FÓRMULA 1

La FIA toma medidas tras el caos del GP de Japón

El máximo organismo ha publicado su investigación sobre los momentos iniciales de la cita en Suzuka y ha tomado varias decisiones de calado.

Los comisarios recuperan el coche de Carlos Sainz con una grúa en el GP de Japón. /Getty Images
Los comisarios recuperan el coche de Carlos Sainz con una grúa en el GP de Japón. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La última carrera de la Fórmula 1, hace dos semanas en Suzuka (Japón), volvió a recordar fantasmas del pasado cuando Carlos Sainz perdió el control de su Ferrari en la primera vuelta bajo la lluvia. Aunque la acción se neutralizó bajo Safety Car, la grúa que iba a recoger el monoplaza del español salió a pista cuando no todo el resto de coches había vuelto a boxes, lo que provocó una situación realmente peligrosa. La FIA inició una investigación en los días posteriores y este viernes, antes de los libres del GP de EE UU, ha anunciado una serie de medidas para evitar situaciones similares en el futuro.

El informe publicado por el máximo organismo internacional analiza minuto a minuto lo ocurrido en Suzuka después de la salida. En él se subraya que todos los pilotos decidieron salir con intermedios tras sus vueltas de formación, pero que la situación empeoró instantes antes de que se apagaran los semáforos. El accidente de Sainz en la curva 12 (poco más de un minuto después de darse la salida) provocó la salida del coche de seguridad 23 segundos después. Pero en el AlphaTauri de Gasly se enganchó un cartel publicitario y el francés tuvo que pasar por boxes. Al mismo tiempo, Alex Albon se paró a la salida de la curva 2 y un minuto después del incidente del Ferrari, los comisarios entraron en la pista en esa zona.

La grúa para remolcar el monoplaza de Sainz entró después de 2:06, dos minutos antes de que ondease la bandera roja. Mientras, Gasly estaba tratando de volver al fondo del pelotón que se había formado tras el coche de seguridad y pasó por el punto donde el Ferrari estaba siendo retirado a 189 km/h, según el informe. Esto le valió una sanción de 20 segundos y 2 puntos en su licencia por rodar demasiado rápido en condiciones peligrosas. El francés llegó a asegurar que temió por su vida después de ver la grúa a pocos metros de su alerón delantero.

La situación provocó las quejas de la Asociación de Pilotos (GPDA) y algunos de ellos hablaron con el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, al respecto. El ente federativo reconoce que "debido a las condiciones de pista y la visibilidad general para los pilotos, comisarios y equipos de recuperación (...) y dado que los esfuerzos estaban puestos en recuperar los coches accidentados, no se detectó la parada en boxes de Pierre Gasly". Además, reconoce que la entrada de la grúa "fue prematura dadas las circunstancias" y que "tener vehículos de recuperación en pista en Suzuka es un tema sensible tras los incidentes trágicos del pasado", en referencia al accidente de Jules Bianchi en 2014 (cuyas secuelas provocaron su muerte en julio de 2015).

También se subraya que los pilotos "tienen la obligación de limitar su velocidad" en estas circunstancias y que "deben aplicar el sentido común en todo momento", en clara alusión a Gasly y sus "elevadas velocidades" en el momento.

La FIA reconoce que está analizando la evacuación de agua de los actuales neumáticos de lluvia e intermedios de Pirelli y que está hablando con los organizadores del evento japonés para mejorar el drenaje de la pista.

¿Qué medidas implementa la FIA tras su análisis?

Desde este mismo fin de semana, en Austin, la FIA ha introducido una serie de medidas para mejorar estas situaciones. Las más destacadas son:

-Para lo que resta de temporada, el Director de Carrera será uno solo y no rotarán como hasta la fecha. Así, Niels Wittich será quien ocupe el cargo, quedándose fuera Eduardo Freitas, responsable en Suzuka.

-Se proveerá a los equipos información directa cuando un vehículo de asistencia esté en pista y estos deberán informar a sus pilotos.

-Se mejorarán los procedimientos internos de Dirección de carrera para controlar la situación de cada vehículo en casos como el del GP de Japón.

-Se asegura que en Japón se aplicó bien el reglamento de reparto de puntos, pese a la confusión que se generó al respecto. Pero se revisará la formulación del reglamento para dar más claridad al artículo 6.5 del mismo (2023).

-Se introducirá una nueva función que cambiará el tiempo referencia para los pilotos antes y durante los sectores en los que ha habido un incidente (Coche de seguridad Virtual Dinámico), para 2023.

-Se revisará la construcción y colocación de los carteles publicitarios para evitar que entren en pista (2023).