FÓRMULA 1

La Fórmula 1 inicia una revolución y Fernando Alonso y Aston Martin se quedan excluidos

El equipo británico es uno de los dos únicos que mantiene su pareja de pilotos respecto a la temporada pasada.

Fernando Alonso, antes de una carrera con Aston Martin. /REUTERS
Fernando Alonso, antes de una carrera con Aston Martin. REUTERS
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La temporada de Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina. Dentro de cinco semanas tendrá lugar el primer gran premio de la temporada, que este año se celebrará en Australia. Será la primera de las 24 carreras que volverán a conformar un curso en el que Max Verstappen luchará por su quinto Mundial consecutivo. Antes, tendrán lugar las presentaciones de los equipos y los únicos entrenamientos oficiales de pretemporada.

Mucho se ha dicho, y con razón, de que la campaña de 2026 será toda una revolución. La F1 ha decidido dar un volantazo a sus actuales reglas de cara a ese año y prácticamente todos los equipos partirán de cero. Los motores serán esenciales, así como los reglajes. Aston Martin se ha movido pensando en ese momento y ha fichado a Adrian Newey para que sea el creador de su coche. Sin embargo, este mismo año se ha iniciado una pequeña revolución de la que los ingleses y Fernando Alonso se han quedado excluidos.

Diez equipos volverán a estar en parrilla en este 2025, los mismos que el año pasado. En un futuro cercano entrará Cadillac y serán once escuderías las que luchen carrera a carrera. A diferencia de lo que ocurrió durante el invierno pasado, cuando los mismos 20 pilotos que acabaron un curso empezaron el siguiente, en este los cambios han sido múltiples, afectando hasta a ocho equipos.

Tan solo Aston Martin y McLaren mantienen a sus respectivas parejas de pilotos, las mismas con las que han competido los dos últimos años. Fernando Alonso y Lance Stroll tratarán de devolver a los primeros a la senda de los podios que consiguieron (en realidad solo lo hizo el asturiano) en 2023, mientras que el conjunto papaya buscará dar un paso más y pelearle el campeonato a Max Verstappen.

El resto de escuderías presentan caras nuevas. La más llamativa aparece en Ferrari. Hace poco más de un año se supo que Lewis Hamilton abandonaría Mercedes después de lograr con ellos media docena de títulos durante la pasada década para firmar con los italianos. Ocupa el asiento que dejó libre a la fuerza Carlos Sainz, al que no renovaron en Maranello y acabó fichando por Williams.

En Mercedes debutará Kim Antonelli, una de las mayores promesas del panorama automovilístico y apuesta decidida de Toto Wolff en el conjunto alemán. El campeón neerlandés estrenará compañero tras el mal desempeño de Checo Pérez, lo que les costó el Mundial de constructores. El elegido para su puesto es Liam Lawson, que asciende directamente desde Visa Cash.

Otros cambios para esta temporada llevaron a Nico Hülkenberg a firmar por Kick Sauber, donde también debutará Gabril Bortoleto. Esteban Ocon y Oliver Bearman formarán pareja en Haas, el 'filial' de Ferrari, mientras que Alpine ha incoporado a Jake Doohan para intentar levantar el vuelo, aunque también tiene en la recámara al argentino Colapinto para dar el salto en cualquier momento.