¿Dónde ver el GP de España de la Fórmula 1 en abierto por televisión?
Por tercer año consecutivo, el Gran Premio de España de F1 podrá verse en abierto en nuestro país.
España quiere ver a Fernando Alonso. La Fórmula 1 está viviendo un revival indudable en nuestro país y gran culpa de ello la tiene la buena temporada del asturiano en su primer año en Aston Martin. Las audiencias televisivas son capaces de competir con las de La Liga y las carreras han vuelto a ser conversación habitual entre amigos y compañeros de trabajo. Todo para ver si el Nano es capaz de conseguir la preciada 33. Quién sabe si algo más.
No solo eso, el aficionado español cuenta con otro aliciente en la figura de Carlos Sainz. Correr para Ferrari, aún con los altibajos que eso ha supuesto durante las últimas temporadas, siempre es algo relevante. Los bólidos rojos nunca son un coche más de la parrilla. Más todavía en una temporada como la actual, en la que Charles Leclerc, su compañero en Il Cavallino Rampante, cada vez se muestra más descontento con el equipo, lo que podría darle un boost al madrileño si juega bien sus cartas.
La expectación choca, eso sí, con el hecho de que, desde hace varias temporadas, la Fórmula 1 sea un producto de pago en España. DAZN, en asociación con Movistar, se hizo con los derechos de emisión hasta el final de esta temporada, por lo que hay muchos aficionados que, si bien están pendientes de los resultados de las carreras, no pueden seguirlas en directo al no tener contratados ninguno de los dos servicios. Sin embargo, ahora están de enhorabuena.
¿Dónde ver la Fórmula 1 en abierto?
Por tercer año consecutivo, el Gran Premio de España de Fórmula 1 se retransmitirá en abierto en nuestro país. Considerado de interés general, esto ha hecho que Mediaset haya podido llegar a un acuerdo con Telefónica Audiovisual Digital, propietaria de los derechos de la competición, para ofrecer la carrera a través de uno de sus canales.
Tal y como sucedió en los dos últimos años, el GP de España podrá verse a través de Telecinco. La cita, que tendrá lugar en Barcelona en el circuito de Montmeló del 2 al 4 de junio, podrá ser seguida por todos los aficionados al deporte a través de la principal cadena de Mediaset, lo que ayuda a dimensionar la magnitud del evento. La retransmisión incluirá la jornada de clasificación del sábado 3 de junio y la emisión de la carrera el domingo 4 de junio.
Las últimas retransmisiones en abierto de F1
Ver la Fórmula 1 por Telecinco retrotrae al aficionado a la época del primer boom del Gran Circo en España. Sucedió en los años 2005 y 2006, en los que Fernando Alonso se proclamó bicampeón del Mundo. La categoría reina del automovilismo se convirtió en un auténtico fenómeno y cada carrera era, prácticamente, un evento social que nadie se quería perder.
No estará por razones evidentes la voz de Antonio Lobato presente, eso sí. El periodista asturiano, consolidado como el narrador de F1 por excelencia en España, está al frente de las retransmisiones en DAZN. Para esta temporada, desde Telecinco no han anunciado todavía el equipo que dé contexto a lo que sucede en pantalla. Aunque los dos últimos años el encargado fue Gonzalo Serrano, ex compañero de Lobato durante la época dorada y acuñador del ya famoso "si parpadean se lo pierden" con el que se iniciaba cada gran premio.
La F1 permaneció en Telecinco hasta 2009, año en el que los derechos pasaron a manos de La Sexta, que los retuvo hasta 2011. Posteriormente, sería Antena 3 quien emitió el Gran Circo hasta 2015, año en el que se hace cargo por primera vez Movistar+. Fue el último año en el que se pudo ver la temporada completa en abierto. Un año aciago, seguramente el peor en la carrera de Fernando Alonso tras apostar por un regreso a McLaren-Honda que no salió nada bien. Ahora el asturiano regresa en abierto y en un momento diametralmente opuesto.