EXCLUSIVA FÓRMULA 1

El hombre que trae la Fórmula 1 de vuelta a Madrid avisa: "No queremos una carrera, queremos la mejor experiencia de Europa"

José Vicente de los Mozos, responsable del "milagro" en el que "nadie creía", atiende en exclusiva a Relevo el día en el que se oficializa el acuerdo por el GP de Madrid en IFEMA.

José Vicente de los Mozos, el hombre que ha traído la F1 de vuelta a Madrid./IFEMA
José Vicente de los Mozos, el hombre que ha traído la F1 de vuelta a Madrid. IFEMA
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En IFEMA, el recinto ferial que capta este martes los focos del mundo del deporte, José Vicente de los Mozos se siente como en casa. Camina tranquilo, confiado. No es para menos. Desde 2020, este ingeniero vallisoletano, antes presidente de Renault España y vicepresidente ejecutivo del grupo francés, preside el centro de convenciones más importante de España. "Esto es único", presume, orgulloso. Ahora, menos de cuatro años después de su llegada, la ambición por conseguir algo inolvidable le ha llevado a traer la Fórmula 1 de vuelta a Madrid 42 años después del último Gran Premio, celebrado entonces, en 1981, en el circuito del Jarama. "Seremos una referencia en el calendario internacional", promete en exclusiva a Relevo el día en el que, entre flashes, abrazos y una versión flamenca del himno de la F1, se anuncia el regreso del Gran Circo a la capital de España.

Antes de nada, ¿quién es José Vicente de los Mozos y por qué está ahora mismo en boca de todos?

Bueno, diría que es un trabajador que ha dedicado toda su vida al mundo del automóvil, desde que empezó de aprendiz hasta que llegó a ser director industrial del Grupo Renault durante 12 años; que un día decidió parar su actividad, que, mientras, lleva tres años y medio como presidente de IFEMA y que, además, es consejero delegado de Indra. Verá, fue durante la pandemia, con todo parado, cuando me pidieron ayudar como presidente no ejecutivo, para echar una mano. Hicimos un plan estratégico, transformamos IFEMA y un día se me ocurrió pensar por qué no podíamos albergar un Gran Premio de Fórmula 1. Fíjese, yo que había dejado el automóvil y pensaba descansar y pasar desapercibido...

Pero lo ha conseguido. Madrid tendrá Gran Premio de Fórmula 1.

Sí, lo hemos sabido esta mañana y la verdad es que es una alegría enorme. ¡Lo que ha costado! [Suspira] Pero mire, lo que ha confirmado Formula One Management es que Madrid opta a albergar un Gran Premio por diez años. Hago hincapié en lo de diez años porque es muy difícil que nos den tanto tiempo al primer intento, y lo hemos conseguido. Eso ayuda mucho a la viabilidad financiera del proyecto. Eso sí, mire, yo soy muy futbolero, y los que me conocen saben que madridista, así que voy a emplear un término conocido por todos. El anuncio de hoy lo que nos da es la opción de jugar el partido; es decir, la posibilidad de albergar el Gran Premio de Fórmula 1. Pero el partido hay que jugarlo y hay que ganarlo. Con esto me refiero a que hay un proceso. Queremos a alguien que nos ayude a organizarlo, hay que preparar anteproyectos del circuito, nos los tiene que habilitar la FIA, tenemos que hacer la organización de personal en IFEMA para poder controlar este gran proyecto, tenemos que tener las licencias, tenemos que desarrollar las obras y estar listos para el año 2026. Puede parecer que sí, que hoy ya está conseguido todo, pero el partido ha comenzado y estamos en el minuto uno. Ahora hay que jugarlo.

Le noto muy cauto. Dígame que algo lo ha celebrado.

Mire, lo mejor que me va a pasar hoy es que podré dormir tranquilo después de unas semanas muy complicadas [ríe]. Eso sí que se lo puedo decir. ¿Celebrar? Pues lo justo. Se podría decir que hemos ganado el primer partido, pero no hemos ganado la liga. Y a los del Madrid siempre nos gusta ganar la liga.

