FÓRMULA 1

Varios cabreos, un desconsuelo y un truco de Alonso: la trastienda del GP de Fórmula 1 más caótico del año

La trepidante acción de la carrera condicionada por la lluvia en Zandvoort dejó detalles que se perdieron en el fragor de la batalla.

Varios pilotos, conversan antes del inicio del GP de Países Bajos de F1 2023./EP
Varios pilotos, conversan antes del inicio del GP de Países Bajos de F1 2023. EP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

En 72 vueltas de una carrera de Fórmula 1 puede pasar de todo. Podría parecer una frase hecha. Pero este domingo se demostró como una máxima que, aunque a veces el aficionado casual puede ver incumplida, en otras, como en el GP de Países Bajos, se muestra con todo su esplendor y en cada rincón de la parrilla. La 46ª victoria de Max Verstappen no fue como se podría esperar por su dominio reciente.

La lluvia hizo acto de aparición en dos ocasiones en Zandvoort, con las gradas repletas de camisetas, capas, sudaderas y gorras naranjas y a punto estuvo de dar pie a la ansiada 33 de Fernando Alonso. Pero el caos dejó muchos detalles en el tintero. Os los contamos.

Una primera vuelta rocambolesca

El festival de música discotequera, banderas neerlandesas y vítores de los aficionados, mientras un grupo musical vestido de gala para interpretar el himno nacional pisaba el asfalto engomado de Zandvoort dio paso a unas primeras gotas traviesas antes de que los semáforos comenzaran a apagarse. La lluvia se incrementó durante los primeros 4,2 km del Gran Premio y siete pilotos decidieron entrar a montar el intermedio de primeras, barajando las cartas. De hecho solo 5 pilotos conservaron su posición al concluir el primer giro: Verstappen (1º), Norris (2º), Sainz (6º), Lawson (19º) y Mangussen (20º).

El 'truco' de prestidigitador de Alonso

A la vieja usanza. Como acostumbró durante años y como este 2023 está empeñado en seguir demostrando. Fernando Alonso se sacó un truco de la chistera como aquellos que regalaba en las salidas con el Renault primero y con el Ferrari después. Después de haberlo probado en los libres del viernes -por si acaso-, el asturiano vio la oportunidad en mitad de la inquietud que se respiraba en las primeras frenadas de la carrera. Y en el primer giro se atrevió a tirarse, con todo, al interior hundido de la peraltada curva 3 (la más especial y complicada del trazado) para superar a Alex Albon y George Russell. Ya estaba en puesto de podio. Pero no se quedó ahí. En el siguiente giro, hizo lo mismo con Lando Norris para colocarse segundo antes de entrar en boxes a montar el intermedio.

Cabreo sordo de George Russell y de Mercedes

Solo siete de los 20 pilotos aguantaron en pista con los neumáticos blandos lisos más allá de la vuelta 3. Entre ellos, un George Russell que salía con el podio como único objetivo tras una buena vuelta en la alocada Q3 del sábado. Pero el inglés de Mercedes vio cómo el equipo paraba antes a Lewis Hamilton (12º en la vuelta 2), mientras a él le dejaba en pista luchando infructuosamente con Norris por el liderato. Pero su parada en la vuelta 4 le hizo caer al 16º puesto. "¿Qué ha pasado ahí? Pensaba que íbamos a luchar por el podio y mira dónde estamos", dijo por la radio. En seis vueltas tuvo que volver a parar para montar el blando... pero otros seis giros más tarde entró por tercera vez... a por el duro (el único en montarlo el domingo).

"Fue una oportunidad perdida la de hoy; teníamos un coche muy rápido hoy. No tomamos las decisiones correctas en cuanto a la climatología", apuntó el piloto. Mientras que Toto Wolff añadió: "La carrera se acabó antes de que empezase. Creo que la información climatológica que tuvimos estaba completamente incorrecta. Pensábamos que la lluvia iba a durar un par de minutos y claramente duró más. Tenemos que revisarlo porque fue una mala interpretación de la previsión meteorológica y eso arruinó nuestra tarde. Fue una carrera entretenida y uno de esos días donde deberíamos haber estado delante. Pero los y si, pero y quizás no cuentan para nada en este deporte".

Desconsuelo de Logan Sargeant

El piloto estadounidense ve cómo cada fin de semana se le escapan las oportunidades. Llegado a la F1 este invierno, después de haber sido cuarto en la general de la Fórmula 2 el año pasado, está sufriendo en su duelo con un Alex Albon que está mostrando su mejor versión con un Williams que sigue mejorando carrera a carrera y del que poco se habla. Sargeant se fue contra las protecciones el sábado durante la definitiva Q3 (la primera de su carrera deportiva) y repitió error el domingo tras solo 14 vueltas después de golpear el piano y perder presión hidráulica. Su imagen sentado entre la hierba con la cabeza hacia abajo habla por sí sola. Cero puntos, frente a los 15 de su compañero.

