FÓRMULA 1

A qué hora es la carrera el domingo en el GP de China de F1

El Gran Premio de China es el primero de la temporada en incluir una carrera al sprint.

Carlos Sainz en el GP de China 2025./REUTERS
Carlos Sainz en el GP de China 2025. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Mundial de F1 no da un respiro. La temporada 2025 está compuesta por 24 Grandes Premios, lo que obliga a comprimir el calendario y que haya varias carreras que se deban disputar de manera consecutiva. Uno de los objetivos de la Fórmula 1 como organización es reducir su huella de carbono. Por ello, después de iniciar la temporada en Australia por primera vez desde 2019, la siguiente parada del Gran Circo es el Gran Premio de China (21 al 23 de marzo).

Esto implica que los aficionados al automovilismo de nuestro país deberán madrugar, o trasnochar los más atrevidos, para seguir las aventuras de los Carlos Sainz, Fernando Alonso y compañía. La diferencia horaria entre España y Shanghai es de siete horas. Se da la circunstancia, además, que el GP de China de F1 es el primero en la temporada que cuenta con una carrera al sprint. Esta circunstancia cambia por completo la morfología del fin de semana.

De esta manera, la jornada del viernes se compone de una sesión de libres seguida del sprint shoutout (la clasificación para la carrera al sprint). Por su parte, el sábado cuenta con el sprint y la sesión de clasificación, dividida en las clásicas Q1, Q2 y Q3. Como es habitual, el domingo queda reservado para el plato fuerte del evento: la carrera de F1.

Horarios del GP de China de F1 2025

  • Entrenamientos libres: viernes 21 marzo, 4:30 horas
  • Sprint shootout: viernes 21 marzo, 8:30 horas
  • Carrera al sprint: sábado 22 marzo, 4:00 horas
  • Clasificación (Q1, Q2, Q3): sábado 22 marzo, 8:00 horas
  • Carrera del GP de China: domingo 23 marzo, 8:00 horas

A qué hora es la carrera el domingo en el GP de China de F1

La carrera del GP de China 2025 comienza el domingo a las 8:00 de la mañana hora española. Se trata de un horario inusual, aunque no excesivamente incómodo para el aficionado patrio, que deberá cambiar el aperitivo por el café con leche. Después del caótico GP de Australia, el cual estuvo marcado por la lluvia, tanto Carlos Sainz como Fernando Alonso van en busca de sus primeros puntos de la temporada. En Melbourne Park ninguno de los dos pudo terminar la carrera a causa de un accidente, un mal sabor de boca del que pretenden resarcirse.

En la parte alta del paddock la gran duda por resolver es conocer cuánto de superiores son los McLaren respecto al resto de sus competidores. Aunque Lando Norris se apuntó la victoria en Melbourne Park, su actuación quedó profundamente marcada por las condiciones climatológicas. Sin embargo, los datos sugieren que, en seco, su coche podría ser mucho más rápido de lo que se vio en Australia.

Dónde ver el GP de China 2025 de F1

El Gran Premio de China de Fórmula 1 se puede ver en directo a través de DAZN. La plataforma de contenido deportivo ha realizado una apuesta por los motorsports, creando un paquete para los amantes de la gasolina que tiene un precio de 9,99 euros al mes e incluye todas las carreras de F1, así como otras competiciones entre las que se incluyen MotoGP, la NASCAR o el World Rally Car.

Además, la carrera también se puede ver a través de DAZN F1, el canal dedicado al Gran Circo en el dial 69 de Movistar Plus.