FÓRMULA 1

Los elogios rodean a Fernando Alonso mientras decide su futuro: "zorro viejo", "CPU", "ejemplar"...

El bicampeón del mundo de F1 es uno de los caramelos del mercado de pilotos para la temporada 2025.

Fernando Alonso sonríe durante una entrevista tras el GP de Arabia Saudí 2024 de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso sonríe durante una entrevista tras el GP de Arabia Saudí 2024 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Fernando Alonso deshoja la margarita en este arranque de 2024. Su contrato con Aston Martin, el equipo con el que ha vuelto a la parte noble de la parrilla, expira a finales de temporada y ya son varias las novias que le han salido al asturiano en estos apenas dos meses y medio de año. Desde el primer momento ha dejado claro que se tomaría las primeras carreras de la campaña más larga de la historia para decidir, primero, si quiere seguir en la Fórmula 1, y, segundo, con quién. Mientras tanto, su actual equipo se deshace en elogios con él y repite por activa y por pasiva que le quieren para el futuro.

A sus 42 años, el piloto español sigue demostrando su mejor versión y en los dos primeros fines de semana de su 21ª temporada en F1 ha vuelto a exprimir su monoplaza para obtener resultados por encima de lo esperado. En Baréin logró acabar a apenas tres décimas (6º) de la pole position de Max Verstappen -algo que no conseguía desde 2006-, aunque en carrera tuvo que mirar hacia atrás en lugar de hacia delante y logró el máximo puesto que las simulaciones del equipo le daban (9º).

En Arabia Saudí, el fin de semana pasado, se sacó de la chistera una vuelta estelar, tras cogerle el rebufo a Lewis Hamilton al inicio de la misma, para acabar cuarto, de nuevo a poco más de tres décimas de la pole. Una vez más tuvo que mirar hacia atrás, pero en esta ocasión jugó bien todas sus cartas para acabar quinto, dos puestos por encima de lo que las simulaciones le daban.

Fernando Alonso se baja del AMR24 en la parrilla de Yeda.  Aston Martin
Fernando Alonso se baja del AMR24 en la parrilla de Yeda. Aston Martin

No obstante, el paso atrás de Aston Martin en comparación con sus rivales directos es preocupante, ya que han pasado de luchar con podios con el asturiano hace 12 meses, a pelear por entrar en el top 5. Todo ello, después de haber acabado la temporada 2023 como el quinto mejor equipo, tras un inicio estelar con seis podios en las ocho primeras carreras. La escudería de Silverstone es la que menos ha mejorado (aunque su AMR24 es mejor que su predecesor) desde hace un año después de Alpine y ha perdido terreno con Red Bull y Ferrari respecto al GP de Abu Dhabi del pasado mes de noviembre. Sus rivales han elevado el listón aún más.

La necesidad de que el plan de actualizaciones funcione mejor que en 2023 es algo completamente necesario para Aston Martin. En ello les van no solo sus resultados y los premios económicos a final de temporada en función de su posición en el Mundial de constructores, sino también el seguir siendo atractivos para un bicampeón del mundo de F1 que ve cómo las opciones de Mercedes, y quién sabe si Red Bull, planean en el horizonte.

"No sería justo por mi parte retrasarlo mucho, por el equipo y por sus opciones. Hemos empezado bien, positivos. Tanto en Baréin como aquí hemos ido entre ocho décimas y un segundo más rápido que el año pasado. El coche de 2024 es claramente mucho mejor, pero todos han mejorado. En las próximas carreras seguiremos teniendo cosas. El año pasado no teníamos esto; veía un Aston muy bueno a principio de año, pero hasta Canadá no pusimos ni una pieza nueva. Este año haremos lo contrario, el coche es bueno, pero es solo una base. Lo cambiaremos todo durante el año como hizo McLaren en 2023", apuntó el propio Alonso en Yeda el fin de semana pasado.

Mike Krack, jefe del equipo británico, se deshace en elogios con su piloto y confía en ser capaz de convencerle de que siga en Silverstone para 2025 y en adelante. "No es un secreto que primero tiene que decidir lo que quiere hacer, y tampoco es un secreto que queremos seguir trabajando con Fernando. Lo más importante es que le demos un coche rápido, para que crea en este proyecto y en este equipo. Todo lo demás lo discutiremos en las próximas semanas. Está claro que un piloto de este calibre es atractivo para todos, pero intentaremos mantener a Fernando. No es solo un talento por su pilotaje y habilidad, que es indiscutible, sino que, además, trae un extra al equipo para empujar y motivar a todos, y liderar con el ejemplo. De primera a última hora es ejemplar y eso se contagia al resto del equipo, por eso es algo que queremos conservar".

Un 'mago' de la estrategia

Los elogios externos al ovetense llegan casi cada semana en tromba. En esta ocasión ha sido Ruth Buscombe, ex ingeniera jefa de estrategia de Alfa Romeo, que llegó a trabajar con Alonso en sus tiempos en Ferrari. La británica aseguró en Chequered Flag, de BBC Radio 5, que el español cuenta con "una CPU [el cerebro de un ordenador]" en su cabeza.

"Aquí se puede ver lo fenomenal que es Fernando. Obviamente, en esta pista el año pasado fue capaz de cruzar la meta consiguiendo un podio, a pesar de las penalizaciones posteriores. Realmente sobresale en circuitos como este, especialmente en pistas donde hay carreras de pensar, donde tienes que estar completamente atento. Tuve el placer de trabajar con él cuando estuve en Ferrari, y podías ver que la CPU que tiene en la cabeza durante una carrera es realmente fenomenal", aseguró.

Krack también sigue la misma línea a la hora de elogiar a su piloto, que se defendió del Mercedes de George Russell durante 42 vueltas el sábado pasado sin inmutarse.

Fernando Alonso, al volante de su Aston Martin AMR24 en el GP de Arabia Saudí 2024.  Aston Martin
Fernando Alonso, al volante de su Aston Martin AMR24 en el GP de Arabia Saudí 2024. Aston Martin

"Fue una actuación bastante notable. Sabíamos que George estaba detrás con buen ritmo y no queríamos dejarle que tuviera DRS. Lo mantuvo con un margen entre un segundo y 1,5; gestionó hasta el final y no sabíamos de dónde sacaba las diferencias, pero siempre lo tuvo bajo control", apunta el luxemburgués.

"Básicamente nos pidió el plan B. ¿Pero había un plan B? Fernando siempre te está tomando el pelo. Tienes que tener cuidado sobre si es realmente sincero al respecto, porque yo sabía que conocía todas las estrategias, conoce todo lo que está pasando siempre. Y a veces quizás lo hace incluso a propósito, porque sabe que nuestros rivales le están escuchando. Es un zorro viejo, pero al final siempre nos despierta. Tan pronto como crees que sabes lo que está haciendo, abre la radio y dice '¿qué pasa con el Plan B? y te sorprende".

Aston Martin necesita más que buenas palabras para convencer a Alonso de que los últimos años de su histórica trayectoria en la Fórmula 1 siguen estando con ellos. El próximo mes será clave, para un desenlace o el contrario.