FÓRMULA 1

¿Cómo le fue a Fernando Alonso en la siguiente carrera cuando empezó el año con dos podios?

El asturiano ha conseguido subirse al cajón en las dos primeras pruebas de este 2023.

Fernando Alonso celebra su tercer puesto en Baréin este año. /Getty
Fernando Alonso celebra su tercer puesto en Baréin este año. Getty
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Fernando Alonso es el mejor piloto de la Fórmula 1 en este inicio de temporada. Por rendimiento -dos podios en las dos primeras carreras del año con un Aston Martin-, por repercusión -solo hay que ver los perfiles de la F1 para darse cuenta de su dimensión en el Gran Circo- y por expectativas -el túnel de viento puede ayudar a su escudería a acercarse a Red Bull-. Lo es, además, tras un buen puñado de años alejado de los primeros puestos durante los domingos. Tanto, que apenas es la cuarta vez que inicia el curso con dos podios.

Este fin de semana en Australia, uno de los trazados que mejor se le han dado en su carrera deportiva, sobre todo en los primeros años de la misma, intentará seguir liderando la alternativa a Max Verstappen y Checo Pérez, intratables hasta el momento. Eso le permitiría seguir aumentando la distancia respecto a sus rivales por la tercera posición de la clasificación, y sumar puntos para que Aston Martin finalice la temporada como segundo mejor equipo.

No es sencillo encadenar tres podios en el inicio de curso, principalmente porque los equipos suelen trabajar muy duro en invierno para preparar sus coches lo mejor posible de cara a estas primeras carreras. Para Alonso es la cuarta vez que ocurre, y las tres primeras quedan ya muy lejos en el tiempo (2005, 2006 y 2007). ¿Qué hizo en aquellas ocasiones tras esas dos veces en el cajón?

El 2005 fue su primer gran año en la Fórmula 1 y la primera ocasión en la que tuvo un coche para pelear por el Mundial contra Michael Schumacher. Aquel campeonato lo arrancó con un tercer puesto en Australia y una victoria en Malasia, a la que seguiría otro triunfo dos semanas después en Baréin. Precisamente, dos de esos trazados se repiten en el comienzo de este 2023. Ese curso consiguió su primer título de campeón.

Alonso celebra la victoria en Australia 2006 junto a Raikkonen y Ralf Schumacher.  EFE
Alonso celebra la victoria en Australia 2006 junto a Raikkonen y Ralf Schumacher. EFE

Doce meses después llegaría otro inicio fulgurante, con victoria en Baréin y segundo puesto en Malasia. Después de esos dos podios llegarían siete más de manera consecutiva, incluyendo la victoria en la tercera prueba celebrada en Australia. Fue otra gran temporada para el asturiano, la mejor que ha tenido en la Fórmula 1 y en la que volvió a terminar como campeón.

En 2007, ya en las filas de McLaren-Mercedes junto a Lewis Hamilton, firmó otro arranque prometedor. Segundo en Albert Park y ganador en Malasia, a lo que siguió un quinto puesto en Baréin. Aquel curso, las disputas internas con el piloto británico les impidieron conseguir el Mundial, que acabó en manos de Raikkonen por un estrecho margen.

Este domingo tendrá la oportunidad de sumar su tercera campaña con tres podios en las primeras tres pruebas. No lo tendrá fácil, ya que los Red Bull parecen inabordables en la actualidad y por detrás Mercedes y Ferrari intentarán apretar para no decir adiós a sus opciones de título a las primeras de cambio. Pero una vez conseguido su 100º podio en la Fórmula 1, ¿por qué no soñar con que llegue la 33? 

Otro dato curioso: loso otros cinco pilotos que han conseguido cumplir la centena de podios en la categoría, han ganado en la siguiente cita que acabaron en el top 3... El trazado de Melbourne dictará sentencia.