Carlos Sainz rompe una lanza en favor de la posible llegada de la F1 a Madrid: "Si se hace, será un éxito"
El piloto español, bicampeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Rally Dakar, ve con buenos ojos la posible celebración de un gran premio de F1 en su ciudad.

Circuito de Madrid Jarama RACE- La información de que el proyecto de Madrid de albergar la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026 es una realidad tangible trasciende más allá de la propia competición y del mundo del motor en general. Carlos Sainz Cenamor, bicampeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Rally Dakar, no es ajeno a todo ello y este miércoles ha dado su versión en una rueda de prensa organizada por Audi España.
El veterano piloto madrileño ve con buenos ojos la iniciativa 100% privada que han capitaneado desde el verano de 2022 José Vicente de los Mozos e IFEMA, y cree que, de llegar a celebrarse, será todo un éxito.
"Podéis intuir la contestación fácilmente. Primero, creo que España tenga uno, o dos grandes premios si se confirma, es fundamental. Si se confirma que viene a Madrid, yo como madrileño, lo podéis imaginar, muy feliz. Sé lo que implica un gran premio y la huella que deja en una ciudad. Logísticamente hablando, el sitio que se ha elegido es imbatible en el mundo y sería fantástico para esta ciudad. Si viene, que no está confirmado, y si en ese momento Carlos está corriendo en F1, correr en tu ciudad, que yo lo he experimentado en algún rally, es algo único, fantástico", asegura Sainz antes de partir a su 17º Rally Dakar, donde espera pelear por la victoria con el Audi RS Q e-tron E2 con tren motriz eléctrico.
"Logísticamente hablando, el sitio que se ha elegido es imbatible en el mundo y sería fantástico para esta ciudad"
Piloto de Audi en el Rally Dakar"Si tiene la suerte de que así sea, [Carlos hijo] va a disfrutar mucho de ese gran premio y todos los madrileños, españoles y la gente que quiera venir verán que es una ciudad divertida y que es capaz de lo mejor. Así que por lo tanto contento. Por otro lado, Cataluña lo ha tenido muchos años, lo ha disfrutado y no hay ninguna regla escrita que diga que tiene que ser de por vida en un sitio; ya lo tuvo también Jerez en su momento. Son procesos del mundo motor que van avanzado. Y si realmente sucede, yo estaría encantado… y animo a quien de verdad tenga capacidad de decisión. Además, creo que es una iniciativa privada, nadie va a poder señalar a nadie, y estoy convencido de que si se hace, será un éxito y ojalá que así sea".

Según pudo saber Relevo, la firma entre Madrid y los responsables de los derechos de la F1, FOM, ya es una realidad. No obstante, hay todavía varios flecos que pulir antes del anuncio oficial de Liberty Media. El primero de ellos, cómo encaja el GP de España en Barcelona en la ecuación y si se celebrará la última edición firmada por contrato, en 2026.
Por otro lado, el presidente del Senado de la FIA, el español Carmelo Sanz de Barros, ya aseguró en los últimos días que la federación tendrá que recibir el proyecto de circuito de la Real Federación Española de Automovilismo y valorar si da el OK a la propuesta inicial que los responsables del proyecto, con IFEMA al frente, tienen entre manos desde hace meses.