La 'magia' de Fernando Alonso comienza desde la pretemporada: concentración en los Alpes, nuevo aliado y "más en forma que nunca"
El piloto español ha registrado sus mejores marcas en las pruebas físicas de pretemporada mientras analiza sus opciones de futuro.
El tiempo no parece pasar por él. A sus 42 años está en un momento de forma física y técnica único. En 2023 sorprendió a propios y extraños con su rendimiento en pista, al volante de un Aston Martin que nació con el pie derecho y que hizo recordar épocas pasadas gloriosas. Su transformación física impactó incluso a los que le han seguido de cerca desde los primeros tiempos en Renault -"Es como si por dentro tuviera 22 años", llegó a decir a Relevo uno de sus preparadores- y este invierno ha elevado el listón. Fernando Alonso Díaz sigue con hambre de todo y en su cabalgada hacia la historia de la Fórmula 1 ha reventado sus registros físicos históricos.
Después de unas vacaciones en casa, con su familia y amigos, el asturiano arrancó enero, el primer mes de un 2024 que espera que sea, al menos, tan fructífero como el año pasado, con energía. Se desplazó a los Alpes italianos para iniciar su preparación física con sus habituales Fabrizio Bora y Edoardo Bendinelli. El objetivo: llegar lo más en forma posible a una pretemporada corta (día y medio de test por piloto) que dará paso a la temporada más larga de la historia de la F1, con 24 carreras.
Los secretos de su entrenamiento, que contó Relevo hace unos meses, se volvieron a aplicar este último mes, aunque con un nuevo detalle incorporado a la ecuación: la presencia de un nutricionista en un intento por exprimir hasta la última pizca de rendimiento del asturiano. La llegada de este nuevo profesional sigue los pasos marcados por Bendinelli y Bora el año pasado, cuando ya pusieron el foco en la alimentación del bicampeón del mundo de F1.
El español no se ha limitado al gimnasio, la altitud o los ejercicios cardiovasculares, también se ha puesto al volante de diferentes coches de carreras durante un invierno muy productivo. Lo hizo con el Mercedes-AMG DTM que se compró hace meses, con un carcross, con karts en su circuito en Coruño, a las afueras de Oviedo. Un no parar con tal de conseguir que lo físico no sea una limitación en la exigente parrilla de F1.
Fernando Alonso logra sus mejores marcas en test físicos
Y en el camino, el español ha batido sus números en los test de rendimiento que hace cada invierno desde que debutase a principios de los 2000 en el Gran Circo. Ver para creer.
"Intentamos aprender de los puntos débiles que vimos el año pasado y cada temporada intentamos llegar más preparados y listos que nunca. Este año será el más largo de la historia de la F1, así que creo que tocamos todos los puntos y me siento mejor que nunca, más en forma que nunca. Los números que he logrado este año en todos los test físicos que hacemos cada temporada han sido los mejores de siempre. Todo lo que hago en la vida y lo que he hecho los últimos meses ha sido para prepararme mejor que nunca para una larga temporada y en el caso de que quiera seguir pilotando", apuntó ante un reducido grupo de medios, entre los que estuvo Relevo, antes de la presentación del Aston Martin AMR24.
Cuando este medio le preguntó por más detalles acerca de esa preparación física y los resultados de récord, el asturiano profundizó: "Tenemos datos históricos míos de funcionamiento del cuerpo, tanto en el cardio, en un kilómetro, en cinco kilómetros, en 10 kilómetros, en estado de reposo, en mil y un test de grasa versus músculo que tienes en el cuerpo, pruebas de reacción con las luces y luego máximos del gimnasio, de pesos y de cosas que tenemos históricas. Así como en algunas pruebas en los últimos cinco o seis años se veía una bajada mínima, pero una bajada de rendimiento, sobre todo en la parte muscular -porque a partir de los 30 o 35 o lo que sea, empiezas a perder un poco de músculo-, este año hemos conseguido recuperarlo a niveles máximos".
"Ha sido un poco también en parte por la nutrición que ha cambiado y hemos intentado ganar mucho músculo para compensar un poco el factor edad, sin perder la reactividad o la resistencia en el cardio. Fueron resultados un poco sorprendentes y yo creo que muy positivos. Me he entrenado con más tranquilidad y con más tiempo de lo que estaba acostumbrado en los últimos años. Esta vez he tenido tiempo para mí, para conducir otros coches y demás, y esto me sirvió para llegar a esta pretemporada, yo creo que en el mejor estado de mi vida y esto lógicamente me anima a la hora de seguir. Pero soy consciente de los sacrificios que hago cuando doy el 100% como hago siempre en cualquier proyecto y también tengo otras curiosidades en la vida por afrontar en el futuro".
Una clave nueva: el nutricionista
La llegada de un nuevo profesional al entorno cercano del piloto, según él mismo reconoce, parece ser clave en los resultados físicos que ha obtenido estos meses. Un cambio en su dieta diaria, más enfocado en lo vegetariano, pero "no completamente estricto", ha ayudado a Alonso a sacar lo mejor de sí mismo.
"En cuanto al nutricionista... hay muchas cosas que saben a ciencia cierta en términos de repartir mejor los cambios, tal vez apostar más por una dieta basada en vegetales, o seguir ese camino... tal vez no completamente estricto, pero ese camino. Tratar de encontrar un poco más de energía de los alimentos que comes y un poco más de las reservas de tu cuerpo y tener más resistencia por ese lado", reconoció el asturiano.
¿Un Fernando Alonso incombustible hasta los 50 años?
El futuro del piloto español está todavía en el aire, dado que acaba contrato con Aston Martin a final de temporada y se tomará las primeras cinco carreras para valorar qué quiere hacer de cara a 2025 y más allá. No obstante, ya le han salido novias. La principal: Mercedes, tras el anuncio de la marcha de su buque insignia, Lewis Hamilton, rumbo a Ferrari para el próximo año. La pregunta es clara, ¿hasta cuándo aguantará Alonso en la F1 al máximo nivel?
"Hace unos pocos años decía que quizás 42 o 41 años era el límite para seguir corriendo aquí. Ahora, después de verme el año pasado motivado y rindiendo bien, pensé que tal vez pueda seguir corriendo unos años más. Este invierno ha superado las expectativas un poco en cuanto a los test físicos y todo lo que hice", contestó el propio piloto español.
"Diría que si estás motivado y quieres comprometerte, puedes pilotar tal vez hasta los 48 o 49, o incluso los 50. Pero, al mismo tiempo, tienes que renunciar a todo lo demás en la vida. La F1 necesita de dedicación completa y es mi 21ª temporada en F1, y he dado mi vida por este deporte todo ese tiempo, pero estoy contento con ello. Puedo seguir haciéndolo unos años más, pero no sé si correré hasta los 50 en un calendario tan exigente y demás. No por las habilidades, sino porque hay otras cosas en la vida que me interesan".