FÓRMULA 1

Aston Martin entona el mea culpa: "Creemos que en una o dos ocasiones no tomamos la decisión correcta"

Mike Krack, jefe del equipo británico, asegura que los pilotos y la escudería están remando juntos y que no cunde el pánico.

Fernando Alonso, en el GP de Hungría 2023 de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso, en el GP de Hungría 2023 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Spa-Francorchamps.-En el jueves lluvioso a más no poder del GP de Bélgica de F1, la 12ª cita de la temporada y la última antes de las vacaciones de verano, Mike Krack, jefe de equipo de Aston Martin, se resguarda bajo el techo del espectacular hospitality de Aston Martin. El equipo no ha logrado dar el salto hacia delante que esperaban después de las actualizaciones de Canadá y en las últimas dos carreras han sido el quinto mejor de la parrilla, tras los seis podios en las primeras ocho citas de la temporada de la mano de Fernando Alonso.

Pero el luxemburgués no rehúye ninguna pregunta y desvela que llevarán una alerón trasero modificado -no solo útil para las rápidas curvas de Spa-Francorchamps, sino "también para Las Vegas y Monza", dice- y unas modificaciones en el suelo del monoplaza, antes de que la FIA lo haga público, como establece el reglamento esta temporada.

Los problemas de Aston Martin no se definen de manera simple, como nada en la F1. Su jefe de filas ha querido huir de la "excusa fácil" y ha señalado varios factores de la falta de rendimiento del monoplaza frente a sus rivales en las últimas citas (han sumado tan solo nueve puntos en los dos últimos fines de semana).

"Creo que son muchas pequeñas cosas, son muchas cosas. Hemos aprendido mucho en las dos últimas semanas sobre lo que es bueno y lo que no. Siempre es complejo porque tienes circuitos diferentes, los demás también mejoran y no tienes referencias fijas. Tardas un tiempo en identificar dónde están tus debilidades y en compararlas con dónde estaba el coche antes. Siempre son muchas cosas combinadas e intentas identificar una después de la otra. Creo que hemos dado buenos pasos en la última semana o las últimas dos semanas en cuanto a identificarlo, pero traer las modificaciones costará un tiempo", apuntó este jueves ante un reducido grupo de medios, entre los que estuvo Relevo.

Fernando Alonso, en la parrilla del GP de Hungría.  Aston Martin
Fernando Alonso, en la parrilla del GP de Hungría. Aston Martin

"Los coches actuales son súper complicados y complejos. No va solo de añadir carga aerodinámica. Tienes efectos de propulsión cuando cargas el suelo y cosas así. Creo que se ha vuelto muy, muy complicado mejorar el rendimiento. No solo es un tema de carga aerodinámica, sino también de problemas de equilibrio. Y usar el techo de gasto como excusa, creo que sería un poco extraño ahora. Trataremos de mejorar el coche más, entender estas limitaciones, trabajar en ellas e intentar llevar partes y mejoras para las próximas carreras".

Cuando se le preguntó directamente si achacaba parte de sus problemas a la nueva construcción que Pirelli introdujo en sus neumáticos en Silverstone, apuntó: "Esa sería una excusa fácil, ¿no? Vemos que hay una pequeña diferencia con estos neumáticos, pero se introdujeron por seguridad. Desde ese punto de vista, todo el mundo tiene que usarlos y es igual para todos. Creo que no deberíamos usarlo como excusa de nuestra competitividad. Se trata de aprender con ellas y seguir hacia delante".

El AMR23 destacó a principio de temporada en las curvas lentas, en cómo traccionaba a la salida de ellas, pero ni siquiera en un circuito como Hungría, donde abundan este tipo de vértices, pudieron levantar el vuelo. Esa fue la gota que colmó el vaso.

