Cuenta atrás para el GP de Fórmula 1 de Madrid... con una gran incógnita
El próximo 23 de enero se hará oficial la llegada de un Gran Premio a la ciudad, tal y como adelantó Relevo en septiembre de 2022.

Isabel Díaz-Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de la ciudad, pusieron negro sobre blanco a la noticia adelantada por Relevo el 8 de septiembre de 2022: el regreso de la Fórmula 1 a la capital de España ya es una realidad. No lo hará de forma efectiva hasta 2026 o 2027, la gran incógnita que queda por desvelar sobre esta nueva carrera en el calendario. Pero sí que lo hará de forma oficial con la presentación del Gran Premio el próximo 23 de enero en un acto que tendrá lugar en Ifema.
"Es tanto lo que le va a aportar a la marca Madrid y a la marca España que ojalá nos veamos ese día haciendo el anuncio entre las dos administraciones y que la marca Madrid siga creciendo como hasta ahora", apuntaba hace unos días la presidenta regional, sobre un gran premio que llega a Madrid con un acuerdo por 10 años bajo el brazo y que no costará un euro de dinero público. "Somos totalmente respetuosos con las arcas madrileñas. Haremos todo lo que esté en nuestra mano y las mejores facilidades para que el proyecto se quede y se consolide como el mejor circuito del mundo".
Todas estas palabras tendrán su primer reflejo, tal y como adelantó este medio, en un evento por todo lo alto de principio a fin. El primer plato fuerte planeado es el recibimiento que le darán a Stefano Domenicali (presidente y CEO de la F1) y el resto de autoridades que aterrizarán en Madrid a primera hora y que viajarán hasta el recinto ferial en un vagón del Metro de Madrid decorado con los logos de la Fórmula 1.
"Somos totalmente respetuosos con las arcas madrileñas. Haremos todo lo que esté en nuestra mano y las mejores facilidades para que el proyecto se quede y se consolide"
Presidenta de la Comunidad de MadridEntre los invitados se espera poder contar con Carlos Sainz (padre), el madrileño más ilustre en el mundo del motor y al que se espera como ganador del Dakar, que termina el 19 de enero, por lo que si todo transcurre con normalidad no debería existir ningún problema para que pueda acudir.
El acto tendrá además el simbolismo de celebrarse en el recinto ferial de IFEMA, donde el circuito urbano tendrá su base principal y su recta de meta. Madrid pondrá a disposición de este gran premio los 12 pabellones del recinto ferial a disposición de la carrera.
Así será el trazado
Desde el pasado mes de febrero, este medio ha ido recopilando datos para realizar un boceto bastante aproximado sobre cómo va a ser el trazado del circuito urbano, diseñado por DOMO y que recorrerá los alrededores de IFEMA y de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en Valdebebas (al noreste de la ciudad).

El circuito, que ha ido sufriendo modificaciones desde el boceto inicial, contaría con algo más de cinco kilómetros, con lo que seguiría la tendencia de las últimas incorporaciones al calendario, pero añadirá dos grandes atractivos: un curvón estilo Indianápolis con las cinco torres de La Castellana de fondo y un tramo que pasará por dentro de dos pabellones del recinto ferial.
Desde el boceto inicial el circuito ha tenido algunos cambios y será el día 23 de enero cuando se presentará al mundo una recreación del que va a ser el recorrido definitivo. Además, la simulación de la línea de meta quedará instalada en la Feria de Madrid hasta 2026, cuando se construya el trazado, para que todos los asistentes puedan fotografiarse en el trazado urbano sobre el que se correrá un gran premio que no es flor de un día.
Un proceso en la sombra
El proceso para devolver la Fórmula 1 a Madrid 43 años después es fruto de horas y horas de negociaciones en las altas esferas. La respuesta larga comienza a finales de 2021 y principios de 2022, cuando el equipo de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decide apostar por tratar de llevar a la capital grandes eventos internacionales de toda índole, deportivos inclusive.
No obstante, no sería hasta el 23 de junio de ese año cuando se hizo publico el interés en albergar una carrera de F1 en Madrid. Fue a través de una carta institucional fechada a 20 de junio y con Stefano Domenicali, CEO de la F1, como destinatario. En ella, el Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid en ese momento, Enrique López, puso en valor una serie de características económicas, logísticas y turísticas que harían del evento "un éxito para todos los profesionales, instituciones y empresas" involucradas. Además, confirmaba a Domenicali el "compromiso contigo y con este proyecto", y el "deseo de firmar los acuerdos apropiados para promover la carrera y ofrecer un gran espectáculo deportivo y de entretenimiento".
Desde septiembre de 2022, Relevo ha ido informando de los pasos que se han dado hasta acercarse al momento actual, en el que solo falta el anuncio final. Hace 15 meses, este medio adelantó en primicia las negociaciones entre IFEMA y la FOM para que la ciudad madrileña tuviese una carrera propia dentro del calendario de la Fórmula 1 de cara a 2026 o 2027.