Fernando Alonso pone a Aston Martín en otra dimensión
En dos carreras el asturiano ha conseguido las dos mejores clasificaciones de la escudería desde su vuelta a la F1, además de un podio. Este domingo opta a la victoria.

Hay fichajes que encajan como anillo al dedo, y el de Fernando Alonso por Aston Martin es uno de ellos. Muchos seguidores y analistas mostraron su preocupación el pasado verano cuando el asturiano decidió moverse a la escudería británica tras un decepcionante paso por Alpine. El equipo francés se encontraba en mitad de parrilla y el que sería su nuevo hogar al menos en 2023 y 2024 todavía estaba más atrás. Hoy, apenas siete meses después, el bicampeón del mundo le ha dado la vuelta a la tortilla y lo que entonces era un error hoy puede ser el mayor acierto de su carrera.
Todavía es pronto para sacar conclusiones. Tan solo se ha disputado una carrera y dos clasificaciones, pero los números no engañan. El Aston Martin ha dado un salto totalmente inesperado y ha pasado de ser el séptimo mejor coche de la Fórmula 1 a, seguramente, el segundo, aunque a años luz de Red Bull. En la fábrica de Silverstone han hecho los deberes, pero Alonso los ha impulsado todavía más arriba.
En Baréin, en la primera cita del año, el asturiano finalizó en una excelente tercera posición, sumando el 99º podio de su carrera deportiva y dejando tres adelantamientos a Russell, Hamilton y Sainz que se recordarán durante meses. En los dos años anteriores, los únicos de Aston Martin en la F1 tras su regreso, solo Vettel había conseguido subirse al cajón en una ocasión. Y fue en una carrera totalmente loca en Bakú, en 2021, en la que se vio muy beneficiado por un accidente de Verstappen en el tramo final. Su siguiente mejor puesto fue un quinto.
Alonso no solo consiguió igualar los podios del piloto alemán en su primera carrera con el equipo británico, sino que en clasificación ha demostrado una fortaleza que no habían experimentado hasta ahora en Silverstone. El Aston Martin suele ser un monoplaza que mejora mucho sus prestaciones los domingos respecto a los sábados, sobre todo por su poca degradación de neumáticos, pero el asturiano ha ido un paso más y ha firmado dos grandes sábados en este inicio de curso.
Los dos años anteriores la pareja de pilotos fue la formada por el mencionado Vettel y por Lance Stroll, con resultados más que discretos, sobre todo en la búsqueda de la pole. En 2021 el mejor resultado del alemán fue un quinto puesto, mientras que el canadiense se tuvo que conformar con un noveno. El año pasado solo pudieron ser octavo y séptimo como mejor posición.
🗣️ @alo_oficial: "Es tentador pensar en la victoria, pero sin un problema mecánico o sin algo que les suceda a los Red Bull no es factible"#SaudiDAZNF1 🇸🇦 pic.twitter.com/Fzg7bBcQLY
— DAZN España (@DAZN_ES) March 18, 2023
En las dos carreras que llevamos de 2023 Alonso ha firmado un quinto puesto en Baréin y un tercero en Yeda, lo que unido a la sanción de diez posiciones de Leclerc le permitirá salir desde la primera línea junto a Checo Pérez y, porqué no, soñar con lograr la 33ª victoria de su carrera en la Fórmula 1.
Pero no solo en cuanto a puestos las prestaciones eran pobres hasta la llegada del bicampeón del mundo. Hace dos campañas, de manera conjunta tan solo alcanzaron la Q3 en 15 ocasiones (siete Stroll y ocho Vettel), mientras que en 2022 aun fueron menos (tres y cinco respectivamente). La llegada de Alonso ha impulsado a su compañero y ambos llegaron a la última tanda de la clasificación en las dos primeras carreras del presente Mundial.