FÓRMULA 1

La F1 cancela el Gran Premio de China y le busca sustituto para 2023

La cita asiática no formará parte del calendario por cuarta temporada consecutiva debido al endurecimiento de las medias anti-COVID del gobierno chino.

Recta de meta durante el GP de China de Fórmula 1 2019. /Getty Images
Recta de meta durante el GP de China de Fórmula 1 2019. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Era una opción más que probable. El endurecimiento reciente de las medidas anti-COVID del gobierno chino ponía en peligro la celebración del GP de China de Fórmula 1 (15-16 de abril de 2023) y la categoría ha comunicado este viernes, tras días de reuniones y análisis, que cancela el evento. Esto crea un vacío entre los GP de Australia (2-3 de abril) y el de Azerbaiyán (29-30 de abril), por lo que el campeonato ya está valorando diferentes opciones para reemplazar la cita asiática y mantener su calendario de 24 carreras, el más largo de su historia.

"La F1 puede confirmar que, tras las conversaciones con el promotor y las autoridades relevantes, el GP de China no se celebrará debido a las crecientes dificultades provocadas por la situación de la COVID-19", se lee en el texto enviado por la F1 en la mañana de este viernes. "La F1 está valorando opciones alternativas para ocupar el hueco que deja en el calendario 2023 y actualizará la situación en su debido momento".

Stefano Domenicali, CEO de la categoría, ya había asegurado a Relevo esta semana que estaban analizando la situación de cerca y que tomarían una decisión lo antes posible. "Veremos… es una situación que debemos monitorizar, porque cada día las cosas pueden cambiar. Hoy está en el calendario, pero antes de fin de año deberemos confirmarla o cambiar nuestro programa, de lo contrario", apuntó a principios de semana.

El evento en el circuito de Shanghai lleva sin celebrarse desde el 14 de abril de 2019, cuando se disputó su 16ª edición consecutiva, después de no haber faltado nunca antes desde su estreno en 2004. Las estrictas medidas del gobierno del país ante la COVID-19 han evitado su celebración desde entonces y en 2023, volverá a causar baja.

Así queda el calendario de la F1 2023 tras la cancelación del GP de China

  • GP de Bahrein: 5 de marzo
  • GP de Arabia Saudí: 19 de marzo
  • GP de Australia: 2 de abril
  • GP de Azerbaiyán: 30 de abril
  • GP de Miami: 7 de mayo
  • GP de Emilia Romagna: 21 de mayo
  • GP de Mónaco: 28 de mayo
  • GP de España: 4 de junio
  • GP de Canadá: 18 de junio
  • GP de Austria: 2 de julio
  • GP de Gran Bretaña: 9 de julio
  • GP de Hungría: 23 de julio
  • GP de Bélgica: 30 de julio
  • GP de Países Bajos: 27 de agosto
  • GP de Italia: 3 de septiembre
  • GP de Singapur: 17 de septiembre
  • GP de Japón: 24 de septiembre
  • GP de Catar: 8 de octubre
  • GP de EE UU: 22 de octubre
  • GP de México: 29 de octubre
  • GP de Brasil: 5 de noviembre
  • GP de Las Vegas: 18 de noviembre
  • GP de Abu Dhabi: 26 de noviembre

Las opciones de la F1 para reemplazar la cita no están claras, aunque Portimao, que ya albergó el regreso del GP de Portugal en 2020 y 2021, cuando la pandemia obligó a cancelar otros eventos confirmados, podría ser un claro candidato. La complicada logística de transportar todo el material de la categoría desde Melbourne hasta Bakú, los dos grandes premios entre los que se ubicaba el de China, parece favorecer el reemplazo por una cita europea. Pero otra opción es que el calendario se quede con 23 citas, lo que aun así haría que fuese la temporada más amplia de la historia de la Fórmula 1.