José Vicente de los Mozos incide en que el 'partido' acaba de comenzar.RELEVO

¿Cuándo se le ocurrió la idea? ¿Cuándo pensó que Madrid necesitaba a la Fórmula 1?

Cuando estuve en Monza, en el año 2017, con Luis García Abad, que ha sido una persona clave y que me ha ayudado mucho para llegar hasta aquí. Recuerdo que le dije, Luis, si tuviéramos esto en Madrid sería muy bonito. Y lo dejamos ahí. Luego, cuando yo llegué a IFEMA en el año 2020, empezamos el plan de diversificación, con el ocio, donde Madrid tiene ahora una oferta que antes no tenía. Y una vez acabamos ese capítulo, pensé, oye, ¿y por qué no hacemos un Gran Premio de Fórmula 1 en IFEMA? Cuando se lo comenté a las primeras personas me dijeron, pero José Vicente, si IFEMA es un garaje, solo tenéis pabellones. Yo dije, no, es que yo no quiero hacer una carrera, quiero hacer una experiencia de Fórmula 1. Entonces, empezamos a construir esa experiencia hasta llegar a Formula One Management para explicarles nuestro proyecto. Evidentemente, antes había hablado con las instituciones que participan en el comité ejecutivo de IFEMA, como es la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid, para que me apoyasen en iniciar el estudio exploratorio y recibir el visto bueno. Una vez hecho ese estudio, conseguimos firmar una carta a Formula One Management con el ministro Iceta, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid, y el presidente de la Fundación Española de Automovilismo para poder empezar a estudiar la posibilidad de celebrar un Gran Premio de Fórmula 1 alrededor de IFEMA - Madrid. Fue entonces cuando Stefano Domenicali vino a Madrid y le explicamos nuestro proyecto. Le explicamos que IFEMA está situada a cinco minutos del aeropuerto, como hemos visto esta mañana cuando hemos venido en metro, y a 10 o 15 minutos del centro de la ciudad. Tenemos más de 200.000 metros cuadrados cubiertos, para que cada escudería pueda tener su propia experiencia con sus clientes, y, además, un circuito donde vamos a integrar muchas innovaciones, con zonas que los pilotos nos han aconsejado. Queremos, en definitiva, una experiencia de Fórmula 1 que nos sitúe como la mejor experiencia en circuito de Fórmula 1 en Europa. Yo me quedo ahí. Y a partir de ahí, ya iremos a ver lo que tienen en otros continentes.

Muchos eran escépticos con su idea cuando la escucharon por primera vez.

Mire, yo, siguiendo el principio del fútbol, esto es como cuando hay un derbi o se juega El Clásico. Mi rol es el de entrenar al equipo para jugar el partido. No entro, no me gusta entrar en otras cosas. Si yo hubiese escuchado a todo el mundo, seguramente hoy no estaría aquí. Lo que sí le digo es que he tenido un equipo extraordinario, desde el director general hasta la última persona. Todos han echado muchas horas y han creído en este proyecto. Y juntos hemos llegado a este minuto uno del partido. Con lo cual estoy satisfecho, primero por los madrileños, porque esto no solamente es un proyecto marca Madrid, sino que es un proyecto marca España. La gente va a poder ver en Madrid a sus pilotos en un evento que siguen 90 millones de personas por televisión. [Se detiene un momento] Si cuando ha venido el 'Checo' a Castellana ha habido 80.000 personas. ¡Imagínese cuando vengan los 20! En fin. Hemos creído y le hemos echado muchas horas a este proyecto. Y ver que hoy ha llegado esta buena noticia, pues mire, a veces hay satisfacciones y los sueños en la vida se cumplen.

"Es un circuito que a los pilotos de la Fórmula 1 les va a gustar mucho"

José Vicente de los Mozos Presidente de IFEMA

Vayamos a lo práctico. ¿Cómo va a ser el circuito de Madrid?

Pues es un circuito que mide más de 5.400 metros de longitud, tiene 20 curvas, dos zonas de DRS, 218 kilómetros de velocidad media, una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y un tiempo de vuelta de 1'32" aproximadamente. Ojo, este es el anteproyecto que tenemos, que de momento no sirve para nada hasta que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) no lo valide. A lo mejor este circuito, cuando estemos hablando en unos meses, es algo diferente. Es decir, nosotros es el anteproyecto que vamos a enviar para que ellos lo estudien.

