Fernando Alonso lanza un mensaje sobre las reglas del juego en el escenario más propicio para la 33
El piloto español llega este fin de semana con la incógnita de dónde estará el Aston Martin en la 11ª cita de la F1 2023.
![Fernando Alonso lanza un mensaje sobre las reglas del juego en el escenario más propicio para la 33](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/20/media/cortadas/fernando-alonso-hungria-fans-RCwOchLVrfVfUfyJBceu9QN-1200x648@Relevo.jpg)
La 11ª cita de la temporada 2023 tiene como protagonista a un circuito de Hungaroring que, salvando las distancias, exige a los Fórmula 1 características similares a las que demandan las calles de Montecarlo, donde llegó a acariciar la victoria. Un escenario propicio para los monoplazas que mejor se desempeñan en las curvas y donde la velocidad punta no es tan decisiva. ¿Terreno Aston Martin? Sí, pero...
Fernando Alonso contará este fin de semana con una nueva oportunidad de alcanzar esa victoria 33 que se le resiste desde aquel inolvidable GP de España 2013 en Montmeló. Diez años que han pasado en un suspiro y en los que siguió peleando en cada sesión de entrenamientos, cada clasificación y cada carrera, a pesar de sus monturas.
Pero Aston Martin no tendrá una alfombra roja en el GP de Hungría, y menos después de ver cómo los McLaren se metieron en la pelea por esas posiciones de podio en Silverstone. Una batalla en la que ya son multitud y donde Ferrari, Mercedes y los dos equipos británicos tratan de pescar en el río revuelto que deja Sergio Pérez por detrás. Max Verstappen, hasta la fecha, juega en otra liga.
"El trazado es más similar a los circuitos en los que lo hemos hecho mejor esta temporada, espero que podamos volver a un rendimiento mejor, aunque nuestros rivales han mejorado y serán fuertes. Espero que sea difícil, pero divertido", apuntó Alonso este jueves en la rueda de prensa de la FIA.
![Fernando Alonso sonríe este jueves en la rueda de prensa previa al GP de Hungría 2023 de F1. Aston Martin](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/20/media/cortadas/fernando-alonso-sonrisa-hungria-U54201110102nFA-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"No lo sabemos, es un factor que tenemos que analizar en detalle en las próximas carreras", respondió a la pregunta sobre qué había afectado a su rendimiento en Silverstone, la peor carrera del año para Aston Martin. Allí, Pirelli cambió la construcción de todos sus compuestos, lo que levantó las sospechas de los equipos sobre cuánto puede influir en el desarrollo del campeonato.
"No soy un fan de cambiar las normas en la mitad de un campeonato, es como cambiar la bola en la mitad de un torneo de tenis. Cuando se cambian los neumáticos, se cambian las normas a mitad del Mundial. Pero al final es lo mismo para todos, debemos entender la rueda lo mejor posible y extraer el máximo. Si hay cambios, necesitaremos un par de carreras. Parecen similares, pero debemos esperar a ver este fin de semana".
"Va a ser una pelea muy apretada hasta el final, así que veremos cuál es la posición final, pero tampoco debemos olvidar que detrás de nosotros hay otros rivales muy competitivos, equipos y pilotos muy rápidos, como Ferrari y McLaren ahora. Estamos terceros en el Mundial, y nuestro objetivo es ser segundos. Debemos mantener los pies en el suelo, porque será una pelea muy dura hasta la última carrera".
Por su parte, Mike Krack, jefe de equipo de Aston Martin, aseguró hace dos semanas en Silverstone: "Somos realistas. Siempre lo hemos sido, nunca hemos sido soñadores. Así que nos fijaremos en la pista, en nuestro coche, en cómo prepararlo para ello. Si nos fijamos en las características, nuestro coche debería ir mejor que en otros circuitos en los que hemos estado. La clasificación es clave, sobre todo en circuitos en los que te cuesta más adelantar como este, aunque ahora es un poco más fácil que antes".
El equipo británico contará con una nueva ronda de pequeñas actualizaciones este fin de semana, en una estrategia diferente a la de la mayoría de sus competidores, que han apostado por grandes paquetes de mejoras. Red Bull también avisa en boca de Verstappen: "Traemos mejoras... donde mejor funcionan parece ser en las curvas".
Escenario de su primera victoria... de la que aún no se han cumplido 20 años
El 24 de agosto de 2003, España saltó de alegría y desconcierto al ver cómo un joven asturiano de 22 años cumplidos un mes antes se subía a lo más alto de un podio de Fórmula 1 por primera vez en la historia del deporte de nuestro país. Este fin de semana, Fernando Alonso se reencuentra con aquel escenario... pero a un mes de cumplirse el 20º aniversario.
"Me acuerdo fue un momento mágico de mi vida y de mi carrera. Fue algo que lo cambió todo. Además pensaba que iba a hacer un top 5 como mucho y ganar fue una gran sorpresa. Cambió muchas cosas en mi vida; también perdí mi privacidad hace 20 años... la primera victoria es grande para todos, y para mí también fue un gran cambio", reconoció este jueves.
"Es una cuestión complicada porque tratas de cumplir tu sueño, el que tienes desde el karting: pilotar los mejores coches, llegar donde estoy ahora, pero nunca ponías en la balanza los sacrificios que tenías que hacer, los cambios que afectan a tu familia y a tu vida cuando llegas a la F1. Así que supongo que no cambiaría nada porque es tu elección pero las cosas son un poco más difíciles que lo que se ve en TV, que 20 o 30 años de tu vida han cambiado".
No se nos olvida a nadie... ni a él 🥹 @alo_oficial recuerda su primera victoria en Hungría cuando se cumplen 20 años de aquel momento mágico ✨#HungriaDAZNF1 🇭🇺 pic.twitter.com/AApBitdqE5
— DAZN España (@DAZN_ES) July 20, 2023
"No cambiaría ninguna decisión ni me arrepiento de nada, nadie tiene una bola de cristal para saber las prestaciones que tendrá un equipo. Todo el mundo decía que ir a Aston Martin era lo peor. Eso demuestra la dificultad de elegir equipo con la falta de conocimiento que tenemos todos en casa", añadió.
"Cuando bajo la visera tengo la misma motivación y la adrenalina por correr, pilotar contra los mejores. Todo eso es igual que hace 20 años, solo que ahora tengo más experiencia fuera de pista: la forma de tratar con los ingenieros, preparar la estrategia, el conocimiento de las gomas, el nivel de estrés es otro sabiendo ya lo que sé y que pocas cosas me sorprenden en carrera... pero el ADN es el mismo".