FÓRMULA 1

Ferrari tiene una encrucijada en su futuro con Sainz y Leclerc como protagonistas

La escudería italiana se encuentra con una pareja de pilotos con un nivel absolutamente parejo, frente a su tradición de números 1.

Ferrari tiene una encrucijada en su futuro con Sainz y Leclerc como protagonistas
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Ferrari se encuentra en una bendita encrucijada. En contra de lo que pueda hacer pensar que se siente al estar ante la bifurcación de varios senderos, el hecho de que la Scuderia esté ante tal situación tiene una lectura positiva, aunque tampoco es oro todo lo que reluce. La temporada en mayúsculas de Carlos Sainz y los problemas de Charles Leclerc para ofrecer su mejor versión con un monoplaza caprichoso y complicado de entender han hecho cambiar algunas percepciones en torno a Maranello.

Los años en los que Ferrari contaba con un indiscutible piloto número 1, en el que volcar las últimas mejoras y todas las esperanzas de lograr pelear por el título pasaron a mejor vida hace tiempo. Desde que en 2019-2020 coincidieron Sebastian Vettel -la última gran estrella en la que Ferrari puso todas sus esperanzas- y Charles Leclerc -la nueva gran promesa criada en la Ferrari Driver Academy-, la llegada de Carlos Sainz ha cambiado las tornas.

De primeras, en ninguno de los dos contratos ha figurado hasta ahora la diferenciación de estatus entre ambos pilotos y, aunque a su llegada a Maranello, Sainz se encontró con un equipo que bebía los vientos por el monegasco, su ética de trabajo y su rendimiento hicieron dudar a Mattia Binotto, jefe de equipo en aquel entonces, y al resto de la estructura.

Binotto les dejó pelear de tú a tú en prácticamente todas las ocasiones en las que estuvieron cerca el uno del otro, y esto acabó con Sainz batiendo a Leclerc en la general del Mundial en su primera temporada juntos (2021, 5º vs 7º). Aunque en 2022 el monegasco se tomó la revancha (subcampeón vs 5º), este 2023 el español ha vuelto a mostrar su mejor versión para estar por delante de su compañero durante toda la temporada... menos en dos ocasiones: a mitad de año y tras el GP de Abu Dhabi. Solo les han separado seis puntos y Sainz ha sido el único piloto de toda la parrilla en lograr batir a los dos Red Bull en carrera (en el GP de Singapur).

Fred Vasseur y Carlos Sainz, en el podio del GP de Singapur 2023. Ferrari
Fred Vasseur y Carlos Sainz, en el podio del GP de Singapur 2023. Ferrari

Ya desde comienzos de año, lo que en los tifosi italianos y en el seno del equipo ahora dirigido por Fred Vasseur -ex jefe de equipo en categorías de formación de Leclerc y que ya quiso fichar a Sainz cuando estuvo en Renault- veían cristalino como el agua, se empezó a enturbiar con el rendimiento del madrileño. Y es que Sainz fue capaz de exprimir un SF-23 caprichoso y complicado de entender, mientras que Leclerc sufrió de lo lindo -una avería en el motor incluida en la primera carrera del año- para seguir el paso a su compañero.

El duelo más igualado de toda la F1

Sainz ha vuelto a demostrar que cuando le vienen mal dadas es capaz de sacar un extra de debajo de la manga y liderar al equipo en el desarrollo del coche. Su actuación durante esta temporada ha vuelto a demostrar, no solo a Ferrari, que es una apuesta segura en el paddock de la F1 actual. Y, sobre todo, ha llevado a poner en duda el aura que ha rodeado a Leclerc desde su estreno en F1 con Sauber. A una vuelta, el monegasco se muestra intratable, pero en carrera -a pesar de que Sainz tiene que recuperar las posiciones de desventaja en parrilla- no siempre aguanta el tipo.

Ambos han protagonizado este 2023 el cara a cara entre compañeros más ajustado a lo largo y ancho de la parrilla: solo 0,011 segundos por kilómetro han separado a Leclerc de Sainz en ritmo de carrera y tan solo 0,051 segundos les separan a ambos (de media) en clasificación, pese al 15-7 de Leclerc.

Así las cosas, y con ambos pilotos acabando contrato a finales de 2024, Ferrari está ante una bendita encrucijada: tiene a dos pilotos de máximo nivel y puede seguir contando con ellos para el futuro y para el comienzo de la nueva era de motores que arranca en 2026.

Todas las partes decidieron postergar hasta el final de la temporada 2023 las negociaciones de futuro y estas semanas y meses están siendo intensas. Desde Italia, La Gazzetta dello Sport asegura que Ferrari y Leclerc están a punto de firmar un contrato a largo plazo (hasta 2029) en el que la ficha del monegasco ascenderá de 25 millones de euros a 50 millones, y que Sainz está negociando una renovación por dos años más (hasta finales de 2026).

"Por supuesto, creo que cada piloto ha de considerar sus diferentes opciones una vez se le plantean. Pero tengo un enorme amor por Ferrari. Y mi primer objetivo y mi primer sueño es ser campeón del mundo con ellos. Así que, si hay una pequeña oportunidad de que eso ocurra, no tendré dudas sobre presionar para seguir aquí", apuntó Leclerc hace unos meses.

Durante este año se supo que Andreas Seidl, nuevo CEO de Sauber, que será equipo oficial de Audi en 2026, ha tanteado a Sainz -que ya fue piloto suyo en McLaren de 2019 a 2020. El movimiento es lógico y esperable, ya que el directivo alemán tiene el trabajo de buscar a la mejor pareja posible antes de la llegada del fabricante de los cuatro aros a la F1. No obstante, el piloto español ha repetido por activa y por pasiva estos meses su deseo de continuar en Ferrari y de seguir peleando por el gran sueño de ser campeón vestido de rosso.

"No quiero decir mentiras, no me gusta empezar una temporada sabiendo que es mi último año de contrato, quiero saber lo que me espera a largo plazo. He tenido experiencias anteriores con Red Bull y Renault, y sé que no conocer el futuro de uno mismo no es la situación ideal para un piloto profesional. Por eso, una de las prioridades del próximo invierno será aclarar cuál es mi situación, teniendo en cuenta que para mí el objetivo principal es ganar algún día al volante de un Ferrari, algo que he dejado claro muchas veces. Esa será mi prioridad invernal, si no es posible me veré obligado a buscar en otra parte", apuntó Sainz en junio en Motorsport.com.

No se esperan anuncios oficiales antes de que acabe el año, pero la disposición de ambas partes es prolongar su camino juntos más allá del final de la próxima campaña y en ello están trabajando. Ferrari se ha aventurado hace unos años en una nueva era y los tiempos de Michael Schumacher, Fernando Alonso o Sebastian Vettel han quedado atrás.