¿Querían que se pareciese a algún otro circuito, histórico o actual?

Bueno, sí nos hemos fijado en las curvas peraltadas del circuito de Holanda, de Indianápolis... En fin, hemos tomado un poco de todo, pero yo creo que para todo eso hay que esperar a la validación de la FIA. Tampoco quiero crear demasiadas expectativas.

Díganos cuál es su parte favorita al menos.

A mí me gusta mucho en general. ¿Lo que más? Hombre, no sé. Dos zonas de DRS y cuatro zonas de adelantamiento no están mal, precisamente. Es un circuito que a los pilotos les va a gustar.

¿Ha hablado con alguno?

Sí, evidentemente, y alguno ha venido aquí a darnos sus recomendaciones, pero es secreto de sumario.

Le iba a preguntar quién.

Mejor que no [sonríe]. Porque si no, el que no haya venido se va a enfadar con nosotros.

Estamos hablando de pilotos nacionales.

Son pilotos... Pilotos internacionales de Fórmula 1 [ríe].

José Vicente de los Mozos se muestra ambicioso con el proyecto.RELEVO

¿La carrera será diurna o nocturna?

Es pronto para hablar de eso.

Pero algo habrán pensado.

Estamos en el minuto uno del partido. En el 78' empezaremos a hablar de ese tema, pero hay que ir paso a paso. Llegar hasta aquí ha costado mucho. Hay muchas ciudades en el mundo que optan a esto y muy pocas llegan. Lo que hay que hacer ahora es hacerlo bien, serios y que se diga que el Gran Premio de España que se hace en IFEMA - Madrid es una referencia para el calendario internacional. Con eso me sentiría satisfecho.

Vayamos a otro gran tema. ¿Le va a costar este proyecto a los madrileños?

No, a los madrileños no les va a costar nada. Vamos a ver, la idea es hacer un proyecto sin financiamiento público directo. Para ello hemos lanzado una licitación a tres empresas mundialmente conocidas, para organizar un Gran Premio de Fórmula 1, algo que nosotros, por nuestra cuenta, no sabemos hacer. Nosotros, como IFEMA Madrid, solo somos los promotores. Es decir, hay que crear un business model [modelo de negocio] y ser nosotros los que negociemos esa licitación con los números que hagamos. Ese tender es algo que se resolverá en las próximas semanas y que nos va a ayudar a integrarlo todo en la inversión necesaria para hacer el circuito y un paddock club nuevo que será el único de todo el calendario que estará cubierto al 100% con aire climatizado.

¿Cómo es posible que a los madrileños no les vaya a costar nada?

Yo decía cuando era joven, si luchas, al fin hay recompensa. Este proyecto se ha trabajado mucho. Son más de tres años de trabajo, de picar piedra. Y hay un modelo de negocio que es robusto. Hemos estado con PwC, Deloitte... Es decir, no solo hemos hecho cosas en IFEMA, hemos tenido consultorías detrás que avalan nuestros números. Estamos hablando de un Gran Premio en el que contamos que el 70% de personas llegue de fuera de Madrid, el 35% de fuera de España. Son más de 112.000 personas, de los cuales puede haber 92.000 de público, 5.000 de paddock club y 15.000 de Second Hospitality, que se llama. Está bien trabajado. Sabemos lo que cuesta todo esto y se está llevando como se tiene que llevar.

"No vamos a caer en los errores del GP de Valencia porque hemos estudiado lo que pasó allí"

José Vicente de los Mozos Presidente de IFEMA

¿Por qué podemos estar seguros de que Madrid no va a caer en los errores del Gran Premio de Valencia [2008-2012]?

