El Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid quiere ser "mucho más" que una carrera
En la propuesta que ya tienen los propietarios de la categoría se apuesta por experiencias más allá de lo deportivo y varias opciones de circuito.

La candidatura de Madrid, liderada por los responsables de IFEMA, para volver a tener un Gran Premio de Fórmula 1 por primera vez desde 1981 no es un brindis al sol. Así lo reconoció a finales de 2022 Stefano Domenicali, CEO de la categoría, en conversación con Relevo y así le ha quedado claro a Liberty Media (propietaria de los derechos del Gran Circo) tras recibir la propuesta en firme en las últimas semanas. El objetivo es contar con un evento global en el que no solo las carreras sean protagonistas y donde la oferta turística, gastronómica y cultural complete el despliegue.
Aunque la F1 tiene que evaluar en los próximos meses las diferentes opciones que han llegado a su mesa, la candidatura de Madrid, que dejaría alrededor de 400 millones de euros en la capital cada año, se ve con buenos ojos y se califica de "interesante". La presencia de la primera exposición oficial de la competición en el Pabellón 1 de IFEMA, que abre sus puertas al público este viernes 24 de marzo, es un guiño que puede llegar a más. Que dos pilotos españoles, como Carlos Sainz y Fernando Alonso, estén peleando en posiciones importantes de la parrilla también es un atractivo extra.
El proyecto, que no contará con dinero público para su financiación y que ya tiene el respaldo de varios socios internacionales de prestigio, será "mucho más" que un fin de semana de carreras, según reconocen a Relevo fuentes cercanas a las negociaciones. "A la F1 le ha gustado nuestro proyecto y queremos hacer algo diferente", añaden.
Aunque no arrojan más detalles de por dónde irá encaminada las experiencias que se ofrecerán en torno al Gran Premio, sí que dejan claro que el objetivo es aprovechar las instalaciones de IFEMA al completo, que no en vano lleva 40 años organizando eventos y congresos, y cuyo impacto económico ronda los 5.000 millones de euros y los 39.000 empleos.
Un ejemplo de lo que quiere hacer Madrid alrededor de la F1 es el GP de Estados Unidos, en Austin, que desde su llegada al calendario ha sido referente con un importante despliegue de actuaciones musicales de máximo nivel durante el fin de semana de carreras. Aunque la propuesta española no estaría únicamente centrada en la música, sino que iría más allá.
Varias opciones de circuito; todas en torno a IFEMA
Dentro del plan presentado a la Fórmula 1 se han ofrecido varias opciones para el trazado del circuito, pero todas ellas tendrían las instalaciones del recinto ferial como epicentro y se adentraría en el barrio de Valdebebas (al norte de la capital). Como ya adelantó Relevo en noviembre, el objetivo es que la construcción, el funcionamiento y el posterior desmontaje del trazado semiurbano tuviese un impacto neto de cero emisiones de carbono, lo que se alinea a la perfección con el objetivo para 2030 que tiene el Gran Circo: tener cero emisiones netas de carbono en toda su actividad.
Las opciones de trazado, según ha podido saber Relevo, pasarían de los cinco kilómetros de longitud, acercándose así más a otros como Yeda o Bakú frente a los apenas tres kilómetros de Mónaco, y han sido diseñadas por una empresa con dilatada experiencia. La instalación de un circuito que recorra calles, avenidas y accesos que actualmente pueden usar todos los ciudadanos implicará un importante despliegue logístico semanas antes del evento, como después del mismo para volverlas a abrir al tráfico.