Quién es Laura Müller, la primera mujer ingeniero de la Fórmula 1
A pesar de que la última piloto que hubo fue en 1992, en 2025 una mujer vuelve a un equipo de la Fórmula 1.
![Laura Müller es una de las mujeres fuertes dentro del equipo Haas./@F1](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/06/media/cortadas/laura-muller-RnB1EDdMT6awwyHwQa3oRNM-1200x648@Relevo.jpeg)
En noviembre de 2022, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, aseguró que, aproximadamente, el 40% de la audiencia global de la F1 son mujeres. Una cifra que se vio propulsada tras la adquisición del campeonato por parte de Liberty Media, quien optó por una exitosa campaña de promoción a través de las redes sociales y Netflix. Con las mujeres pegadas al televisor, tiene sentido que el próximo paso sea que cada vez haya más rostros femeninos al otro lado de la pantalla. Sobre todo teniendo en cuenta que, en un deporte de motor como los es el automovilismo, las diferencias se marcan a través de las máquinas.
Si bien han existido pioneras antes en el Gran Circo, por ejemplo la primera mujer piloto fue Maria Teresa de Filippis en 1958, resulta evidente que se trata de un fenómeno sin apenas continuidad en el tiempo. De hecho, la última mujer piloto en participar en un Gran Premio de F1 fue Giovanna Amati en 1992. En la temporada 2025, la parrilla de la fórmula 1 vuelve a estar copada exclusivamente por hombres. Lo que no quiere decir que no haya mujeres en puestos clave. De hecho, una figura femenina emerge a la hora de hacer añicos otro techo de cristal hasta ahora impoluto: Laura Mülller.
Quién es Laura Müller
Laura Müller es la primera mujer en ocupar el puesto de ingeniero de carrera en la historia de la Fórmula 1. Se trata de una posición clave dentro de toda escudería, por lo que su nombramiento posee especial relevancia peso. En concreto, Müller es la ingeniero de carrera de Esteban Ocon en Haas, un puesto que ocupa tras una promoción interna en el equipo estadounidense.
De nacionalidad alemana y fan confesa de Michael Schumacher, Müller estudió ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Múnich. De niña soñaba con ser piloto como el Kaiser, aunque finalmente ha labrado su propio camino en el automovilismo. Cuando finalizó sus estudios se enroló en el equipo Phoenix Racing, donde se especializó en tareas de analista de datos y conducción.
A partir de ahí pasó por varios equipos y categorías, casi siempre ocupando roles de ingeniera y analista de datos. Finalmente, en 2022 cumplió su sueño de llegar a la F1. El equipo Haas llamó a su puerta ofreciéndola un puesto de ingeniera de rendimiento. Tres años después, con 33 años, le llega un ascenso dentro de la estructura estadounidense.
Qué hace una ingeniero de carrera en la F1
Resulta evidente que un equipo de Fórmula 1 va mucho más allá de sus dos pilotos oficiales. De hecho, se suele decir que las diferencias se marcan en las fábricas, donde se desarrollan los monoplazas que después deben destrozar el crono en los circuitos. Sin embargo, en un deporte que se decide por décimas de segundo, eso sería una declaración demasiado simplista. En realidad, cada detalle cuenta y puede ser decisivo a su manera. También la comunicación entre el box y el piloto, y es ahí donde entra Laura Müller.
El ingeniero de carrera es un puesto clave dentro del engranaje. Al fin y al cabo, es la encargada de dar directrices al conductor para que pueda maximizar el rendimiento en pista de su monoplaza. Por ello, un ingeniero de carrera está en comunicación continua con los analistas de datos, los mecánicos y el propio piloto. Todo para tener la máxima información posible, que después debe gestionar, analizar e interpretar. En resumidas cuentas: la voz de Müller es la que escucharemos en las retransmisiones dando directrices a Ocon.