FÓRMULA 1

Carlos Sainz renuncia en silencio a sus vacaciones para dar un paso adelante en Ferrari

El piloto español aprovecha el parón de la Fórmula 1 centrado en el entrenamiento físico y con la mente puesta en mejorar el Ferrari SF-23.

Carlos Sainz, concentrado, durante el pasado GP de Australia 2023 de Fórmula 1. /Ferrari
Carlos Sainz, concentrado, durante el pasado GP de Australia 2023 de Fórmula 1. Ferrari
Sergio Lillo

Sergio Lillo

No hay momento para relajarse en Ferrari. El peor inicio de temporada del equipo italiano desde 2009 ha hecho poner en marcha todos los recursos y la experiencia que atesoran en Maranello para el regreso a la acción en Bakú (28-30 de abril). Carlos Sainz es consciente de que son en estos momentos cuando los equipos necesitan un plus de sus pilotos y el madrileño no quiere dejar piedra sin remover para volver a pelear por podios y victorias, como en 2022. Lejos de querer desconectar en estas tres semanas sin carreras, ha decidido dedicarse en cuerpo y alma al entrenamiento físico y las reuniones técnicas.

El piloto español, que afronta su tercera temporada con la Scuderia, aventaja a su compañero de equipo, Charles Leclerc, en 14 puntos, pese a la estricta sanción que recibió en Australia y que le dejó sin sumar otros 12. Es su segundo mejor arranque de año desde que debutó en 2015 en F1.

A la espera de que los comisarios de la FIA decidan si ven pruebas nuevas suficientes para reabrir el caso y revisar su decisión (5 segundos que le relegaron del cuarto al 12º puesto), Sainz sigue concentrado, trabajando a la sombra y sin levantar la voz.

En lugar de marcharse de vacaciones nada más volver de Melbourne, el madrileño viajó a Portugal, donde ha estado una semana de training camp en la que se ha dedicado por entero a su físico. A través de un programa de entrenamiento concienzudamente preparado junto a su preparador físico, Rupert Manwaring (lleva con él desde los tiempos de McLaren), Sainz ha completado sesiones dobles por la mañana y por la tarde. El objetivo: llegar en su mejor versión al GP de Azerbaiyán.

Carlos Sainz, en el GP de Australia de F1 2023.  Ferrari
Carlos Sainz, en el GP de Australia de F1 2023. Ferrari

Para ello ha combinado los ejercicios de máxima intensidad con comida cuidadosamente organizada y buenos descansos. El resto del día lo ha dedicado a reunirse por videollamada con los ingenieros de Maranello, con el objetivo de analizar las tres primeras carreras del año, los puntos de mejora, comentar las evoluciones que están por llegar en el SF-23 y preparar los grandes premios que están por venir. En las pocas horas de tiempo libre que ha tenido ha seguido centrado en hacer deporte, dedicando bastante tiempo al golf.

Esta semana el español pone rumbo a Maranello, donde vive habitualmente, a pocos minutos de la fábrica, para seguir trabajando con el equipo estas dos semanas que quedan hasta el regreso de la F1 en Bakú. El martes tendrá que comparecer a primera hora de la mañana (8:00) junto a representantes de la escudería italiana por videoconferencia en la vista convocada para ver si hay opción de revisar su sanción en Melbourne. El equipo ha preparado una defensa estudiada y elaborada, y consideran que es razonable que se revise la penalización.

Sainz siempre ha sido un piloto que ha preferido hablar en pista, trabajar en silencio y ser muy comedido con sus declaraciones públicas. De hecho, su reacción tras bajarse del coche en Melbourne —"es la decisión más injusta que he visto nunca en F1"— evidencia el grado de enfado que provocó la situación de las últimas vueltas de la tercera carrera del año, donde hizo trompear a Fernando Alonso, pero no provocó ninguna consecuencia en la carrera del asturiano tras la última resalida detrás del Safety Car con el orden previo al incidente.

Audi no le pierde la pista

Su constancia, su capacidad de trabajo y su habilidad para encontrar las necesidades del monoplaza y evolucionarlo en la dirección correcta siempre han llamado la atención de la parrilla, aunque en ocasiones en el paddock se le haya valorado menos de lo esperable por su perfil bajo dentro y fuera de la pista.

El pasado fin de semana el diario Blick publicaba una información que aseguraba que desde Hinwil, sede del equipo Sauber (que en 2026 será la estructura oficial de Audi para su desembarco en la F1), ven con buenos ojos al español. No en vano, Andreas Seidl, ex jefe de Sainz en McLaren, encabeza actualmente el proyecto y siempre valoró al madrileño por su rendimiento en pista (5,30 puntos por carrera vs los 3,84 de Lando Norris) y sus conocimientos técnicos.

De hecho, Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, ya deslizó en la presentación del proyecto de la marca de los aros en Madrid en otoño de 2022 que "sería fantástico" contar con Sainz para su estreno en el Gran Circo. Pero para eso todavía quedan tres años y el español tiene contrato con Ferrari hasta finales de 2024.