de Lewis Hamilton aquel 3 de febrero para dejarlo sin asiento.

Ha sido como un matrimonio al que no le está quemando la convivencia a pesar de que la monotonía amenace de vez en cuando. En estos seis meses, el madrileño ha echado balones fuera elegantemente mientras los nombres de sus posibles destinos se iban sucediendo. Que si Mercedes y Red Bull al principio, antes de que renovara Sergio Pérez, y, entre medias, preguntas en las previas y en los posts.

Carlos Sainz, en el paddock de Spa. REUTERS
Carlos Sainz, en el paddock de Spa. REUTERS

Luego apareció Alpine con Flavio Briatore y Williams con más cuestiones de periodistas en Australia, Imola, Barcelona y en cualquier trazado. Audi siempre ha estado ahí y las preguntas de los medios por el equipo Sauber no han cesado desde marzo. "Yo creo que es normal, ¿no? La Fórmula 1 son muchas carreras seguidas, doce o trece seguidas preguntándome por lo mismo a la vez que estás concentrado en la competición", reconoció tras Spa.

"Llega un punto en el que tenéis que entender que yo no puedo comentar nada, se vuelve un poco cansino, estáis haciendo vuestro trabajo y lo estáis haciendo bien, si estuviera en vuestra posición, yo haría exactamente lo mismo". El madrileño se puso en la piel de un periodista, sobre todo de lo más interesados, los españoles, durante unos segundos.

Sainz está harto de, en ocasiones, tener que dar la misma respuesta una y otra vez. Con eternos viajes intercontinentales de por medio y el desgaste del Gran Circo de por medio, pues no es lo ideal para la salud mental de uno. Hay que verle el mérito a capear las infinitas dudas de los medios ya que, como reconoció hace semanas, esto de no tener resuelto su futuro y todo el ruido empezaba a ocupar un lugar en su cabeza.

"El mercado cambia cada día"

"Espero que entendáis, y los fans y los equipos, que el tiempo me está dando la razón. Cada semana tengo noticias nuevas, noticias de todo tipo sobre equipos a los que quiero ir. El mercado cambia cada día, se ha demostrado que cuanto más tiempo pasa, más información tengo para tomar la decisión correcta". Si el madrileño tarda en decidirse es porque tiene un plan e irá con él hasta el final, ya que le quiere media parrilla.

Ese "el mercado cambia cada día" no tiene que ver con que cada día emerja un destino diferente para el español sin fundamento en las redes sociales. El mercado de pilotos cambia porque un día el motor de una escudería parece prometedor para el futuro y otro entra en escena una personalidad como Flavio Briatore. Mientras, él lo tiene claro. "Quiero un coche que pueda ganar el Mundial", dijo en la previa del Gran Premio de Bélgica de F1.

La Fórmula 1 es impredecible y los giros de guion siempre la han acompañado. "Se ha demostrado que cuanto más he esperado, más información he ido consiguiendo, quiero que tengáis en cuenta por qué he esperado tanto", resumió. Se fue de Spa con "ganas de descansar". Normal, con todo el ruido mediático que se ha y, en parte, hemos generado. No obstante, hasta que se decida, seguiremos preguntándole.