"Creemos que en una o dos situaciones no hemos tomado la decisión correcta"

Mike Krack

"Hay una razón por la que al principios de la temporada éramos fuertes en curvas lentas y ahora no tanto. Es la manera en la que hemos evolucionado el coche y es que es un tema muy complejo, como he dicho. Cambias una cosa y al hacerlo nunca se mantiene correcto todo lo demás. Siempre tienes efectos colaterales cuando haces cambios y necesitas sopesar si usas, por ejemplo, una pieza que genera más carga, pero tiene un carácter diferente o viceversa. Creemos que en una o dos situaciones no hemos tomado la decisión correcta", explica Krack.

"Hungría fue el último elemento del puzle, porque fue un circuito donde esperábamos ser un poco más competitivos y no lo fuimos. Y fue el último dato para confirmar que no estábamos yendo en la buena dirección".

En Aston Martin creen que esos errores han llegado tanto por el lado de la configuración del monoplaza (setup), como por el de las actualizaciones. Y Krack también deja claro que el cambio a la fábrica nueva ha podido sumar leña al fuego.

"Para ser sincero, creo que todos los equipos tienen esos problemas [de priorizar ciertas limitaciones de sus coches]. No reo que puedas usar uno de estos coches, ponerlo en pista y directamente sr rápido. Creo que cada equipo tiene sus problemas a la hora de elegir cómo configuras el coche. Tal vez los mejores tienen una ventana de funcionamiento más grande, pero si preguntas a Verstappen, seguro que tiene problemas de equilibrio", añade. "Sé que [el cambio a la fábrica nueva] estaba muy bien planeado, pero siempre va a haber algo de dolor en estos procesos".

El equipo mueve el coche de Fernando Alonso en la parrilla del GP de Gran Bretaña de F1.  Aston Martin
El equipo mueve el coche de Fernando Alonso en la parrilla del GP de Gran Bretaña de F1. Aston Martin

Algo que sí ha dejado claro el directivo luxemburgués es que no es que hayan empeorado la gestión de los neumáticos per se, sino que la falta de equilibrio en el coche por las nuevas actualizaciones introducidas provoca como efecto colateral esta situación.

"Si derrapas más, degradas más. Pero no creo que hayamos empeorado la gestión de neumáticos. Si tienes más problemas, si tienes problemas de equilibrio, también te afecta en este sentido, en que derrapes más. Y eso a los neumáticos no les gustan y degradan más que el resto", subrayó.

La actitud del equipo, «motivante para el futuro»

Krack ha dejado claro que les costará "un par de carreras" solucionar los problemas y espera que para "Zandvoort o Monza" todo esté en su sitio de nuevo. Pero ha destacado sobre todo la actitud de todo el personal del equipo, desde los pilotos, hasta los integrantes de la fábrica.

"Creo que nos costará un par de carreras, porque entre identificarlo y dar los pasos correctos, producir las piezas en cantidad... serán un par de semanas. No será algo inmediato. Así que quizás para Zandvoort o Monza... sobre todo Monza, pero es un circuito especial donde no debes hacer demasiados experimentos", aseguró.

"Después de la carrera del domingo preparé un par de líneas para nuestra reunión. Pero la reacción que vi del equipo directamente y luego el lunes en la fábrica fue fantástica. Fue como 'ok, ¿qué hacemos ahora?'. Y podías ver que las luces no se apagaron en la zona de composite, ni en los departamentos de análisis. La reacción del equipo fue increíble y es muy motivador ver eso. Que no tengas que decir 'vamos, que todo va a ir mejor y demás'. Hay un espíritu muy competitivo y esto es muy motivante para el futuro".

"La actitud de Fernando ha sido exactamente la misma. Ambos pilotos fueron súper constructivos en la reunión del domingo. Fue una reunión bastante larga y casi perdemos el vuelo. Luego el lunes hubo mensajes muy largos. Lance también estuvo en la fábrica. Fue bastante bonito ver que confirmaron que las principales áreas de mejora son las que nosotros encontramos en nuestros análisis. Hay un trabajo de equipo enorme", concluyó.