FÓRMULA 1

Cómo se explica el último 'milagro' de Fernando Alonso con el Aston Martin: cuarto con el quinto mejor coche

El piloto asturiano ha vuelto a pelear arriba este 2023 y hay varios detalles que explican cómo lo ha conseguido.

Fernando Alonso se sube al Aston Martin en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso se sube al Aston Martin en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo
David Acosta
Guillermo Villar

Sergio Lillo, David Acosta y Guillermo Villar

Hace justo 12 meses le preguntaban a Fernando Alonso si no había sido demasiado optimista cuando, tras fichar por Aston Martin, aseguró que los primeros datos que había visto del equipo le hacían confiar de que había acertado con su cambio de aires. "Soy mucho más optimista ahora. Cuando firmé con Aston Martin estaba 90% contento; cuando empezaron a mejorar y acabaron la temporada con nota, lo estuve al 100%, y ahora esta mañana y después de probar el coche estoy por encima del 100%", fueron sus palabras aquella tarde sonriente en Abu Dhabi tras completar más de 500 km en apenas cuatro horas. Un año más tarde, nadie se atrevería a rebatirle.

Después de una tercera etapa infructuosa en Enstone, la estructura con la que fue bicampeón del mundo de F1 en 2005 y 2006, la decisión del asturiano de marcharse al séptimo equipo de la parrilla en la temporada 2022 levantó muchas cejas. Pero los de Silverstone, con Dan Fallows, director técnico, y Eric Blandin, director técnico adjunto, a la cabeza, lograron crear un monoplaza brillante para esta pasada temporada.

Alonso se encontró con las herramientas necesarias para pelear por podios en el arranque del Mundial de F1 2023, después de una pretemporada sorprendente. Pero después de acumular seis podios en las primeras ocho carreras y estar cerca de la ansiada victoria 33 en un loco GP de Mónaco ante Max Verstappen, llegaron las vacas flacas.

Aston Martin perdió la batalla de las evoluciones -esa que ya habían advertido sus directivos que sería clave según avanzase el año- ante Mercedes, Ferrari y McLaren con la llegada del verano y, pese a que el asturiano logró otro podio en Canadá, empezó a pelear más por estar en el top 5 que en el top 3. Las supuestas mejoras introducidas en el AMR23 desde la cita en el Gilles Villeneuve no funcionaron como esperaba el departamento técnico de Aston Martin.

EL CARA A CARA DE FERNANDO ALONSO FRENTE A LANCE STROLL

Esto provocó que el equipo fuese perdiendo fuelle y pasase de ser el segundo en la general de Constructores a pelear con McLaren por el cuarto puesto. Aun así, Alonso se sacó de la manga otra actuación brillante en un GP de Países Bajos frenético y lluvioso hasta las últimas vueltas. Pero la realidad se confirmó en la recta final del año y Aston Martin perdió la batalla ante McLaren, pese a la exhibición magistral del español en Brasil ante Sergio Pérez, al volante del mejor coche de la parrilla.

Pero, ¿cómo ha logrado Alonso acabar cuarto con el que ha sido, finalmente, el quinto mejor coche de la parrilla? La respuesta fácil: siendo Fernando Alonso. La razonada: el bicampeón del mundo ha sido capaz de adaptarse prácticamente en cada una de las 22 carreras de la temporada a las particularidades de un monoplaza que brilló casi siempre en tracción y curvas lentas, que generalmente adoleció de velocidad punta.

Fernando Alonso, en el podio del GP de Sao Paulo 2023 de F1.  Aston Martin
Fernando Alonso, en el podio del GP de Sao Paulo 2023 de F1. Aston Martin

La clave principal del rendimiento del asturiano, más allá de su brillantez, el trabajo duro con los ingenieros y su astucia en carrera, ha estado en que ha sido capaz de cumplir esa máxima que intenta transmitir a sus jóvenes pupilos: si el coche está para hacer quinto, intentar hacer cuarto; y si está para hacer cuarto, acabar en el podio. Prácticamente en todas las carreras del año, a excepción de Singapur, Austin y México, ha logrado exprimir al AMR23 por encima de sus posibilidades reales.

Y eso, en una parrilla de F1 tan apretada como la de este 2023 -por detrás de Verstappen, dominador total- ha sido vital. Pese a que él mismo reconocía antes del GP de Abu Dhabi que perdería la batalla por el cuarto puesto del Mundial de pilotos, finalmente logró -con un adelantamiento final por el séptimo puesto- empatar con Charles Leclerc, que acabó segundo, y llevarse el cara a cara por haber sumado dos terceros puestos más que el monegasco.

EL CARA A CARA ENTRE COMPAÑEROS DE EQUIPO EN CARRERA - F1 2023

Imperial en el duelo con su compañero de equipo

Por el contrario, Lance Stroll, su compañero de equipo, de 17 años menos, solo ha podido acabar 10º en la general de pilotos, después de no haber pisado el podio en todo el año y haber logrado un cuarto puesto en Australia (tercera carrera del año) como mejor resultado.

Y es que, una vez más, Alonso ha demostrado que, pese a haber cumplido ya 42 años, está en plena forma y sigue manteniendo esa habilidad de entender qué necesita el coche en todo momento, y adaptarse a ello. Sus 20 temporadas en F1 se han hecho notar en su cara a cara con Stroll, que ha reconocido haber sufrido muchísimo con una trasera nerviosa del Aston Martin desde Canadá y tras el cambio de neumáticos de Pirelli en Silverstone.

ALONSO HA ARRASADO EN EL DUELO EN CLASIFICACIÓN

No en vano, el asturiano ha sumado el 73,6% de los puntos del equipo, y todos los podios de esta temporada. En clasificación, solo ha caído ante el canadiense en tres grandes premios (España, Austria y Brasil) y le ha sacado, de media, medio segundo en la batalla contra el cronómetro en las sesiones que han disputado ambos. Esto se ha traducido en 132 puntos más que Stroll y un 19-3 a una vuelta más que contundente.

Todo esto sin olvidar que, tras las primeras ocho carreras, Alonso estuvo en números de campeón del mundo... si no fuera por Verstappen. El español ha logrado su mejor temporada desde aquel último subcampeonato con Ferrari en 2013, cuando llegó a sumar nueve podios en su penúltima temporada de rosso. Pero no solo eso, ha vuelto a ilusionar a toda una afición, a acaparar los titulares de la prensa internacional y a demostrar que su hambre de éxitos no tiene fin, pese a que hace ya 10 años que no pelea por el Mundial. ¿Y en 2024? Veremos...