GP DE MADRID

Una denuncia de Más Madrid señala el riesgo medioambiental y la "falta de rigor técnico" del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1

La formación presentará un recurso Contencioso-Administrativo ante los Tribunales, según la 'SER'. José Luis Martínez-Almeida, ha contestado a los "resentidos y amargados".

Personalidades de la administración madrileña en la presentación del Gran Premio de Madrid en IFEMA.  /EFE/ Rodrigo Jiménez
Personalidades de la administración madrileña en la presentación del Gran Premio de Madrid en IFEMA. EFE/ Rodrigo Jiménez
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Este jueves es un día marcado en rojo en el calendario de Madrid, pues el Ayuntamiento emitirá la licencia del circuito de Fórmula 1 para iniciar así su construcción. Sin embargo, una noticia adelantada por la SER pone en cuestión el Gran Premio de Madrid: Más Madrid recurrirá ante los Tribunales la aprobación del Plan Especial que permite su celebración "por falta de rigor técnico " y "la ausencia de una adecuada evaluación ambiental".

La formación de Rita Maestre presentará un recurso Contencioso-Administrativo en el día de hoy que incluye medidas cautelares que podrían poner en riesgo los plazos, y por ende, la celebración del GP de Madrid de F1.

Según la oposición, la Evaluación de Impacto Ambiental es insuficiente al no tener en cuenta la envergadura del proyecto y sus potenciales efectos perjudiciales sobre el medioambiente, sin evaluaciones, por ejemplo, sobre la calidad del aire, la contaminación acústica, la movilidad sostenible o la salud pública. Tal y como informa la Cadena SER, Más Madrid considera que el Gran Premio producirá "niveles de ruido que superan el umbral del dolor y la emisión de contaminantes perjudiciales para la salud, teniendo en cuenta que las afecciones en la zona no solo serán la semana en la que se celebra la competición sino también en los meses previos y posteriores por los trabajos de montaje y desmontaje del circuito".

Además, la noticia apunta a que el Plan Especial se ha presentado con un fallo de forma al no ser notificado de manera individualizada a los vecinos para que puedan realizar alegaciones según la Ley Del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Maestre ya adelantó en TVE hace dos días que llevaría a los tribunales el Plan, pero entonces en su alegato se basó en datos económicos: "No iba a costar un euro a los madrileños y ya van por 147 millones de euros para hacer esas obras", señaló Maestre en esa ocasión.

Esta mañana, desde las obras de soterramiento de la A-5, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la F1 "va a ser una señal de identidad de esta ciudad" y ha contestado a la formación política de izquierdas. "Todos deberíamos estar muy contentos, salvo los que siempre están resentidos y amargados con lo que le está pasando de bueno a la ciudad de Madrid, como que venga la Fórmula 1".

Una vez emitida la licencia, el alcalde ha asegurado que se empezará a construir el circuito que albergará desde septiembre de 2026 el Gran Premio de Madrid en Ifema durante diez años: "Hay un Madrid que cree en el futuro, un Madrid con esperanza, un Madrid con alegría y hay un Madrid triste, resentido y amargado, que se queja de todo, que grita por todo y que no entiende y no está en sintonía con los madrileños. Y ese es el Madrid que tenemos con la izquierda en estos momentos", ha dicho.