FÓRMULA 1

Documental Drive to Survive temporada 5: cuándo empieza, capítulos y trailer

Ya es todo un clásico: antes de la nueva temporada de Fórmula 1, los aficionados rellenan los huecos de lo que sucedió la pasada con el documental de Netflix.

Imagen promocional de la quinta temporada de Drive to Survive./Netflix
Imagen promocional de la quinta temporada de Drive to Survive. Netflix
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El deporte profesional está lleno de rutinas y tradiciones. Algunas muy arraigadas en el imaginario popular, otras de reciente creación. Estando en la era de las plataformas de contenido online, el deporte no ha sido impermeable a esta tendencia y el que mejor ha mezclado esta nueva forma de consumo ha sido la Fórmula 1. Tiene sentido, al fin y al cabo. El Gran Circo se precia de ser la competición deportiva más avanzada tecnológicamente, por ello no es extraño que los aficionados al motor hayan incluido a su liturgia de pretemporada el ver la serie documental Drive to Survive de Netflix.

El planteamiento puede parecer sencillo, aunque nadie lo ha desarrollado mejor que la F1. Drive to Survive no es más que un documental en el que se resumen lo que sucedió la temporada anterior. Sirve para rememorar momentos épicos y, sobre todo, para abrir boca de cara al nuevo curso. ¿Cuál es su secreto entonces? Un acceso casi ilimitado a los protagonistas que ofrecen una visión en ocasiones inéditas de los puntos clave del año, así como la creación de líneas argumentales que pueden continuar en la temporada por venir. Cinco temporadas de éxito les avalan.

No sólo eso, otros deportes ya han intentado replicar la fórmula. Así lo ha hecho, por ejemplo, el tenis. Esta misma temporada, Netflix estrenó Break Point, un documental también producido por Box to Box, la empresa detrás de Drive to Survive, que sigue la temporada de varios tenistas de la ATP y la WTA a lo largo de una temporada completa. No es el único deporte que ha unido sus fuerzas con la misma productora: Full Swing es su apuesta para copiar el esquema al golf.

¿Cuándo empieza Drive to Survive 5?

Como decíamos, Drive to Survive llega siempre a la parrilla de Netflix en plena pretemporada. Esta quinta temporada no es excepción. Mientras los nuevos bólidos de F1 comienzan a rodar en los primeros test de Baréin, la serie documental ya se ha estrenado este viernes 24 de febrero.

Tal y como es marca de la casa, Netflix estrena la temporada completa con todos los capítulos del tirón, en vez de ir capítulo a capítulo por semana, como sí acostumbran otras plataformas como HBO. Aunque el año 2022 resultó menos movido que su predecesor, cuando Max Verstappen y Lewis Hamilton se jugaron el título prácticamente en la última curva de la última carrera tras una rivalidad durísima en la pista durante todo el año, lo cierto que hay algunas incógnitas por resolver. Entre ellas, la intrahistoria de la rocambolesca salida de Fernando Alonso de Alpine, claro, con su fichaje por sorpresa por Aston Martin y el caos desatado después, en el que la escudería francesa llegó a anunciar a un piloto, Oscar Piastri, que les dio calabazas públicamente para irse a McLaren.

Cuántos capítulos tiene y qué cuenta cada uno

Como ya es tradición, la quinta temporada de Drive to Survive volverá a contar con 10 capítulos. Cada uno, centrado en una pequeña historia de las muchas que trufaron la temporada 2022 de la Fórmula 1. Se trata de un repaso temporal pero, sobre todo, por sus protagonistas, que además ofrecen extensas entrevistas exclusivas en las que rememoran cómo vivieron los diferentes asuntos que les pasaron. Estos son los 10 episodios de Drive to Survive 5:

1. Un nuevo amanecer. El documental comienza en el Gran Premio de Baréin para contar el gran inicio de la escudería Ferrari. Tras varios años perdidos en el segundo escalafón de la parrilla, el equipo de Carlos Sainz dio un paso de gigante en 2022. Tanto, que durante mucho tiempo pareció que podrían competirle de tú a tú a Red Bull y su campeón Max Verstappen.

2.- De vuelta a la pista. En el otro lado de la balanza se encuentra Mercedes. Tras haber perdido su dominio sobre la competición en 2022, el equipo dirigido por Toto Wolff comenzó el año mucho peor de lo esperado. Una menor competitividad que, además, coincidió con la llegada de un nuevo piloto al equipo que, por primera vez en muchos año, plantea una competencia real a Lewis Hamilton.

3.- Jefe de equipo. Si Ferrari empezó el 2022 como un tiro, poco a poco se fue deshinchando al mismo tiempo que sus grandes rivales de Red Bull comenzaban a competir cada vez mejor. Esto generó varias tensiones en el box de Ferrari, que terminaron con la salida de Mattia Binotto de Maranello. El capítulo se centra en uno de los momentos más felices en la vida de Carlos Sainz, que no es otro que su primera victoria en la F1, después de una carrera loca en Silverstone, en la que el piloto español mencionó su ya famosa frase 'Stop inventing'. Lo más polémico de todo es la narrativa, que mete el dedo en una de las llagas más dolorosas de Ferrari (la necesidad o no de marcar por defecto quién es el piloto nº 1 y nº 2 de la escudería, en vez de ponerlos a competir) con declaraciones que terminan por enturbiar un poco ese triunfo del piloto español.

