Quién es Franco Colapinto, el piloto argentino de Fórmula 1
Franco Colapinto se ha convertido en una de las mayores sensaciones del Gran Circo, además de ser todo un fenómeno en Argentina.
Franco Colapinto es la última gran sensación de la Fórmula 1. De la noche a la mañana, el argentino se ha convertido en un rostro familiar para los aficionados a la competición automovilística más importante del mundo. Sobre todo porque lo ha hecho por sorpresa relativamente. A priori, su concurso en el Gran Circo no era algo previsto para este curso ni mucho menos. Sin embargo, un cambio de rumbo realizado por el equipo Williams dado por los malos resultados le otorgó un lugar en la parrilla que, sin duda, ha sabido aprovechar.
Evidentemente, no es que Colapinto haya salido de la nada. El piloto bonaerense ha ascendido a lo largo de la pirámide de la FIA, cosechando buenos resultados tanto en Fórmula 3 como en Fórmula 2. No sin dificultades, eso sí. Por ejemplo, ha trascendido que para que pudiese correr en F2 necesitó la ayuda de Bizarrap, quien jugó un papel clave para que empresas argentinas como Globant e YPF le patrocinasen. El músico también ayudó a darle visibilidad en redes sociales, algo que en la sociedad actual supone un activo muy importante para cualquier deportista.
Quién es Franco Colapinto
Franco Colapinto es un piloto de Fórmula 1 nacido el 27 de mayo de 2003 en Pilar, provincia de Buenos Aires. Hijo de Aníbal Colapino, quien fue piloto de motociclismo y automovilismo antes de dedicarse a la abogacía, se inició en el mundo de las carreras desde una edad muy temprana. De hecho, si algo ha caracterizado la carrera del argentino es la precocidad. Tanto que con 14 años no dudó en salir de casa con la misión de llegar a la F1. Su primera parada fue Italia, adonde viajó para dedicarse al karting. Posteriormente se estableció en nuestro país, donde fue campeón de España de Fórmula 4 en 2019.
"Me fui a vivir con 14 años solo a Italia, sin saber italiano. Mis familia pensaba que era una locura, irme solo a 12.000 kilómetros. Me fui a vivir a un departamento arriba de una fábrica, de la fábrica de karts que corra. No sabía ni cocinar", contó en una entrevista en El Hormiguero. "Estaba flaquito porque mucho no comía, sabía cortar fruta. No hacía la cama, la cerraba antes de dormir... No cambiaba las sábanas", recordó entre risas.
La técnica de @FranColapinto para limpiar el mono y ducharse a la vez 🤣 #ColapintoEH pic.twitter.com/fOIiJg0itE
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) October 7, 2024
Cómo llegó Colapinto a la F1
Colapinto empezó a hacer ruido en el automovilismo al proclamarse campeón de karting de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Aunque fue una exhibición, la prueba obtuvo bastante repercusión por considerarse de un test de lo que supondría añadir los motorsports al programa olímpico. Algo que en principio va en contra de la Carta Olímpica. Corriendo en casa, el actual piloto de Williams se proclamó ganador de una carrera que tuvo seis participantes. Un año más tarde, en 2019, Colapinto viajó a España, donde se inició en la Fórmula 4.
Sin duda alguna, el año de su irrupción fue 2023. Como piloto del equipo MP Motorsport, quedó cuarto en el campeonato de Fórmula 3, con dos victorias en su haber, e incluso debutó en la última prueba de Fórmula 2. No solo eso, sino que además fichó por la Academia de pilotos de Williams, un movimiento que sería clave en su carrera. Al término de la temporada 2023, la campaña #ColapintoaF2, propulsada entre otros por el músico Bizarrap, logró ofrecerle el respaldo económico suficiente para ganarse un hueco en la segunda división del automovilismo para la temporada 2024. Sin embargo, su carrera iba a tener un giro de guion todavía mayor.
Colapinto inició la temporada 2024 en F2, enrolado en el equipo MP Motorsports. Incluso ganó en la sexta carrera del año, celebrada en Imola. Italia, el país al que emigró con apenas 14 años, volvería a jugar un papel crucial en su vida deportiva. En la semana del Gran Premio de Italia, el equipo Williams decidió reemplazar a Lorgan Sargeant, piloto estadounidense que apenas había logrado un decimoquinto puesto como su mejor posición en las 15 primeras carreras del año. Un lapso de tiempo en el que, por ejemplo, su compañero de equipo, Alex Albon, había logrado puntuar en dos ocasiones. En la escudería británica estaban convencidos de que tenían coche para más, y decidieron darle la oportunidad a Colapinto.
El debut de Colapinto en la Fórmula 1
El 1 de septiembre de 2024, Franco Colapinto debutó como piloto de Fórmula 1 a los mandos del Williams en el circuito de Monza. En la clasificación, el argentino, que tenía 21 años, quedó en decimoctava posición, muy lejos de su compañero de equipo, que fue noveno. Sin embargo, en la carrera del domingo consiguió mejorar sus prestaciones sensiblemente, finalizando en una meritoria duodécima posición, justo por detrás de Fernando Alonso.
En una sola carrera, Colapinto ya había conseguido mejorar todos los resultados firmados por su predecesor en la escudería británica. Sin embargo, lo mejor llegó en el Gran Premio de Azerbaiyán. En su segunda carrera en la máxima categoría del automovilismo, el piloto argentino consiguió finalizar octavo, lo que supuso los primeros cuatro puntos de su carrera deportiva. No solo eso, previamente había firmado una mejor clasificación que Albon, lo que convenció a Williams de que habían realizado un buen movimiento al apostar por él.