La entrada de Chicago en el calendario para confirmar hacia dónde camina la Fórmula 1
Estados Unidos podría incorporar tres Grandes Premios en cuatro años y ejemplifica que manda el modelo 'Las Vegas': se prioriza el espectáculo nocturno a la acción en pista.

Austin, Miami, Las Vegas... y ahora, Chicago. Lo llamativo no es que Estados Unidos vaya a contar desde el año 2026 con cuatro Grandes Premios, sino que haya incorporado tres carreras desde el año 2022. Por aquel entonces, solo el Circuito de las Americas estaba en el calendario y, ahora, la incorporación de Chicago, oficiosa pero no oficial según The Fastest Pitstop, confirma el mensaje de la Fórmula 1.
Cada vez hay más circuitos urbanos y la tendencia, lejos de ir a apagándose, va a más. Arabia Saudí, Miami, Las Vegas, Madrid, tal vez Chicago... son trazados callejeros que se alejan de los clásicos y, a priori, no ofrecen carreras emocionantes. A cambio, Liberty Media, máximo accionista de la Fórmula 1 y ahora también de MotoGP, entiende que priman los ingresos que las nuevas 'superciudades' que entran en la categoría ofrecen junto a todo el 'show' que traen fuera de pista.
Carreras de noche, presentar a los pilotos como si fueran actores y pasearlos en limusina está bañando en oro a la categoría: 514 millones de euros en ingresos entre enero y marzo de este año por los 354 de 2023. Se ha disputado una carrera más para justificar parte del aumento, pero la estrategia desde hace tiempo ha cambiado.
La BRUTAL sacudida que provocó que el Ferrari de Carlos Sainz quedase KO 😱😱#LasVegasDAZNF1 🇺🇸 pic.twitter.com/yCMGgL8Xjf
— DAZN España (@DAZN_ES) November 17, 2023
Aunque Verstappen se sintiera "como un payaso" en Las Vegas y el evento generara tremenda polémica por su floja organización y constantes manifestaciones, el Gran Premio tuvo un impacto económico de cerca de 1.500 millones de euros. Si la fórmula funciona, ¿para qué cambiarla? No es habitual tener cuatro carreras en un mismo país. En F1 nunca ha ocurrido, mientras que en España en MotoGP sí disfrutamos de Jerez, Valencia, Barcelona y Teruel.
Que se introduzca un cuarto circuito en una potencia como Estados Unidos, donde la atmósfera plagada de celebridades en Las Vegas y Miami demuestra que el deporte pasa a un segundo plano, recuerda a cuando se juntaron cuatro Grandes Premios en Oriente Medio: Baréin, Arabia, Abu Dabi y Catar. Entre los más puristas se percibe que están metidos con calzador porque prioriza el postureo antes que la acción en pista.
🗣️ @ArcangelPrrra deja claro que va con @redbullracing el micrófono de @christine_gz
— DAZN España (@DAZN_ES) May 5, 2024
Y ojo porque nos desvela algunos de los coches favoritos que tiene en su garaje 😎
¡VAYA CRACK, cómo se lo está pasando en el paddock!#MiamiDAZNF1 🇺🇸 pic.twitter.com/G5MGWFXNGm
Muchos seguidores muestran en redes sociales su deseo de que vuelvan circuitos clásicos como Sepang, Portimao o Hockenheim y se quieren alejar de los modernos urbanos. 'Colocar' un circuito urbano es 'relativamente' fácil en una gran urbe y la F1 se dio cuenta hace mucho tiempo. Chicago será el siguiente.
Otro urbano desde 2026
Chicago puede ser una realidad en 2026. Y todo apunta a que será otro monótono circuito urbano con pocos adelantamientos y escasas fricciones en el asfalto. La duda queda en el nombre que recibirá, pues en enero se registraron tres diferentes: Chicago Grand Prix, Formula 1 Gran Prix of Chicago y Grand Prix of Chicago.
Let's go racing in Madrid!
— Formula 1 (@F1) January 23, 2024
Say hello to the brand-new circuit built around the @IFEMA Exhibition Centre ✨#F1 pic.twitter.com/klysY8HAiT
El proceso está siguiendo los pasos de otros Grandes Premios que han visto la luz como los de Miami, Las Vegas... o que están a punto de hacerlo como el de Madrid. Cuando la Fórmula 1 ha registrado una marca, significa que será una realidad: los dos primeros eventos se registraron en 2017 y debutaron en 2022 y 2023. Madrid se registró el año pasado y en 2026 se correrá por IFEMA.
Cuenta The Fastest Pitstop que el contrato de Chicago ya se ha firmado mientras se ultima la configuración del trazado. Faltan flecos por cerrar todavía, pero se estima que la carrera se dispute justo antes de Canadá y sea por la noche. A falta de confirmación oficial por parte de la F1, Chicago entrará en el calendario en un par de años.