Horarios del GP de España de F1: cuándo es y dónde ver por televisión la carrera de Montmeló en Barcelona
Fernando Alonso busca la 33 en el mismo lugar en el que consiguió la 32: en Barcelona y frente a sus aficionados. Saldrá desde un octavo puesto.
La Fórmula 1 llega a España en uno de los momentos de mayor popularidad del Gran Circo en nuestro país. Especialmente, por la gran temporada de Fernando Alonso a bordo de su Aston Martin. El español llega a Montmeló tras firmar seis podios en las seis carreras disputadas hasta la fecha, consiguiendo en Mónaco su mejor resultado hasta la fecha al subirse al segundo cajón del podio. Claro que la ansiada 33 no ha llegado todavía y partirá en la carrera desde la octava posición.
De hecho, el circuito de Cataluña es el recinto en el que el asturiano consiguió su último triunfo en la F1. Fue en el lejano 2013, con Alonso como integrante del equipo Ferrari. El piloto español salió desde la quinta plaza, aunque protagonizó una remontada espectacular que, tras cuatro paradas, le permitió ver primero la bandera de cuadros. Claro que entonces pocos son los que se hubieran atrevido a pronosticar una larga sequía de más de diez años sin volver a ganar una carrera.
Una década que, sin embargo, no ha hecho decaer la ilusión de sus aficionados. Al menos, así lo indica la locura vivida con la venta de entradas para acudir a Montmeló. El trazado barcelonés presentará su mejor aspecto para apoyar tanto a Alonso como a Carlos Sainz, cuya grada de aficionados también agotó todo su papel en cuestión de minutos.
Ten years ago today... 🗓️
— Formula 1 (@F1) May 12, 2023
Fernando Alonso stood on the top step for his 32nd, and most recent win, in front of an adoring home crowd ❤️🇪🇸#F1 @alo_oficial pic.twitter.com/YMnETomeNY
Los horarios del Gran Premio de España
Viernes 2 de junio
Libres 1: 13:30 horas
Libres 2: 17:00 horas
Sábado 3 de junio
Libres 3: 12:30 horas
Clasificación: 17:00 horas
Domingo 4 de junio
Carrera (a 66 vueltas): 15:00 horas
Dónde ver el GP de Montmeló gratis por TV
Por tercer año consecutivo, el Gran Premio de España de Fórmula 1 se televisa en abierto en nuestro país debido a ser considerado un evento de interés general. Por ello, Mediaset ha llegado a un acuerdo con Telefónica Audiovisual Digital, propietaria de los derechos de la competición, para emitir tanto la clasificación del sábado como la carrera del domingo a través de Telecinco.
No obstante, el Gran Premio en su integridad, incluidos los entrenamientos libres de viernes y sábado, solo se pueden seguir en exclusiva a través de DAZN F1. La plataforma de contenido deportivo, que también se puede ver a través de Movistar+, cuenta con los derechos de emisión del Mundial, por lo que también televisa la cita española con el equipo habitual de comentaristas, formado por Antonio Lobato, Pedro De la Rosa y Toni Cuquerella.
Parrilla de salida del GP de España 2023
1. Max Verstappen
2. Carlos Sainz
3. Lando Norris
4. Lewis Hamilton
5. Lance Stroll
6. Esteban Ocon
7. Nico Hulkenberg
8. Fernando Alonso
9. Oscar Piastri
10.Pierre Gasly
11. Sergio Pérez
12. George Rusell
13. Zhou Guanyu
14. Nyck de Vries
15. Yuki Tsunoda
16. Valtteri Bottas
17. Kevin Magnussen
18. Alexander Albon
19. Charles Leclerc (pit-lane)
20. Logan Sargeant (pit-lane)
Un cambio importante en Montmeló
Para este año, el Circuito de Montmeló presenta un cambio importante respecto al trazado habitual, que había convertido a la carrera española en una de las más monótonas de los últimos años. A petición de la Fórmula 1, el recinto catalán ha eliminado la chicane precia a la recta de final de meta, regresando así a su recorrido original de 1991.
Con esta modificación, el circuito catalán pasa de 16 curvas a 14, lo cual cambia por completo la carrera. A partir de este año, el último sector pasa de ser el más lento del trazado a uno rapidísimo, formado por dos curvas de alta velocidad que dan acceso a la meta. Alonso se ha mostrado satisfecho con el cambio, asegurando que a partir de ahora será "mucho más divertido" correr en Barcelona.