Fernando Alonso tiene motivos para sonreír a una semana del comienzo del Mundial
Los datos muestran un Aston Martin muy competitivo y los rivales destacan su rendimiento, aunque el asturiano opta por la calma.
En 2013, Fernando Alonso finalizaba por segundo año consecutivo en la segunda plaza del Mundial de Fórmula 1. Era la tercera vez en cuatro temporadas que se tenía que conformar con ese puesto, el primero de los perdedores. Hace casi una década también celebraba su última victoria en el Gran Circo, lograda en Barcelona. Desde entonces, su andadura en la principal competición de motor del país ha sido gris, con un parón incluido de dos años (2019-2020). Ahora, de verde, el piloto español está volviendo a sonreír.
El bicampeón del mundo sorprendió a todos cuando el pasado verano anunció que dejaba Alpine para fichar por Aston Martin, un equipo con muchas posibilidades, sobre todo económicas, pero que estaba en la parte baja de la parrilla, incluso un par de peldaños por detrás de la escudería francesa. No le importó. En noviembre se pudo subir a su nuevo monoplaza, aunque era el de 2022 y que poco tendría que ver con el que competiría en el Mundial que arranca la próxima semana. Quedaba mucho trabajo por delante y en Aston Martin se pusieron a ello.
"Implementamos algunas innovaciones inteligentes en el coche de 2023. Es genial cuando encuentras una pequeña laguna y puedes usarla a tu favor, pero no es frecuente poder basar un coche completo en ella. Hemos cogido todo nuestro aprendizaje del año pasado y lo hemos aplicado en el AMR23. Cambiamos más del 90% del monoplaza y el 95% de las superficies aerodinámicas", aseguró Blandin subdirector técnico de Aston Martin, en una entrevista difundida por los canales oficiales del equipo en enero.
El monoplaza era nuevo, y justo eso era lo que necesitaba Alonso para ser competitivo. Porque aunque la escudería británica tuvo un buen final de año, solo pudo ser 7ª en el campeonato de constructores. Ahora faltaba que todas esas innovaciones se trasladasen a la pista y el coche fuese rápido, algo que ha podido comprobar esta semana en los test de pretemporada de Baréin.
Alonso fue el piloto que más tiempo estuvo en pista en el Circuito Internacional de Sakhir, donde completó 270 vueltas. Necesitaba adaptarse porque todo era nuevo para él, y vaya si lo hizo. Decenas de pruebas, un buen puñado de ajustes, algunos intentos de vuelta rápida y, sobre todo, un simulacro de carrera el último día que ha disparado la ilusión. Porque fue ahí donde se vio la mejor versión del Aston Martin, capaz de replicar lo que hacía un candidato al título como Ferrari y sufriendo mucha menos degradación en sus neumáticos, los mismos que usará en la primera carrera del Mundial.
Fernando Alonso #RaceSim
— F1 Debrief (@f1debrief) February 25, 2023
3rd Stint
58.927 box (C2)
36.706
36.805
36.677
36.755
36.516
36.470
36.317
36.356
36.468
36.549
36.336
36.231
36.185
36.125
36.452
36.327
36.470
37.003
36.512
inlap - in#Day3 #PM #F1Testing #F1 @AstonMartinF1 #AMR23
Pese a las grandes sensaciones que se respiraban en el equipo, el asturiano prefiere mantener la calma hasta comprobar el rendimiento real de su coche cuando todos los equipos muestren su nivel. "Hemos aprendido mucho sobre el nuevo monoplaza, pero solo son pruebas y no sabemos qué están haciendo los demás, así que todavía hay muchas preguntas por responder", apuntó Alonso en la web de Aston Martin. En general, el coche se sintió competitivo durante los tres días, pero necesitamos compararlo con los demás la próxima semana", agregó.
Aplauso general
Precisamente, son sus rivales más cercanos los que sí han destacado el nivel ofrecido por los británicos en Baréin. "Está claro que Aston Martin ha dado un paso adelante. Alonso ha sido muy competitivo durante los dos días, en ambas condiciones (día y noche) y creo que será uno de los primeros de la zona media", apuntó Zhou el viernes en declaraciones recogidas por Motorsport. Otro que se sumó a los elogios fue Kevin Magnussen, de Haas. "Parece que hacen buenas tandas largas de forma constante, y cuando intentan marcar una vuelta rápida también lo consiguen, así que creo que parece que han dado un gran paso", sentenció.
Más comedido se mostró Esteban Ocon, excompañero del asturiano los dos últimos años en Alpine y que considera que "todavía es pronto" para sacar conclusiones porque se desconocen las cargas de combustible o la configuración empleada.
Notable mejora
Lo que sí es palpable es la mejora de tiempos. Respecto a los mismos entrenamientos de hace un año en el mismo trazado, Aston Martin ha bajado su mejor crono en 2,371 segundos, el segundo de la parrilla con más diferencia entre tiempos tras Williams. De esta tabla llama la atención que el único equipo que no mejoró sus registros fue Alpine, que ha dado muy malas sensaciones en pretemporada.
Dentro de siete días el Circuito Internacional de Sakhir dictará sentencia, pero las sensaciones en el equipo de Alonso son muy positivas. Parece que han dado con la tecla y que ahora mismo están situados en la parte alta de la zona media de la parrilla, y no excesivamente lejos de Mercedes o Ferrari, y aunque todos los datos obtenidos en Baréin se deben tomar con precaución, la ilusión es máxima en Aston Martin.