EXCLUSIVA FÓRMULA 1

El jefe de la F1 todavía no descarta a Barcelona

Stefano Domenicali, CEO de la F1, ha asegurado durante el anuncio del regreso de la categoría a Madrid que siguen en conversaciones con Catalunya.

Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, en la presentación del Gran Premio de España que se celebrará en Madrid. /AFP
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, en la presentación del Gran Premio de España que se celebrará en Madrid. AFP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

El día de la puesta de largo oficial del proyecto del regreso de la F1 a Madrid, algo que Relevo lleva contando desde septiembre de 2022, ha traído consigo la confirmación de que la denominación GP de España pasará a manos de la capital desde 2026. Esto deja en el aire qué pasará con el Circuit de Barcelona-Catalunya, pero Stefano Domenicali, CEO de la F1, ha querido salir al paso y respaldar al tradicional evento.

Así fue la presentación de Stefano Domenicali.Efe

Barcelona tiene contrato con la competición hasta 2026 inclusive, por lo que el anuncio de este martes da a entender que, o este será rescindido antes de tiempo, o se buscará una denominación (como GP de Catalunya, algo que ya sucede en MotoGP) para que ambos eventos estén presentes esa temporada.

"Barcelona es increíble, eso lo primero, porque Oriol Sagrera (nuevo consejero delegado del Circuit) es una persona increíble y está haciendo un trabajo extraordinario para Barcelona. Y Barcelona es la F1, y se está trabajando más allá. Porque España merece poder tener la oportunidad que va a aumentar su presencia en el futuro. Así que estamos trabajando. Veremos y os mantendremos actualizados lo antes que podamos", aseguró Domenicali ante un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Relevo.

"Barcelona es la F1, y se está trabajando más allá. Porque España merece poder tener la oportunidad que va a aumentar su presencia en el futuro"

Stefano Domenicali

Cuando se le insistió si podrían convivir en 2026 ambos eventos en España, respondió con un contundente: "¿Por qué no? ¿Por qué no?".

Madrid, un evento referencia

El directivo italiano respaldó además la idea de que Madrid se convertirá en un evento referencia como lo han hecho Miami, Singapur o Las Vegas en los últimos tiempos.

"Yo creo que lo importante es que cada evento, como ha sucedido con todos los nuevos lugares donde hemos estado, pueda aportar su personalidad, diferente del resto, esto es muy importante. Creo que Madrid tiene tiene todas las cartas en la mesa para poderlo hacer, complementarnos respecto al resto de proyectos que hay. Así que creo que sin duda lo será", aseguró.

"Madrid tiene tiene todas las cartas en la mesa para poderlo hacer, complementarnos respecto al resto de proyectos que hay"

Y cuando se le sugirió si se imagina a Fernando Alonso (que tendrá 44 años en 2026) corriendo en Madrid, aseguró: "Imagínate que Fernando gana en Madrid… la ciudad se vendría abajo. Me acuerdo cuando estábamos con el Santander, con Emilio Botín, fue una época increíble. Imagina que solo puedo pensar lo que ocurriría aquí en Madrid".

La Generalitat quiere extender el contrato y mejorar su experiencia

Por su parte, la Generalitat explicó a Relevo que también tienen previsto negociar la prolongación del contrato que expira en 2026, por lo que en esa edición habrá dos GP en España. "Mantenemos una relación excelente con la F1 y estamos trabajando en extender el contrato a largo plazo, pero aún tenemos tres años de contrato y nos queda margen". Al mismo tiempo, también reconocen que ahora están focalizados en el GP de 2024 y en "promover experiencias que no se han visto antes".

También la Generalitat, que gestiona el Circuit de Montmeló, no quiere hacer comentarios sobre la asignación de Madrid como nueva sede siguiendo su política habitual.