Porque hemos estudiado lo que pasó en Valencia y hemos estudiado lo que pasa en otros grandes circuitos de Europa y del mundo. Cuando uno llega a Formula One Management no le reciben por ser José Vicente, que ha estado en el grupo Renault 37 años y ha ido a 20 o 40 grandes premios a lo largo de su vida, sino porque está haciendo un proyecto serio. Es decir, Formula One Management es una empresa que se dedica a hacer negocios. Tiene un montón de países que quieren albergar un Gran Premio en Fórmula 1. Y a nosotros nos han escuchado porque detrás hay un proyecto serio. No queremos hacer solo una carrera, queremos hacer una experiencia. Dígame qué circuito en el mundo tiene 200.000 metros cuadrados a disposición de los equipos para hacer una experiencia de Fórmula 1, para atraer a los clientes; qué circuito en el mundo está a cinco minutos del aeropuerto y a 10 o 15 minutos del centro de Madrid. Y es que, además, Madrid hoy está de moda en el mundo. Hay que reconocerlo. Hacer algo en Madrid atrae inversores, y también hemos aprovechado esa ola. Creo que eso es bueno para Madrid y es bueno para España. Porque cualquier evento internacional que venga a Madrid, que venga a España, refuerza la marca Madrid y refuerza la marca España. Y yo, como español, me siento especialmente orgulloso por ello.

¿El proyecto ya ha atraído marcas que quieran invertir?

Sí. Tenemos un tender al que nos van a responder precisamente porque están muy interesados.

¿Y cree que están contentos con lo que ven?

Cuando vea los números se lo diré [sonríe]. Hasta entonces, habrá que esperar.

José Vicente de los Mozos explica por qué Madrid no caerá en los errores del GP de Valencia.RELEVO

Se habló mucho de la posibilidad de que el trazado pasara por la ciudad deportiva del Real Madrid.

[Bebe agua] Se han hablado tantas cosas... Mire, esperemos a que el circuito quede validado por la FIA y cuando eso suceda ya daremos todos los detalles que haya que dar y se verá por dónde pasa, por dónde no pasa, qué se corta y qué no se corta.

¿Hubo contactos para que eso ocurriera?

Que yo sepa, no. Nosotros con el Real Madrid tenemos una gran relación y seguiremos teniéndola, pero yo de momento.... No hemos compartido nada sobre eso.

Hablábamos antes de pilotos y le tengo que preguntar por Fernando Alonso. ¿Llegará al GP de Madrid en 2026?

Yo tengo 61 y aquí estoy, dirigiendo IFEMA y llevando una empresa como Indra [ríe]. Fernando Alonso ha sido un hito en el torneo español, en la Fórmula 1 y ha sido campeón del mundo, además con Renault, mi antigua marca. También tenemos otro gran piloto como es Carlos Sainz. Mi ilusión sería que el día que celebremos nuestra primera carrera la ganase un piloto español. Esa sería mi ilusión. Vaya a saber, a lo mejor de aquí a 2026 nos sale un Alcaraz de la Fórmula 1... ¡Pueden pasar tantas cosas!

Pero no me creo que no le haya pedido a Alonso que aguante hasta entonces.

Fernando es mayor para tomar sus propias decisiones [sonríe].

"El Gran Premio generará 450 millones durante diez años; es decir, cerca de 5.000 millones de euros"

José Vicente de los Mozos Presidente de IFEMA

¿Cuánto tiempo va a tener Madrid su Gran Premio de Fórmula 1?

Diez años, el acuerdo es por diez años, de 2026 a 2035. Muy pocas ciudades en el mundo tienen un contrato así, y eso explica la seriedad y la robustez de nuestro proyecto.

¿Qué ha sido lo más difícil para lograr ese acuerdo?

Mire, volviendo al fútbol, esto es como cuando juegas un partido, ¿qué minuto es más difícil, el 34' o el 77'? Pues, como se dice en mi pueblo, que soy castellano, hasta el rabo todo es toro. Hay que estar concentrado los 90 minutos. Y hemos estado concentrados hasta hoy, que se ha anunciado el acuerdo.

Hablemos de plazos entonces. Ahora que lo han conseguido, ¿qué podemos esperar de 2024?

Primero, hay que decidir qué empresa nos va a ayudar. El segundo tema que hay que abordar es hablar con la FIA para empezar los procedimientos de validación del circuito. Una vez que el circuito esté validado hay que hacer el anteproyecto, tanto del circuito como del paddock club, y pedir las licencias. En paralelo, hay que reforzar el equipo de IFEMA con gente experta en Fórmula 1, porque nosotros al final somos los promotores y si pasa algo, tenemos una responsabilidad. Y todo esto hay que seguirlo en el día a día hasta que nos den la fecha en el calendario para organizar la primera carrera.