4.- ¿De tal palo, tal astilla? Mick Schumacher no estará en la parrilla de 2023. El piloto alemán no fue renovado por el equipo Haas tras un curso 2022 lleno de sinsabores. Drive to Survive dedica un capítulo en contar cómo vivió el hijo del mítico piloto siete veces campeón del mundo esta circunstancia.

5- La disputa. Seguramente, uno de los episodios más esperado en España. Fernando Alonso y su salida del equipo Alpine son los protagonistas. Tal y como ya contamos, la serie no cuenta muchas cosas nuevas para los aficionados de F1 pero sí hace dos cosas reseñables: resumir el terremoto que se produjo en la escudería francesa con el anuncio del piloto asturiano, y también añadir algunos matices desconocidos hasta ahora, como una conversación entre Alonso y el entonces su jefe, Szafnauer, a raíz de la negociación en el seno de Alpine. Tampoco pasa desapercibida una conversación con los empleados del equipo, en la que el propio Szafnauer se esfuerza en apuntar a Alonso como un piloto desleal por no respetar el pacto verbal entre las dos partes. Como se puede intuir, la controversia está presente durante todo el capítulo.

Imagen promocional de Drive to survive. Netflix
Imagen promocional de Drive to survive. Netflix

6.- Los chicos buenos acaban últimos. Si ha habido una estrella continuada a lo largo de las cinco temporadas de Drive to Survive ese es, sin duda, Daniel Ricciardo. Su personalidad y desparpajo han sido, en más de una ocasión, lo más magnético del documental para el aficionado menos cercano a la F1. Su temporada 2022, sin embargo, no fue nada sencilla. Tanto que en 2023 se ha quedado sin asiento. Desde luego, su sufrimiento y lucha en McLaren merecía un capítulo que, a buen seguro, todos los fans de la serie agradecen.

7.- En posición difícil. Ser el coche 2 en Red Bull no es sencillo. Sergio Pérez tuvo que lidiar con la presión de ser el compañero de Max Verstappen y su idoneidad para el puesto se puso en tela de juicio en varias ocasiones. Hasta que llegó Mónaco, claro. Su victoria allí bien merece un capítulo de la serie, sobre todo por las rencillas que saltaron en el equipo a final de temporada, con el accidente de Pérez en clasificación como catalizador de todo el incendio.

8.- Macho Alfa. Una de las fórmulas del éxito de Drive to Survive es que busca historias en todos los lugares del paddock y no solo en la parte alta de la clasificación. De esta manera, se genera un interés global por la competición y no solo en conocer el nombre del ganador. Un buen ejemplo de esto es el octavo, en el que se narra la creciente amistad entre Pierre Gasly y Yuki Tsuonda.

9.- Por encima del límite. La gran polémica de la temporada a nivel global fue conocer si Red Bull había sobrepasado el techo presupuestario de la temporada o no. Una batalla de despachos que muestra la extrema rivalidad que existe entre equipos del Gran Circo.

10.- El final del camino. El último capítulo está dedicado al campeón: Max Verstappen. Además, cuenta con declaraciones del neerlandés, después de que se hubiese negado a aparecer en la cuarta temporada al acusar al producto de "crear enemistades irreales". Se trató de la crítica más dura que ha recibido desde dentro de la Fórmula 1 el documental, aunque todo parece solucionado ya.

¿Cómo puedo ver Drive to Survive?

Como decíamos, Drive to Survive es un producto original de Netflix por lo que la plataforma de vídeo bajo demanda es el único lugar en el que se puede encontrar la quinta temporada. El documental llega justo en un momento clave para la plataforma, después de anunciar que dejará de permitir el compartir cuenta entre varios usuarios, algo que ha generado una ola de protestas en Internet y que varios clientes hayan optado por darse de baja al considerarlo una práctica abusiva por parte de la empresa.

Está por ver si la serie, ya un clásico de la N roja, supone un reclamo que ayude a frenar la fuga de abonados. Aquellos que se queden, pueden ver online la quinta temporada de Drive to Survive ya sea a través de una aplicación en los distintos dispositivos (smart TV, smartphone, tablet, videoconsolas…), o en el ordenador accediendo a través de su página web.

Trailer de Drive to Survive

La principal sorpresa del trailer es la presencia de Max Verstappen, quien en la cuarta temporada se había negado a participar en el documental. De hecho, en esta quinta temporada todos los actores principales del Gran Crico, tanto pilotos como jefes de equipo, han abierto sus puertas a las cámaras de Netflix. Y es que no hay mejor manera de vendernos la nueva temporada que recordando la vieja primero.