Una cabalgada bailando sobre la cuerda floja para Albon

Alex Albon, Valtteri Bottas, Nico Hülkenberg y Oscar Piastri fueron los únicos que no montaron neumáticos de lluvia hasta la tormenta final a falta de ocho vueltas y salieron vivos en el intento. El anglo tailandés se volvió a lucir para lograr su cuarto top 10 del año tras aguantar las primeras 44 vueltas con un juego de blandos (a las cuales llegó quinto). Está llevando a Williams él solo hasta el séptimo puesto del Mundial, lejos del sexto puesto, pero por delante de los Haas, Alfa Romeo y AlphaTauri.

Sin neumáticos para un Leclerc desdibujado

Ferrari volvió a sufrir de las suyas en boxes. Leclerc, que salía 9º y sufrió en la primera vuelta, decidió entrar a boxes a montar intermedios... pero el equipo no los tenía listos y tardó 10 segundos más que Sergio Pérez en completar la detención. Aun así, lo compensó con lo que le hizo ganar en pista en el giro siguiente y colocarse quinto, mientras los de delante paraban. Pero el toque en la primera vuelta con Piastri le había dañado el fondo plano, además del alerón delantero, y su ritmo se vio condicionado. El riesgo esta vez le salió rana al monegasco, que abandonó diluido en el fondo del pelotón. Sainz ya le ha vuelto a superar en el Mundial tras sacar petróleo de un Ferrari que tuvo su "peor carrera del año".

El podio de Gasly... partiendo 12º

El grito del piloto francés superó el límite de decibelios recomendado para la salud auditiva, pero no fue para menos. Gasly, sustituto de Fernando Alonso en Alpine, ha estado por detrás de su compañero (y ex amigo), Esteban Ocon, desde el GP de Mónaco, cuando se subió al podio junto a su ex compañero español. Casualmente, fue ese día cuando Alonso acarició la 33 por primera vez este año y acabó segundo, como este domingo. Después de una clasificación donde los Alpine se quedaron fuera de la Q3, Gasly partió 12º, pero acertó al parar al final de la primera vuelta bajo el aguacero para montar intermedios y se encontró cuarto, con todas las de la ley, cuando todos los de arriba hicieron lo propio. No cedió en ningún momento, estuvo en la batalla y aprovechó la sanción a Checo Pérez en el pitlane para apuntarse su cuarto podio en F1 y colocarse por delante de su compañero en el Mundial. Chapeau!

Guanyu Zhou y los comisarios tras el accidente del piloto de Alfa Romeo en Zandvoort.  EP
Guanyu Zhou y los comisarios tras el accidente del piloto de Alfa Romeo en Zandvoort. EP

Dos incidentes similares, pero con consecuencias diferentes

El aguacero que asoló el trazado, procedente del mar del Norte, a 12 vueltas del final provocó que los pilotos empezaran a montar neumáticos intermedios en la vuelta 60. Pero Guanyu Zhou, que aún no tiene contrato para 2024, se fue contra las protecciones de la curva 1, después de haber logrado rodar en el top 3 entre la vuelta cuatro y nueve, tras una actuación épica desde el 15º puesto de parrilla. Esto y el aumento de la intensidad de la lluvia provocó la bandera roja... pero Checo Pérez se había salido en ese mismo punto y llegó a tocar con la trasera de su Red Bull las protecciones. Pero el mexicano se salvó por un suspiro de poner fin a su carrera y sus mecánicos repararon los desperfectos en el pitlane durante el largo periodo de espera. Bottas y Tsunoda fueron los otros dos que a punto estuvieron de terminar en las protecciones en esos complicados compases.

Un abrazo que vale más que mil palabras

Fernando Alonso y Aston Martin volvieron al podio por primera vez desde mediados de junio (en Canadá). Pero el español llegó a creer en la 33, tal y como reconoció tras la carrera: "Estuve pensando en intentarlo. No estaba siendo precavido, pensé mucho sobre qué hacer durante el periodo de bandera roja. Valoré cuáles serían las posibilidades. Lo discutí con el equipo también. Mi sensación es que quería intentarlo hoy, pero obviamente no quería comprometer tantos buenos puntos para el equipo, porque el segundo puesto era muy importante también. Pero me dieron el ok para intentarlo. Estuvo cerca, pero no fue suficiente". Pero la imagen que explica qué significa en el equipo de Silverstone volver al top 3 tras las vacaciones de verano es la del abrazo del bicampeón del mundo español con sus mecánicos tras bajarse del AMR23. El coche que ha vuelto a hacerle soñar. A él y a toda una afición.