Las carreras al Sprint penalizan a Fernando Alonso y Carlos Sainz en el Mundial de pilotos
Sin contar estos fines de semana, los dos pilotos españoles de F1 estarían más metidos en la batalla por el podio final del campeonato.

El circuito de Interlagos dejó un fin de semana de lo más movido en la Fórmula 1. Muchos aficionados, pilotos y equipos recordarán durante mucho tiempo la intensa batalla final entre Checo Pérez y Fernando Alonso que acabó con el asturiano en el tercer puesto del podio por apenas 0,053 segundos. Los adelantamientos que se realizaron el uno al otro en las dos últimas vueltas son, sin duda, uno de los momentos de la temporada. Pero en Sao Paulo también hubo carrera el sábado, la sexta y definitiva prueba al Sprint del curso,que terminó con victoria de Max Verstappen.
Para este año, la F1 eligió seis circuitos para que acogiesen este tipo de carreras, doblando las que se habían celebrado en 2022 y 2021, cuando se estrenó este formato en el calendario. En las dos primeras campañas fueron tres las pruebas cortas que se corrieron los sábados. Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Catar, Austin y Brasil fueron los lugares designados para un invento que no acaba de enganchar a los pilotos.
ASÍ VA LA CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL DE F1
Muchos se han manifestado contrarios a este tipo de carreras reducidas, siendo Max Verstappen el más vehemente. "¿Por qué tenemos que intentar inventarnos algo? Nuestro producto funciona si te aseguras de que los coches sean competitivos. Si tienes una buena carrera entre manos con los coches cerca unos de otros, entonces no necesitas un formato Sprint", apuntó el neerlandés en Austin antes de dejar clara la importancia que tienen para él. "Para mí no hay ninguna satisfacción en ganar una sprint. Sinceramente, para mí pueden hacer lo que quieran con el formato Sprint porque no lo encuentro realmente interesante".
Lo dice un piloto que ha ganado cuatro de los seis que se han disputado este curso. Hay otros a los que estos fines de semana les han ido especialmente mal. El formato reduce los entrenamientos libres de tres a uno, lo que deja a los equipos sin mucho margen de maniobra para probar nuevos paquetes de actualizaciones y lastra sus opciones de optimizar los monoplazas. Y viendo cómo se han desarrollado los seis fines de semana completos, Fernando Alonso y Carlos Sainz salen perjudicados respecto a sus principales rivales en el campeonato.

Tras la prueba en Brasil y a falta de dos grandes premios, el asturiano es cuarto en la clasificación del Mundial y el de Ferrari ocupa la sexta plaza. Por el medio se ha colado Lando Norris, pero la diferencia de los tres es de apenas seis puntos, por lo que las posiciones todavía pueden cambiar de aquí a Abu Dhabi. Mejor sería todavái su situación si no se hubieran celebrado los fines de semana al sprint.
Sin esos seis grandes premios completos, Alonso mantendría la cuarta plaza en el campeonato, pero su diferencia respecto al tercer clasificado sería de apenas 15 puntos, frente a los 28 actuales. Además, ese lugar lo ocuparía Checo Pérez, que se dejaría la friolera de 30 puntos respecto a un Lewis Hamilton que no consigue rendir en los fines de semana con dos mangas. En el caso de Sainz, el madrileño ganaría un puesto respecto a Norris, al que aventajaría en 27 puntos, y también estaría más cerca del podio de la clasificación general.
Así estaría el Mundial de F1 2023 sin los fines de semana al Sprint
- Max Verstappen, 334 puntos
- Lewis Hamilton, 180 puntos
- Checo Pérez, 150 puntos
- Fernando Alonso, 135 puntos
- Carlos Sainz, 129 puntos
- Lando Norris, 102 puntos
¿Y qué pasaría si en lugar de suprimir todos los fines de semana al Sprint se quitasen solo las carreras cortas de dicho formato que se celebran los sábados? Aquí Alonso saldría también bastante beneficiado. El asturiano ha tenido un rendimiento discreto en las pruebas cortas de los sábados y apenas ha conseguido sumar ocho puntos tras no terminar entre los ocho primeros en tres de ellas. Sin estas seis carreras, mantendría la cuarta plaza, reduciría en nueve puntos la diferencia con el tercer puesto y alejaría a Norris y Sainz a 16 y 17 puntos, respectivamente.
Sea como fuere, las carreras al Sprint van a seguir presentes de cara al año que viene y se mantendrán en la media docena que ha habido en 2023. Lo que sí puede cambiar es el formato de fin de semana que hemos visto este curso. Esta temporada, los pilotos tenían un entrenamiento libre y la clasificación tradicional el viernes, la clasificación al Sprint y la carrera corta el sábado, y la prueba larga habitual el domingo.
La Fórmula 1 está meditando un pequeño cambio de tercio en el que habría un entrenamiento libre y la clasificación al Sprint el primer día, clasificación tradicional y prueba corta el sábado, dejando para el domingo la carrera habitual. Y veremos dónde se celebrarán dichas citas y si repetirán los escenarios de esta temporada.