F1 | GP CHINA

Horario del GP de China de F1 2024 y dónde ver en directo

La Fórmula 1 vuelve al país asiático cinco años más tarde de la última celebración de un Gran Premio en el circuito.

Lewis Hamilton celebra su cuarta victoria en China, en 2017. /AFP
Lewis Hamilton celebra su cuarta victoria en China, en 2017. AFP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Nueva parada en el campeonato del mundo de la Fórmula 1. Dos semanas más tarde de la celebración del GP de Japón, donde el ganador resultó ser por tercera vez este año Max Verstappen, regresa la acción en pista. Los equipos, sin embargo, no cambian de continente, permanecen en Asia, pero con la novedad de la vuelta un mítico circuito al calendario: el Circuito Internacional de Shanghái, en China.

Hace cinco años que no se corría en tierras chinas. Su vuelta se da en un momento precioso para la competición, sin saber qué coche será el más dominador del circuito (se intuye que Red Bull, como viene siendo habitual), con la silly season en su momento álgido con la reciente renovación de Fernando Alonso con Aston Martin y los rumores de cambio de asiento en 2025 que incumben a Verstappen y Carlos Sainz, y el gran momento del madrileño que ha provocado una fiebre por él en el Gran Circo.

Horarios del Gran Premio de China de F1

Este fin de semana, además, viene cargado de puntos a repartir. Tendrá la primera carrera al sprint de la temporada, con su respectiva clasificación, y solamente habrá una sesión de entrenamientos para que los pilotos reconozcan el asfalto después de tanto tiempo.

De esta manera, los libres se celebrarán a las 5:30 horas de la mañana (horario español) de este viernes 19 de abril. Ese mismo día pero a las 9:30 acontecerá la clasificación para la carrera al sprint, que se correrá al día siguiente a las 5:00 de la mañana. Y el mismo sábado 20 de abril, a partir de las 9:00 horas, podremos disfrutar de la clasificación tradicional. El plato fuerte, la carrera, el domingo 21 de abril a las 9:00 horas. A todos estos horarios se le suman seis horas en Shanghái (la carrera, por ejemplo, sería a las 15:00 horas allí).

Horarios del GP de China

  • Libres 1: viernes, 19 de abril, 5:30 horas
  • Clasificación Sprint: viernes, 19 de abril, 9:30 horas
  • Carrera Sprint: sábado, 20 de abril, 5:00 horas
  • Clasificación: sábado, 20 de abril, 9:00 horas
  • Carrera: domingo, 21 de abril, 9:00 horas

Dónde ver el GP de China de F1 por TV y online

Como es habitual, la carrera puede verse por televisión en DAZN, quien tiene adquiridos los derechos de la categoría. Asimismo, el canal de DAZN está disponible para los suscriptores que han adquirido previamente la plataforma en el dial 69.

El regreso al país asiático supone un aliciente para los románticos de la Fórmula 1 que han crecido con esta carrera en su calendario anual. Desde 2004, año de su incorporación a la programación anual, se disputó de manera ininterrumpida durante tres lustros, hasta 2019. Después, la pandemia por la Covid-19 frenó su racha.

El primer ganador fue Rubens Barrichello de la mano de su Ferrari, acompañado en el podio por Jenson Button (2º) y Kimi Raikkonen (3º). Fernando Alonso, que recientemente se ha vinculado a Aston Martin hasta, al menos, 2026, también sabe lo que es ganar en China. Lo hizo en dos ocasiones: 2005, cuando ganó su primer título mundial con Renault, y 2013, con Ferrari.

Sin embargo, quien más victorias ostenta en Shanghái es el heptacampeón Lewis Hamilton. El británico encabeza la lista de vencedores con seis victorias, muy lejos del piloto asturiano que es, de hecho, el segundo con más oros en China junto con Nico Rosberg. 

Hamilton ganó cuatro de esas seis carreras a los mandos de un Mercedes, las dos restantes en su etapa con McLaren, y tiene el honor de decir que fue el último piloto ganador de este Gran Premio de China F1. Ahora queda muy lejos esa imagen de reinado que pintó años atrás, y todo apunta a que el podio tendrá que verlo desde abajo y no subido a uno de sus escalones.