En cuanto a la empresa que les acompañe en el camino, ayer publicó el diario ABC el nombre de Alejandro Soberón, el empresario que organiza el Gran Premio de México.

No voy a hacer comentarios al respecto. Estamos hablando de un tender que ha hecho IFEMA, es confidencial y no soy quién para sacar a relucir los datos.

¿Cuánto dinero va a generar el Gran Premio de Madrid?

450 millones de euros por diez años, es decir, cerca de 5.000 millones de euros. Empezamos con 112.000, pero creemos que podamos llegar a 240.000 espectadores y esto hay que irlo trabajando. Tenemos que trabajar y organizar las ideas para lograr esa experiencia, esos tres o cuatro días, y que sea un buen negocio para Madrid. Es decir, que lo noten los taxistas, los restaurantes, los hoteles; que genere empleo, que aunque no quiero hablar de cifras, porque luego se pueden malinterpretar, estoy seguro de que lo va a generar. Es que, oiga, en los últimos tres años hemos estado posicionados como el mejor centro de congresos a nivel europeo. Vamos a dar un salto cualitativo con este gran proyecto de la Fórmula 1.

José Vicente de los Mozos habla de los que no creyeron en su proyecto.RELEVO

Recurre mucho al término 'experiencia' para definir el Gran Premio. Cuéntenos. ¿Qué se va a encontrar el aficionado en IFEMA?

Se va a encontrar que, además de la carrera, va a visitar diez pabellones y en cada uno va a estar una escudería ofreciendo diferentes experiencias a aficionados y clientes. Va a haber conciertos, estamos viendo Madrid Playa... Es decir, va a haber una serie de actividades alrededor de la carrera, tanto aquí, en IFEMA, como en otras partes de la ciudad. Es una gran oportunidad también para conocer Madrid, que está a diez minutos en metro, para ir al museo, a hacer turismo gastronómico, salir por la noche de copas... ¡Es que el 90% de la gente vendrá en transporte público! Madrid es una ciudad segura y se van a poder hacer muchísimas actividades.

¿Madrid Playa?

[Sonríe] Sí, estamos pensando en un concepto también... Innovador.

¿En qué consiste?

De momento habrá que esperar.

Mencionaba la importancia del transporte público. Antes de terminar, hablemos de sostenibilidad. ¿Cómo va a ser el GP de Madrid?

Bueno, como ha explicado Dromo en la presentación, será un circuito de cero emisiones. Es decir, el de IFEMA - Madrid será un circuito mucho más compacto que el resto de circuitos urbanos, un recinto al que el 90% de los espectadores llegan en transporte público. Todo ello va a resultar en que nuestro circuito sea el que menos emisiones de CO2 va a tener que todo el calendario internacional.

¿Podrá tener España dos Grandes Premios de forma simultánea?

Ojalá. Me encantaría que hubiese dos Grandes Premios, porque como español, me dejaría muy contento. Ahora bien, eso es la FIA la que lo tiene que decidir. Yo en lo que estoy trabajando es en mi proyecto, aquí, en IFEMA.

¿Qué mensaje le gustaría que quedara en la mente de quien vaya a leer esta entrevista?

Pues mire, que el Gran Premio de España que se celebrará en IFEMA - Madrid será un circuito urbano que no va a parar la ciudad. Y no lo hará porque se va a organizar al lado del aeropuerto y va a estar conectado mediante el transporte público. Es decir, quien lea esta entrevista ha de saber que podrá venir tranquilamente, que tendremos todo tipo de localidades disponibles para que quien quiera pueda venir y disfrutar de esta experiencia única en Madrid.

¿Algo más?

Nada [sonríe]. Que a comprar la entrada y a esperar a que llegue la carrera. Eso es todo lo que les puedo decir.

¿No habrá que esperar a 2026?

No, se podrá comprar antes.

¿En 2025?

O quizás en 2024 [sonríe]. Y habrá de todo. Queremos cubrir todas las experiencias posibles.